Cómo una norma olvidada de la nueva Champions da más opciones de ganar un título europeo a Real, Betis y Athletic
Se acabaron las dobles oportunidades y, con ella, que se duplique el nivel de las competiciones acabada la fase de grupos. Los españoles parten bien posicionados.

Se ha hablado, se habla y se hablará mucho de la nueva Champions y, por consiguiente, las nuevas Europa League y Conference League. Pero hay un detalle que ha quedado en un segundo plano y que supone un cambio muy significativo a la hora de establecer qué equipos optan a ganar los trofeos. En resumidas cuentas, una de las normas de los revolucionarios formatos cargan de razones a Real Sociedad, Athletic o Betis con la mente puesta en conquistar la competición.
Hasta el momento, las competiciones europeas se dividían en grupos de cuatro, donde los dos primeros pasaban de ronda, los cuartos quedaban eliminados y los terceros recibían una nueva oportunidad de Champions a Europa League y de Europa League a Conference League. Dicho de otra forma, la repesca revolucionaba por completo los torneos e impedía hacer cábala alguna sobre su destino. Sin ir más lejos, el Sevilla ganó la segunda competición continental en la 2022-23 tras ser tercero en su grupo.
Eso se acabó. Esto es lo que hay y así se llegará hasta el final. Veamos su evidente impacto. En Conference League, Chelsea, Real Betis, Heidenheim, Fiorentina y Lens parten como representantes de las cinco grandes ligas. Cuesta, aunque todo es posible, imaginarse un campeón lejos de estos. AEK, Vitoria Guimaraes, Maccabi Haifa... Improbables, aunque nunca imposibles. Faltan equipos que caigan de las previas claro.
Echemos un ojo pues a quién puede caer de la Europa League. El Anderlecht, el Besiktas, el Ajax, el Sporting Braga... Hay nivel, sí, pero siguen un paso por debajo del Real Betis, al menos de primeras. Ahora imaginemos que de una fase de grupos pudieran caer Lazio, Roma, Lyon, Oporto, Eintracht, Real Sociedad... Por poner ejemplos. Cómo cambia la cosa.
En la edición 23-24, cayeron Olympiacos (posterior campeón), Ajax, Real Betis, Sturm Graz, Union Saint-Gilloise, Maccabi Haifa, Servette y Molde. No fue el peor elenco, pero el nivel aumentó. Mucho
Pasemos a analizar el caso de la Europa League. Olympiacos, Roma, Lazio, Niza, Lyon, Eintracht u Oporto son rivales de tronío para Real Sociedad y Athletic. Más los que luchan en la previa como el Ajax. ¿Realmente cuántos son superiores de antemano a los españoles? Manchester United, Tottenham, Eintracht, Roma, quizás... O ni eso.
De la previa de Champions pueden caer Shakhtar, Estrella Roja, Lille, Dinamo Zagreb... De nuevo por debajo del nivel presunto de los equipos nacionales. Ahora, giro de guion: caen desde fase de grupos Mónaco, Benfica, Sporting Portugal, Leipzig, Aston Villa, Atalanta... O si hay una sorpresa ni hablamos. Meter, de repente, en mitad de camino, el doble de nivel.
En la edición 23-24, cayeron Galatasaray, Lens, Sporting Braga, Benfica, Feyenoord, Milan, Young Boys y Shakhtar Donetsk. No fue el peor elenco, pero el nivel aumentó. Mucho.
Sin este giro de guion, los españoles, que ya parten bien posicionados de antemano, todavía ganan más fuerza para poder ganar la competición. Solo el futuro dirá, pero estos torneos no volverán a ser lo que eran. Porque la Conference League y la Europa League serán para los que están desde el principio. Se acabó la doble oportunidad.