Los héroes de Old Trafford: De Marcos, único superviviente de la gran hazaña del Athletic de Bielsa
Repasamos uno a uno a los futbolistas rojiblancos que en 2012 superaron al Manchester United.

Hace 13 años, el Athletic Club conquistó uno de los escenarios más imponentes del mundo del fútbol. Un partido histórico. Una fecha inolvidable para todo amante del cuadro vasco. El día en el que el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa asombró a Europa y se convirtió en firme candidato a ganar una Europa League en la que fueron eliminando rivales hasta llegar a la final de Bucarest. Ante un Manchester United que era vigente campeón de la Premier y que llegó a los octavos de la segunda competición tras haber caído en fase de grupos de la Champions, con figuras como Rooney, Giggs, Pogba o Nani, los bilbaínos dieron una exhibición. Un 2-3 que puso de cara la eliminatoria y que convirtió en inmortales a los 15 futbolistas que participaron en aquel encuentro.
Hoy, solo Óscar de Marcos sigue defendiendo la camiseta rojiblanca, en los últimos partidos antes de su retirada, anunciada hace unas semanas con un emotivo discurso en el que marcó el sueño de ganar la presente edición de la Europa League como su último gran objetivo. Es cierto que en aquella plantilla estaba también Iñigo Ruiz de Galarreta, aunque el mediocentro, entonces un prometedor canterano, apenas disputó un partido en aquel curso. Fue, precisamente, en la Europa League y ante el PSG en la fase de grupos. Sería después acompañante de aquel viaje, aunque sin protagonismo.
En Old Trafford no jugó Fernando Amorebieta, sancionado por una expulsión en el choque de dieciseisavos de final ante el Lokomotiv de Moscú. El central, clave en aquel curso, dejó su sitio a un Mikel San José que fue uno de los comodines de Bielsa. Compartió zaga con Javi Martínez, uno de los fijos como central aquel curso, además de Andoni Iraola y Jon Aurtenetxe. Por delante, el centro del campo de gala formado por Iturraspe, Ander Herrera y Óscar de Marcos. En el ataque, los tres fijos: Markel Susaeta, Iker Muniain y Fernando Llorente.
Más allá del mencionado capitán de Laguardia, la mayoría de futbolistas están ya retirados. Solo Iker Muniain y Ander Herrera, ambos en la liga argentina, siguen disfrutando del fútbol, además de un Javi Martínez que apura sus últimos años de carrera en la liga de Qatar. Varios de ellos son entrenadores, demostrando que Bielsa dejó una semilla que ha ido brotando poco a poco con Iraola e Iñigo Pérez como máximos exponentes, a la espera de que Ibai Gómez o Gorka Iraizoz sigan dando pasos adelante en su carrera en los banquillos. Aquí, un repaso de los caminos de cada uno de los héroes de Old Trafford.

Gorka Iraizoz
El portero fue indiscutible aquel curso, aunque la temporada siguiente con Marcelo Bielsa pasaría sus peores momentos en Bilbao. Hubo muchas dudas con su rendimiento y el argentino le desbancó de la titularidad durante tres encuentros en favor de un Raúl Fernández que hoy todavía compite defendiendo la portería del Mirandés. Gorka siguió en el conjunto vasco hasta 2017, a las órdenes de Ernesto Valverde, con quien no solo ganó la Supercopa de 2015, sino que disputó la Champions League y alcanzó los 392 partidos como rojiblanco. La aparición de Kepa Arrizabalaga le 'robó' la titularidad y le hizo emprender su última aventura profesional en Girona.
Allí se retiró, a los 38 años, antes de sacarse los cursos de entrenador y acompañar a Aitor Larrazabal como entrenador de porteros en Barakaldo, Gernika y Logroñés. Esta temporada ha dado el salto como primer técnico en el Gernika, soñando con una salvación que está peleando desde comienzos de temporada. Realiza también tareas de comentarista en ETB en los encuentros del conjunto bilbaíno, a quien siempre acompaña ya sea desde las cabinas o desde la grada.
Andoni Iraola
Capitán de un equipo de leyenda, el lateral guipuzcoano fue el jugador con más minutos aquel curso. Un fijo por su rendimiento, convertido en una de las mejores armas ofensivas por sus apariciones por el carril derecho, que compartía con Susaeta. Se mantuvo en el club hasta que Óscar de Marcos le desbancó de la titularidad y prefirió dejar el club cuando aún era importante. Rozó los títulos en aquel año y en la final de Copa de 2015 que jugó como extremo, pero salió de la entidad en aquel verano para vivir una experiencia completamente diferente en Nueva York, junto a Pirlo, Lampard o David Villa.
Desde su retirada, Iraola comenzó su carrera en los banquillos. Su primera experiencia fue una exótica apuesta en el AEK Larnaca, antes de coger las riendas de un Mirandés al que llevó hasta las semifinales de la Copa del Rey 2019-20. El salto a la élite le llegó en Vallecas, donde es un ídolo, logrando el ascenso en plena pandemia y después asentando al cuadro madrileño en Primera. El paso a la Premier con el Bournemouth le ha consolidado aún más como uno de los técnicos de moda, siempre con el Athletic en el horizonte.
Mikel San José
El central navarro tenía apenas 23 años en aquella temporada en la que participó en 38 partidos pese a no ser titular habitual. Un defensor con salida limpia de balón, lo que después le llevó a consolidarse en el primer equipo como mediocentro a las órdenes de Ernesto Valverde y a ser uno de los preferidos de la afición. Sus 397 partidos en el club le convierten en leyenda, aunque saliese de la entidad con 31 años rumbo a la Championship de Inglaterra. En el Birmingham apenas pasó un año, antes de regresar a Bizkaia para jugar en Segunda con el Amorebieta en un curso en el que sus problemas de espalda le llevaron a poner punto y final a su carrera con 32 años. Hoy, disfruta de su familia alejado del mundo del fútbol aunque es habitual verle en San Mamés y en alguna salida del cuadro vasco.
Javi Martínez
Uno de los futbolistas con más cartel de aquel Athletic, campeón del mundo dos años antes en Sudáfrica. Marcelo Bielsa le convirtió en central y dio un salto definitivo a la élite. Su dolorosa salida del Athletic aquel verano, dejando el equipo rumbo al Bayern de Múnich previo pago de la cláusula de rescisión, dejó un mal recuerdo en Bilbao pero su camino futbolístico fue muy exitoso. Campeón de la Champions League con el Bayern de Heynckes -ganaron el triplete- y el de Flick, no consiguió tener tanta importancia con Pep Guardiola en el cuadro bávaro. Las lesiones marcaron mucho su trayectoria, antes de dejar Alemania con nueve Bundesligas en nueve temporadas, además de cinco Copas y cuatro Supercopas. Con la Selección formó parte también de la Eurocopa 2012. Hoy sigue alargando su carrera en el Qatar SC.
Jon Aurtenetxe
Uno de los casos más curiosos de aquel Athletic, ya que fue indiscutible en el lateral izquierdo y nunca más consiguió tener continuidad en el conjunto rojiblanco. Con Ernesto Valverde perdió la titularidad en favor de Mikel Balenziaga, lo que le llevó a iniciar un periplo por varios clubes. Celta, Tenerife, Mirandés, Amorebieta, Dundee, Adelaide, Atlético Baleares, Las Rozas, Miedz Legnica, Logroñés y de nuevo en Amorebieta, donde tuvo que dejar el club a mitad de temporada por la falta de minutos.
Ander Iturraspe
Fue una de las claves del gran fútbol que desplegó el Athletic de Bielsa. Comenzó la temporada jugando de interior, pero el rosarino retrasó su posición, le convirtió en el timón del equipo desde el pivote y se consolidó como uno de los mejores en su puesto. Llegó a ser internacional, pero su impresionante calidad estuvo acompañada por una irregularidad que le hizo perder el puesto en los siguientes años, pese a ser clave con Valverde en la clasificación a la Champions League en 2014. Tras once temporadas, en 2019 probó suerte en el Espanyol pero tampoco tuvo muchos minutos y decidió colgar las botas a los 30 años. Hoy vive alejado del fútbol y regenta uno de los clubes de pádel más importantes de Bizkaia.
Ander Herrera
El centrocampista bilbaíno aterrizó en el Athletic en aquella temporada 2011-12 en la que se convirtió en indispensable desde el primer día. Titular indiscutible para Bielsa, deslumbró en sus tres cursos con la camiseta rojiblanca antes de sus experiencias en Manchester y París.
Su regreso a Bilbao en esta segunda etapa quizá no cubrió las expectativas pero formó parte de una plantilla histórica que volvió a sacar la Gabarra 40 años después, antes de salir en el último mercado de invierno rumbo a Boca Juniors. Las lesiones, que también le afectaron en Bilbao, no le están permitiendo tener la continuidad y el protagonismo esperado en su experiencia bonaerense.
Óscar de Marcos
El único superviviente. Goleador tanto en el duelo de ida como en el de vuelta, el entonces '10' rojiblanco sigue dejando destellos de calidad y, sobre todo, lidera al equipo a nivel emocional. Confió siempre en que este grupo podía hacer una gran Europa League y junto a Valverde y otros pesos pesados del vestuario se ha encargado de hacer que toda la plantilla crea en sus cualidades. Este curso se ha convertido en el segundo futbolista de la historia con más partidos con la camiseta rojiblanca y está a un solo encuentro de ser el que más veces defendió este escudo en duelos continentales.
Markel Susaeta
Indispensable para Marcelo Bielsa, como lo demuestra que jugase más de 60 partidos aquella temporada. Siempre en la banda derecha, el guipuzcoano fue una de las revelaciones de una campaña histórica, con su gol en las semifinales de la Europa League ante el Sporting de Lisboa como punto más alto. Hizo una gran carrera en el club, convirtiéndose en capitán y en top10 en cuanto a participaciones, siendo hasta este curso en el jugador con más partidos en Europa (75). Siempre importante para todos sus entrenadores, salió de la entidad tras no recibir oferta de renovación al término del curso 2018-19. Entonces empezó un periblo por Japón y Australia, colgando las botas junto a su buen amigo Beñat en 2021. No ha querido seguir vinculado al fútbol, más allá de acudir cada semana a San Mamés con su familia y mantener una gran amistad con varios de sus ex compañeros.
Iker Muniain
El niño que se convirtió en leyenda. Iker Muniain, tras haber debutado con Joaquín Caparrós, mostró su mejor nivel a las órdenes de Marcelo Bielsa con solo 19 años. Un futbolista eléctrico en banda izquierda, con una velocidad y desborde que después perdió tras dos graves lesiones de rodilla que frenaron su progresión pero no evitaron que sea el tercer jugador con más partidos en la historia del Athletic, el capitán que levantó la Copa el curso pasado para despedirse a lo grande después de 15 temporadas en el primer equipo.
🧡 Semana de semifinales de @EuropaLeague
— Athletic Club (@AthleticClub) April 28, 2025
Y sí, volvemos a estar en ellas.
Disfruta de la charla con @IkerMuniain10 y De Marcos antes de la visita del @ManUtd este jueves.#AthleticMUFC #AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/ktvrc2Ii3s
Un jugador que prefirió jugar en Argentina y sentir la pasión del fútbol sudamericano que aceptar una oferta millonaria en destinos exóticos. Pese a jugar en San Lorenzo, sigue muy de cerca los éxitos de los suyos, animando en privado y en público a este grupo que sueña con un primer título continental.
Fernando Llorente
La gran estrella de aquel equipo que sorprendió a todos. Sus dos goles al Manchester United, como los dos al Schalke y sus dos asistencias y un tanto más en semifinales ante el Sporting Lisboa le convirtieron en el gran líder futbolístico de la trayectoria rojiblanca en esa Europa League. Un futbolista colosal que acabó saliendo por la puerta de atrás del club en el que se formó tras no aceptar la oferta de renovación. El club tampoco quiso negociar su venta y su adiós llegó después de una temporada convulsa, firmando gratis en la Juventus.
En Italia ganó dos títulos ligueros, dos Copas, una Supercopa y rozó la Champions, cayendo ante el Barça, antes de pasar por Sevilla -ganó la Europa League-, Swansea, Tottenham, Nápoles y Udinese. Estuvo muy cerca de regresar a Bilbao, pero el miedo a la reacción de la afición acabó por frustrar su vuelta. Terminó su carrera, en la que el Mundial 2010 y la Eurocopa de 2012 lucen por encima de todo, defendiendo al Eibar. Hoy se dedica a sus negocios, además de ser embajador de varias marcas relacionadas con el fútbol.
Ibai Gómez
El jugador 12 de aquella temporada, clave en las eliminatorias ante el Schalke y el Sporting de Lisboa, también tuvo partipación en ambos choques ante el Manchester United. Fue la temporada en la que despuntó, aunque también tuvo grandes momentos con Ernesto Valverde en el curso que clasificaron a la Champions League. Su fútbol y confianza se fue apagando, recuperando sensaciones en el Alavés antes de volver a Bilbao. Su paso por el Depor, en 1ª RFEF, fue su último servicio al fútbol. Actualmente, tras participar en los Juegos Olímpicos como técnico de República Dominicana, lidera desde el banquillo al Arenas de Getxo, rozando un ascenso muy meritorio.
Iñigo Pérez
Uno de los mejores pupilos de Bielsa. Pasó de ser apartado a convencer al rosarino y participar en encuentros clave de aquel curso. En Manchester saltó al terreno de juego en los últimos minutos, además de participar también en la vuelta en San Mamés. Tuvo que salir del club con la llegada de Valverde, pasando por Mallorca, Numancia y Osasuna. Sin embargo, su vínculo con Bilbao fue clave para acompañar a Andoni Iraola como segundo entrenador en el Rayo Vallecano e iniciar una carrera en los banquillos en la que ya está destacando como primer entrenador. Estudioso, meticuloso y amante del juego alegre e intenso, ya ha sonado para asumir retos mayores, pero ha preferido renovar con el conjunto madrileño un año más.
Gaizka Toquero
El Lehendaki del Athletic. Un ídolo para la afición desde la etapa de Joaquín Caparrós, pero que encontró también su espacio con Bielsa a los mandos. Participó en ambos encuentros y siguió teniendo ese rol de revulsivo hasta 2015, cuando fichó por el Alavés. Con el club de su ciudad natal disputó una final de Copa, antes de recalar en el Zaragoza, donde una lesión terminó con su carrera a los 35 años. Sigue vinculado al fútbol, tanto como comentarista en Dazn como por la empresa Toquero Sport, una agencia de representación y gestión deportiva.