SEVILLA

La locura de Roberto Leal por el Sevilla: "Estaba pegado al ordenador como el que quiere coger una oferta de última hora"

El presentador de 'Pasapalabra' comparte en Relevo, junto a Coke Andújar y Javi Varas, las horas previas a la final.

Roberto Leal, en una de las finales europeas que viajó para animar al Sevilla. /ROBERTO LEAL
Roberto Leal, en una de las finales europeas que viajó para animar al Sevilla. ROBERTO LEAL
Alonso Rivero

Alonso Rivero

Cuando el pasado 18 de mayo el neerlandés Danny Makkelie pitaba el final del partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán, la euforia y la alegría de todos los sevillistas dejaron paso al cabo de unos minutos al agobio por encontrar un vuelo económico que permitiera acompañar a su equipo a la séptima final de la Europa League en Budapest.

"Yo he tenido menos problemas para poder encontrar vuelos ya que vivo en Madrid. Estaba pegado al ordenador como aquel que quiere coger una oferta de última hora hasta que pito el árbitro el final del partido ante la Juventus. Entonces me saqué rápidamente el vuelo. Para la vuelta si tengo que hacer alguna escala porque tengo un compromiso el jueves en Madrid", nos cuenta Roberto Leal. El presentador de Pasapalabra sigue cosechando éxitos en su dilatada carrera.

A sus 43 años, Roberto puede presumir de ser profeta en su tierra. El ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra decidió poner una calle con su nombre. La calle se sitúa a la falda del Castillo, junto al principal emblema local de la cultura, el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Es el mejor embajador de su pueblo, al que nombra con orgullo en cualquier programa en el que trabaje. Y de su sevillismo, del cual presume orgullo. "Ya lo tengo todo. La entrada y las dos noches de hotel. Voy con dos amigos con los que también estuve en Basilea", nos cuenta.

También tuvo la fortuna de acudir a la primera de todas, la más inesperada, la de Eindhoven, que permitió al Sevilla acabar con una sequía de 58 años sin tocar plata. Allí unió sus dos pasiones: el Sevilla y el periodismo. Contó aquella gesta para todos los españoles a través de la ventana de España Directo, que por aquel entonces presentaba Pilar García Muñiz. "Esta la veo como todas las finales que hemos jugado. Por mucho que tengamos más historia que ningún otro club en Europa, las finales hay que jugarlas. Lo que no haría es perder la ilusión ni el corazón que se le ha puesto en estas dos últimas eliminatorias. La afición va a estar con el equipo, el club va a estar a la altura. Los jugadores están igual o más motivados que nosotros, y eso ya es una tranquilidad. Ahora hay que darlo todo y que sea lo que el fútbol quiera. Ni dar por sentados que vamos a ganar por muchas finales que hayamos ganadas, que son todas, ni tampoco ir con miedo porque somos el Sevilla FC y si estamos ahí es por algo", analiza sobre la final.

La última final que vivió Coke Andújar: se bajó con David Soria para vivir el ambiente con los aficionados.
La última final que vivió Coke Andújar: se bajó con David Soria para vivir el ambiente con los aficionados.

De protagonista sobre el césped a la grada

"Me he montado el viaje con mi hermano y un amigo. Salimos desde Madrid hasta Palma de Mallorca donde estaremos unas horas. Luego haciendo escala en Frankfurt llegaremos a Budapest por la tarde. Después de la final tenemos que coger un vuelo a las 6 de la mañana rumbo a Palma nuevamente. Yo me quedaré unos días en Ibiza". Podría ser perfectamente el viaje de muchos sevillistas que se han buscado mil enlaces para acompañar a su equipo otra vez, pero es el relato de Coke Andújar, tricampeón de la Europa League y protagonista absoluto de la quinta para el club con una actuación memorable ante el Liverpool en Basilea.

"Esta vez toca verlo desde el otro lado. Si me dieran a elegir por supuesto que preferiría estar sobre el campo pero estos días cuando siente el cosquilleo en la habitación del hotel, se imagina que estará haciendo su familia o sus amigos por las calles de la ciudad que toca jugar. Recuerdo que en la última, con David Soria y Luismi, bajamos a la calle porque ya no aguantábamos más. Ahora podré disfrutar con todo el sevillismo. Es un día de fiesta para todos y hay que darse ánimos unos a otros para que los jugadores lo sientan sobre el césped a la hora del partido", relata.

Otro sevillista ilustre que estará en las gradas del Puskas Arena será Javi Varas. El canterano tuvo la fortuna de ganarla en Turín. "Viajo mañana a Budapest de manera directa con toda la familia. Hemos encontrado sitio en uno de los vuelos charters que se han gestionado en estos días. Yo gracias a Dios he tenido la fortuna de vivir alguna experiencia como jugador pero a mis hijos les hace mucha ilusión estar en la grada animando. Ellos no pudieron disfrutar en la que estuve yo y esta será especial. Llevan una semana muy nerviosos", nos explica.

"Jamás pensé que iba a decir esto porque siempre he vivido todo con mucha tranquilidad pero los días previos he estado muy nervioso. Lo paso bastante mal como aficionado. Tengo ganas de vivirla de esta manera. Nunca he podido hacerlo como aficionado y no me corto porque haya sido jugador. Me gusta estar con la gente en la calle y en la grada como uno más". Y es que en Colonia el Sevilla obtuvo su sexto título con el dolor de ver las gradas vacías. Tres historias que ejemplifican a los 13.000 sevillistas que teñirán Budapest de rojo y blanco. Porque ellos la desean tanto como el club. Ahora desde la grada intentarán apoyar a los jugadores para incrementar la leyenda del Rey de la Europa League.