CASO ALVES

Fiscalía y defensa recurren la condena de Alves; la atenuante de reparación, en discusión

El ministerio público pide eliminar esta atenuante.

El futbolista brasileño Dani Alves observa el inicio de su juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en Barcelona. /Reuters
El futbolista brasileño Dani Alves observa el inicio de su juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en Barcelona. Reuters
Varias Agencias

Varias Agencias

La Fiscalía y la defensa de Dani Alves han presentado sus recursos contra la sentencia que condena a cuatro años y medio de prisión al futbolista brasileño por un delito de agresión sexual.

4 años y medio de sentencia a AlvesEFE

En ambos casos cuestionan la atenuante de reparación del daño. El ministerio público pide eliminarla, mientras que la abogada de Alves cree que debe estimarse como muy calificada para rebajar aún más la pena.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, tanto el ministerio público como la defensa interpusieron el pasado viernes sus recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra la sentencia que condena a cuatro años y medio de cárcel a Alves, con la atenuante de reparación del daño por los 150.000 euros que abonó para cubrir una eventual indemnización a la víctima.

La defensa, que pide en su escrito que el TSJC convoque a las partes a una vista para exponer los argumentos de sus recursos, ha solicitado en paralelo a la Audiencia de Barcelona que deje al deportista en libertad provisional a la espera de que la sentencia sea firme.

Para dirimir esa cuestión, Inés Guardiola, abogada de Alves, plantea también que la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona -la que juzgó al futbolista y debe decidir ahora sobre su situación personal- convoque a las partes a una vista.

Por su parte, la acusación particular ejercida por la víctima -a través de la abogada Ester García- no ha formalizado todavía el recurso, a la espera de hacerlo en los próximos días, según fuentes jurídicas.

Los recursos de la acusación y la defensa sitúan en el centro del debate la aplicación de la atenuante de reparación del daño, que permitió a la Audiencia de Barcelona rebajar la pena de cárcel de Alves a la franja mínima del delito de agresión sexual, de acuerdo con el redactado inicial de la "ley del sí es sí", vigente cuando ocurrieron los hechos.

La Fiscalía pide que se eleve la condena a Alves, al entender que en su caso no concurre la atenuante que aprecia la Audiencia de Barcelona, puesto que no ha habido suficiente esfuerzo reparador de su parte ya que los 150.000 son una suma acorde con la capacidad económica del futbolista, que pagó esa cantidad cuando la jueza instructora se la fijó como fianza al procesarlo, sin que en ningún momento haya asumido los hechos o pedido perdón.

La familia de Dani Alves, a la salida del juicio en Barcelona. AFP
La familia de Dani Alves, a la salida del juicio en Barcelona. AFP

La defensa recuerda que, en dos ocasiones desde que fue procesado por agresión sexual a una mujer en una discoteca de Barcelona, el internacional brasileño pidió que se entregaran los 150.000 euros fijados como fianza a la víctima -quien rechazó la indemnización-, por lo que la atenuante de reparación del daño debe considerarse muy calificada, no solo simple, como estima la Audiencia.

En el caso de que el TSJC aceptara considerar la atenuante como muy calificada, la pena para Alves podría reducirse hasta los dos años de prisión. La defensa, que sigue pidiendo en recurso al TSJC que absuelva a Alves al negar la violación, puso sobre la mesa en el juicio una pena alternativa de un año de cárcel para el futbolista por un delito de agresión sexual, resultado de aplicar además otras dos atenuantes: embriaguez y vulneración de derechos.

Podemos pide que la reparación económica no sea atenuante

Podemos ha registrado una proposición de ley de modificación del Código Penal para que la reparación económica a la víctima de un caso de violencia de género o sexual no pueda servir de atenuante al culpable, como ocurrió con el futbolista Dani Alves.

Lo verbalizó el portavoz de la Ejecutiva del partido, Pablo Fernández, en rueda de prensa en la sede del partido. Se trata de una de las propuestas que, en un texto de 252 páginas, registró Podemos el viernes por la tarde, después de que las presentaran por la mañana la secretaria general del partido, Ione Belarra, y su secretaria política y exministra de Igualdad, Irene Montero.

Fernández subrayó que la propuesta ya figura como medida 107 del Pacto de Estado contra la violencia de género, pero que el Ministerio de Justicia nunca la ha acometido. "No puede ser que la indemnización económica acabe derivando en una rebaja de la pena", exhortó.