Una 'Finalissima' entre España y Argentina, 58 años después
Se enfrentan en un partido que determinará qué continente reina por encima del otro. Aún no hay fecha ni sede para el mismo.

En la noche de este domingo se proclamó campeón de Europa la Selección española de fútbol, y en esa misma madrugada, la selección argentina se alzó con la Copa América. Con estos resultados ya confirmados podemos asegurar cuál será el partido de la próxima 'Finalissima' 2025. Campeón de Europa contra campeón de América se enfrentarán en un partido que hoy en día atraería todas las miradas en el mundo del fútbol.
Un encuentro que promete ser un espectáculo entre dos selecciones que imponen su propio estilo de juego por encima del resto. La próxima edición de la 'Finalissima' 2025 entre España y Argentina determinará qué continente reina por encima del otro.
No solo será un partido para ver quién es mejor, sino para desempatar un histórico enfrentamiento que a día de hoy está equilibrado. 14 partidos entre ellos, con un resultado de seis victorias para cada uno y dos empates. Estas son dos selecciones que pertenecen a las ocho que han logrado ser campeonas del mundo. El último enfrentamiento, un amistoso en 2018 disputado en Madrid con un contundente 6-1.
Aún, con fecha y paradero desconocido para la 'Finalissima' 2025, pero ya con candidatos tanto para revalidar el título de 2022 de la propia selección Argentina, como la selección Española buscará quitarle ese éxito y proclamarse como nuevos campeones.
Esta competición ya se ha disputado en tres ocasiones, en 1985, en 1992 y en 2022. Avalada por la FIFA, el nombre actual y origianl es Copa de Campeones Conmbebol - UEFA, aunque en su momento se conoció como Copa Artemio Franchi y ahora popularizada como 'Finalissima'. La primera de ellas enfrentó a Francia (Euro 1984) y Uruguay (CA 1983) en el estadio Parque de los Príncipes de París. Se llevaron la victoria los locales por 2-0.
Ocho años después, la Argentina de Maradona (CA 1991) se midió a la Dinamarca de 1992 en el estadio José María Minella, en Mar de Plata. Victoria local en los penaltis (5-4) tras empatar 1-1.
En 2022, Argentina volvió a levantar el trofeo ganando a Italia 3-0 en el mítico estadio de Wembley. Todo hace apuntar que esta edición será en América, por el tema de ir alternando continente para los aficionados.
Tras una Eurocopa perfecta
España llega como campeona de la Eurocopa 2024 tras un inmaculado torneo con 7 de 7 en sus partidos haciendo historia, siendo la única que ha conseguido semejante hazaña. La Selección liderada por Luis de la Fuente ha demostrado ser superior a cualquiera que se le pusiera delante. La mezcla de jugadores veteranos y jóvenes ha resultado ser un éxito, ya que tanto el mejor joven del torneo y el mejor jugador de la Eurocopa han sido españoles. Nico Williams, Dani Olmo y Lamine Yamal entre otros, han ido eliminando rivales para lograr un título que no se conseguía desde hace 12 años.
Cómo llega Argentina
Argentina, a los mandos de Lionel Scaloni, revalidan título de campeón de América, reafirmándose como una de las mejores generaciones del país, ganando consecutivamente Copa América 2021, Mundial 2022 y ahora Copa América 2024, en una final contra Colombia que tuvo que irse hasta la prórroga. No solo tienen buenos jugadores, sino que para muchos está el mejor jugador de todos los tiempos, Lionel Messi.