MUNDIAL DE CLUBES

FIFA tampoco confía en los árbitros españoles y ninguno estará en el campo en el Mundial de Clubes

Del Cerro Grande y Hernández Hernández han sido los únicos colegiados nacionales escogidos... pero solo para el VAR.

Medina Cantalejo, en una comparecencia./EFE
Medina Cantalejo, en una comparecencia. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La FIFA ha confirmado la lista de árbitros del Mundial de Clubes y, entre un largo elenco de europeos, no habrá ni uno solo español en el terreno de juego. Sí ayudarán desde el VAR tanto Carlos del Cerro Grande y Alejandro Hernández Hernández, si bien resulta sorprendente que no haya ninguno de campo. Un síntoma inequívoco de que los grandes estamentos del fútbol no confían en el arbitraje nacional. Ya ha ocurrido con UEFA recientemente y esto de FIFA no deja de ser un nuevo golpe al CTA.

Tal y como ha podido confirmar este medio de fuentes arbitrales, la decisión es completamente tomada por FIFA, sin que UEFA haya mediado lo más mínimo en la selección de protagonistas. Dicho lo cual, ya son dos estamentos los que no cuentan como antaño con los colegiados nacionales. Sorprende también la ausencia de italianos. Solo Marco Di Bello estará en el VAR.

En un torneo de un mes de duración, con 32 equipos participantes y dos españoles en el elenco, choca que ningún colegiado nacional esté entre los convocados. FIFA ha decidido apostar por hombres de confianza, los más habituales en rondas decisivas de las competiciones europeas y cuyos nombres son de lo más reconocible por el público general: Michael Oliver, Anthony Taylor, François Letexier, Clement Turpin, Felix Zwayer, Danny Makkelie, Espen Eskas, Szymon Marciniak, Istvan Kovacs, Slavko Vincic y Glenn Nyberg.

Sus nacionalidades marcan que no es necesario nacer en un país de las cinco grandes ligas como para hacerse grande con un silbato al cuello. En el Mundial de Clubes habrá dos ingleses, dos franceses, un alemán, un neerlandés, un noruego, un polaco, un rumano, un esloveno y un sueco. Ahí sí, en el VAR, aparecen Del Cerro Grande y Hernández Hernández y algún que otro nombre común como Tomasz Kwiatkowski o Jerome Brisard. En este caso, no se respeta la norma básica por la que siempre ha peleado Mateu Lahoz que se basa en que, en la medida de lo posible, árbitro de campo y árbitro de VAR tengan la misma nacionalidad para hacer equipo y buscar el bien común por encima del parecer individual.

Los árbitros europeos de campo en el Mundial de Clubes

  • 1. Michael Oliver (ENG, 1985)
  • 2. Anthony Taylor (ENG, 1978)
  • 3. Francois Letexier (FRA, 1989)
  • 4. Clement Turpin (FRA, 1982)
  • 5. Felix Zwayer (GER, 1981)
  • 6. Danny Makkelie (NED, 1983)
  • 7. Espen Eskas (NOR, 1988)
  • 8. Szymon Marciniak (POL, 1981)
  • 9. Istvan Kovacs (ROU, 1984)
  • 10. Slavko Vinčić (SVN, 1979)
  • 11. Glenn Nyberg (SWE, 1988)

Los árbitros europeos del VAR en el Mundial de Clubes

  • 1. Bram Van Driessche (BEL, 1985)
  • 2. Ivan Bebek (CRO, 1977)
  • 3. Jerôme Brisard (FRA, 1986)
  • 4. Bastian Dankert (GER, 1980)
  • 5. Marco Di Bello (ITA, 1981)
  • 6. Rob Dieperink (NED, 1988)
  • 7. Bartosz Frankowski (POL, 1986)
  • 8. Tomasz Kwiatkowski (POL, 1978)
  • 9. Carlos Del Cerro Grande (ESP, 1976)
  • 10. Alejandro Hernandez Hernandez (ESP, 1982)

¿Qué está pasando con los árbitros españoles?

Esta decisión de FIFA no es ni mucho menos un caso aislado. UEFA ya ha demostrado reticencias con el nivel del arbitraje español, tal y como se demostró en la pasada Eurocopa. Gil Manzano, el único de campo, y Hernández Hernández se despidieron tras la primera fase, tras protagonizar una polémica actuación en el encuentro entre Escocia y Hungría. En cuestión de cuatro años, entre edición y edición del torneo continental, España vio reducida su participación de seis a tres representantes arbitrales.

No resultó tampoco la primera vez. Ya la pasada campaña no hubo un solo ascenso del arbitraje español en categorías europeas, tal y como informó este medio. Tampoco ningún colegiado nacional dirigió alguna de las finales continentales y quedaron fuera de las grandes eliminatorias de Champions.

Motivos hay muchos. Por un lado, colgaron el silbato dos figuras reconocibles y que gozaban de un gran estatus como Mateu Lahoz o Del Cerro Grande. Los colegiados alegan un stand by antes del despegue de las nuevas generaciones. Por ejemplo, se confía mucho en el talento de Busquets Ferrer, un colegiado que ya ha demostrado tener madera de grandes partidos en el derbi madrileño en el que se lanzaron mecheros a Courtois o en el último Betis-Sevilla del Villamarín.

En el horizonte también está la inestabilidad federativa tras la salida de Luis Rubiales y esos meses de baile antes de la llegada de Louzán o el 'Caso Negreira', que aún sobrevuela el fútbol español. Ahora con UEFA fuera de combate, FIFA también ha determinado que no hay ningún colegiado español preparado para asumir la gestión del Mundial de Clubes a pie de campo. Dos ayudarán desde el VAR. Algo es algo.