La explosión de Marruecos no fue un espejismo del Mundial
Tras la Copa del Mundo de Catar 2022, los pupilos de Walid Regragui continúan siendo noticia.
La histórica participación de Marruecos en el Mundial de Catar 2022 no fue casualidad. Un mes y ocho días después de que la cita mundialista concluyese con una final para la posteridad, los chicos de Walid Regragui siguen siendo protagonistas por diferentes motivos. La selección marroquí, que se convirtió en el primer combinado norteafricano en disputar unas semifinales de una Copa del Mundo, eliminó a España (octavos de final) y a Portugal (cuartos de final), pero cayó ante Francia (semifinales) y Croacia (tercer y cuarto puesto). Sin embargo, Catar 2022 supuso un punto de inflexión para muchos de los integrantes de la generación de oro de Marruecos.
Con Achraf Hakimi como figura principal y un suculento cartel de actores secundarios, el trabajo de Walid Regragui durante el Mundial de Catar continúa dando sus frutos y siendo determinante para sus jugadores a nivel de clubes.
Abde, Bono y En-Nesyri: la cara y la cruz en la Copa del Rey
Osasuna y Sevilla protagonizaron una eliminatoria vibrante en los cuartos de final de la Copa del Rey. El Sadar, como es costumbre, llevó en volandas a los suyos, que certificaron su buen momento con una actuación colectiva sobresaliente. Pese al 2-1, y a la alegría de unos y tristeza de otros, la selección de Marruecos, desde la distancia, volvió a sonreír, como ya hiciera hace unos meses en el país emiratí.
En clave Marruecos, Yassine Bono, que ingresó en la segunda mitad, realizó una de las paradas de la temporada cuando el marcador de El Sadar todavía lucía el 0-0. Minutos después, y con Osasuna tomando la delantera en el electrónico, Youssef En-Nesyri se vistió de héroe para forzar la prórroga en los últimos suspiros del encuentro. En el minuto nueve del tiempo extra, Abde, revulsivo habitual de Regragui en Catar, materializó el 2-1 y certificó el pase a semifinales de los rojillos.
Tal y como ocurrió en el Mundial, Bono volvió a ser decisivo con una parada antológica; En-Nesyri se vistió, momentáneamente, de héroe y Abde, con la vitola de revulsivo, dinamitó el encuentro con su descaro.
Selim Amallah y el Valladolid: a la espera de oficialidad
El centro del campo de Marruecos durante el Mundial de Catar fue incombustible. Escoltado por Amrabat y Ounahi, Selim Amallah, jugador del Standard de Lieja, parece tener cerrado su próximo destino: el Real Valladolid de Ronaldo y Pacheta. Centrocampista físico, box to box y con un margen de mejora considerable que vivirá, en las filas del conjunto blanquivioleta, su primera experiencia en LaLiga Santander.
Selim Amallah llegará mañana a Valladolid. Todo absolutamente cerrado. 😀🟣⚪️ @relevo
— Matteo Moretto (@MatteMoretto) January 25, 2023
A la espera de la oficialidad, Amallah aterrizará este mismo jueves en Valladolid, donde coincidirá con Jawad El-Yamiq, también internacional por Marruecos. Así, Pacheta dispondrá de un todocampista que ya brilló en Catar a las órdenes de Walid Regragui.
Amrabat; en el punto de mira del Barça
Otro de los integrantes de la generación de oro de Marruecos que podría cambiar de aires es Sofyan Amrabat. Piedra angular de la Fiorentina y del combinado dirigido por Regragui, su actuación en la Copa del Mundo no ha pasado desapercibida para diferentes clubes de Europa.
Amrabat presenció en el Camp Nou la victoria del Barça sobre el Getafe (1-0), aunque el viaje del futbolista de la Fiorentina a la Ciudad Condal responde, únicamente, a motivos personales. No obstante, hace poco más de un mes, en diciembre de 2022, el FC Barcelona se interesó por la situación del centrocampista de 26 años, que cuenta con un valor de mercado de 25 millones y contrato hasta 2024.