Fran Mérida recuerda a su hermana cuando le preguntan por Gavi: "No quería quedarse coja a los veintitantos"
Tras finalizar su etapa en el fútbol chino y a la espera de un nuevo reto, Fran Mérida atiende a Relevo.

Fran Mérida es un trotamundos del fútbol. Formado en las categorías inferiores del Barcelona, se marchó a Londres para jugar en el Arsenal a los 16 años. Una de las experiencias que más le ha marcado al lado de Wenger o Henry. Le entrenó Simeone en el Atlético de Madrid, se equivocó al irse a Brasil, logró ascender a LaLiga con el RCD Espanyol y fue en Huesca y Pamplona donde lució su fútbol. Tras cerrar su etapa en el Tianjin de la Superliga de China, el barcelonés se sienta para charlar con Relevo de su carrera deportiva y su futuro, ligado al de su familia, a la espera de encontrar nuevo destino para 2024.
Acabas de volver de China tras una temporada jugando en el Tianjin Jinmen Tiger. ¿Cómo ha ido la experiencia?
Muy bien a nivel deportivo. He estado muy a gusto en el club y me han tratado genial. Fue una buena experiencia, pero no fue fácil a nivel personal separarme de mi familia. He estado mucho tiempo solo sin mi mujer y las niñas. Ahora ya estoy en Vilanova descansando con la familia, esperando a ver qué depara mi futuro a partir de enero.
¿No seguirás en China?
El club no se ha comunicado conmigo, pero en caso de volver a salir fuera de España sería para irnos todos juntos. En ningún caso sería para marcharme solo. Hemos aprendido la lección. Cuando firmé en Tianjin estaba todo el tema de la restricción del COVID en China y no nos permitían que entrara más de una persona sin visado de trabajo.
¿Hacia dónde va el futuro de Fran Mérida?
He hablado con mi representante pero ahora necesito desconectar unas semanas y aislarme de todo un poco. Me consta que en China hay un par de clubes que han preguntado y me gustaría ver qué opciones tengo en España y en Europa y luego tomar una decisión pensando en mi carrera deportiva. Yo me encuentro bien físicamente y mentalmente tengo la ilusión y las ganas de seguir jugando.
"Mantengo la ilusión y las ganas de seguir jugando"
Futbolista¿Te gustaría volver a LaLiga?
Sí, obviamente. Ahora en diciembre tengo pensado empezar con una preparación física por mi cuenta para cuando llegue enero tener ya una base hecha porque ya no soy un crío y tengo que cuidarme, pero me veo preparado.
Te formaste en el fútbol base del Barça. Estuviste ocho años...
Fue una experiencia brutal. Imagínate un chaval de ocho años que está jugando en Santa Eulalia en Hospitalet con sus amigos y de repente te llega la opción de jugar en el Barça. A esa edad fue un regalo. Estuve ocho años y la manera de enseñar y trabajar, cómo jugar a fútbol, las ideas futbolísticas pero sobre todo el cómo ganar, las he llevado siempre conmigo. Es el fútbol más atractivo para jugar y ver y en esos años pude disfrutar muchísimo. Fueron ocho años maravillosos y una experiencia increíble.
Y con 16 años decides marcharte a Londres para jugar en el Arsenal...
Cuando mi padre me lo comunicó, mi primera reacción fue decirle que no me quería marchar por el miedo de un cambio a esa edad. Iba a dejar el colegio, el equipo en el que llevaba ocho años, mis amigos, la familia, el día a día... En definitiva, era salir de la zona de confort y por eso mi primera reacción fue decir no, pero después de analizarlo con todos te das cuenta que la oportunidad era irrechazable.
¿Es el momento clave de tu carrera?
Sí. Esa opción me abrió la mente de ver que estábamos yendo en serio. Yo hasta aquel momento jugaba en la cantera del Barça pero no pensaba en ser profesional. Antes, el Barça no apostaba tanto por la cantera hasta que llegó Guardiola al primer equipo. En el Arsenal sabía que me darían la posibilidad de jugar en el primer equipo si me lo ganaba. No fue fácil irme del Barça. Fue la decisión más importante y la volvería a repetir sin duda.
"No fue fácil irme del Barça. Fue la decisión más importante y la volvería a repetir"
FutbolistaCon 16 años te vas a un vestuario con Wenger, Henry...
Los primeros meses estuve con el juvenil y después de la cesión a la Real Sociedad ya entré directamente al vestuario del primer equipo. Te puedes imaginar, un chico que estaba viviendo en el barrio de la Zona Franca en Barcelona, que iba al colegio y luego a entrenar por las tardes. Era un chico de barrio normal y me presento en ese vestuario. Estaba nerviosísimo al principio. No sabía qué hacer, no quería meter la pata y decía 'no metas la pata y saluda a todo el mundo y sé amable'. El club se preocupó de todos los aspectos para que me sintiera bien y a mi familia no le faltara de nada.
¿Wenger es el entrenador que más te ha marcado?
Lo que sí te puedo decir es que sin él probablemente no sé si sería o podría haber sido jugador profesional porque junto con Francis Cagigao, que me vino a ver jugar a Barcelona, son las dos personas que han marcado mi carrera y que me han abierto las puertas de este mundo del fútbol. El agradecimiento y cariño van a ser de por vida. Una gran parte de ser jugador de fútbol profesional durante todos estos años es gracias a ellos.
¿Con Simeone también coincidiste en el Atlético de Madrid?
Realmente tuvimos poco trato porque estuve pocos meses con él, pero me pareció un tío sincero y directo. Me gusta cómo trabaja y cómo prepara los entrenamientos. Me gustaron mucho y eran de una intensidad terrible. Intenté aprender todo lo que pude pero es verdad que el tiempo que estuve con él fue sincero y honesto conmigo. No tuvimos nada que reprocharnos, todo lo contrario, y lo pude disfrutar aunque fuera poco tiempo.
"Fue poco tiempo pero disfruté de Simeone. No tuvimos nada que reprocharnos"
Futbolista¿Era muy duro el Cholo?
Sí. Lo que yo pude percibir es que él no ve el fútbol de otra forma que no sea con intensidad. Como él bien dice, el esfuerzo no se negocia. Se ha convertido en el mejor entrenador de la historia del Atlético de Madrid.
Has jugado en muchos equipos durante tu carrera. ¿Cambiarías alguna cosa?
Para nada me replanteo si me hubiera tenido que quedar en Barcelona y no haber ido a Londres por ejemplo o salir de Londres para ir a Madrid. Tomo las decisiones convencido. Aunque soy consciente de que creo que he tomado malas decisiones como por ejemplo el haberme ido a Brasil (Atlético Paranaense). Tomé una decisión en un momento complicado y lo hice un poco por impulso y eso me sirvió para aprender que no se pueden tomar decisiones cuando estás así. En ese momento tenía 23 años y estaba mal a nivel deportivo y personal, así que tomé una decisión en caliente. He tomado malas decisiones pero no volvería atrás porque esta ha sido y sigue siendo mi vida y hasta que el cuerpo y la cabeza aguanten lo disfrutaremos al máximo. Tengo muchas ganas de seguir jugando y compitiendo, que es lo que me apasiona desde que soy un niño.
"He tomado malas decisiones pero no volvería atrás. Es parte de mi vida"
FutbolistaMuchas veces se dice que los futbolistas vivís en otro mundo...
Al final somos humanos y creo que el jugador se está abriendo cada vez más. Somos unos privilegiados, soy consciente de ello y he intentado siempre valorarlo pero como toda persona humana lógicamente he tenido días que me levanto cruzado como cualquier otra persona sea cual sea su trabajo. Somos unos privilegiados pero no todo es un camino de rosas y hay cosas que tienes que sacrificar. Yo me fui a China y tomé esa decisión pero estar un año y medio sin ver a mis hijas ha sido jodido no te voy a engañar.

Había muchas expectativas puestas en ti...
Cuando fui a Londres empezaron a decir que era el nuevo Fàbregas y además justo en esa época coincidía con él y nos reíamos un poco. Nunca he dejado que me afectara ni me influyera porque además no le veo el sentido a las comparaciones. Creo que no son nada buenas. Cada persona es un mundo diferente y con personalidades diferentes. Además, Fàbregas estaba asentado en la Selección y en el primer equipo del Arsenal. Intenté no hacer mucho caso a eso y enfocarme en mi día a día.
La lesión de Gavi es un palo duro siendo tan joven. Tu hermana Sara también tuvo varias roturas de cruzados...
Lo de mi hermana fue un palo muy dura. Ella es una persona que solo tiene en mente el fútbol y fue un palo porque justo estaba debutando con el Espanyol. Estaba disfrutando de la Primera División y era muy joven y tuvo cuatro lesiones en cuatro años. Es decir, recuperación, vuelta y recaída y tuvo que dejarlo por un tema de no querer quedarse coja a los veintitantos años. Y además, en aquel entonces, el fútbol femenino no tenía ni los recursos económicos ni laborales que gracias a Dios se están consiguiendo ahora.
"Mi hermana no se quería quedar coja a los veintitantos años y se retiró muy joven"
FutbolistaHas vivido muy de cerca la recuperación de tu hermana. ¿Qué le dirías a Gavi?
No tengo experiencia porque no he sufrido este tipo de lesión, pero lo que si te puedo decir es que mi hermana hubiera hecho cosas diferentes. Cuando se recuperó a los seis meses ya quiso volver y nada más volver salió a jugar y en el primer partido recayó. Ella cree que si hubiera esperado unos meses más a reforzar mejor la rodilla y a darle tiempo al hueso a unirse... Gavi es un chico muy joven y tiene muchísimos años por delante.
¿Huesca y Pamplona es dónde más has brillado?
Huesca y Pamplona son los sitios en los que mejor me he sentido a todos los niveles, deportivo y personal. A Huesca llegué después de estar seis meses sin equipo tras lo de Brasil. Fue jodido que me dieran la oportunidad y estuve seis meses entrenando aquí en el Prat en un equipo que estaba en Tercera, en Barcelona. Suerte tuve de tener a mis padres y amigos más cercanos porque en esos momentos hay gente que empieza a desaparecer y cuando nadie me quería dar una oportunidad la Sociedad Deportiva Huesca me la dio y la verdad que estuve una temporada y media que fue excepcional. Luego me marché a Osasuna. Me sentía como un navarro más. La mayoría de la gente con la que sigo hablando es de Pamplona. Osasuna es un club especial.
"Huesca me dio la oportunidad cuando nadie apostaba por mi y en Pamplona me sentí como un navarro más"
Futbolista
¿Te ha faltado algo en tu carrera...debutar con el Barça, la Selección...?
En los inicios de mi carrera sí que tuve algún momento de decir en el Atlético de Madrid no me fue bien y me marché con una mala sensación, pero con los años he aprendido que esto pasa así. He tenido momentos buenísimos y momentos malísimos a nivel deportivo y esto forma parte del camino y a día de hoy sigo con ganas de jugar y disfrutar. Me quedo con lo bueno, y de lo malo he sacado cosas positivas que me han permitido estar más preparado. Siempre he intentado hacerlo lo mejor posible. Me he equivocado mucho como persona pero también creo que he podido, gracias a mi esfuerzo y a echarle valentía a la vida, vivir cosas maravillosas. Algún día se va a terminar pero espero poder seguir jugando unos años más.
¿Qué va a primar a la hora de escoger tu nuevo destino?
Lo primero en lo que tengo que pensar es en mis hijas y mi mujer. Quiero tener las mejores prestaciones deportivas y económicas. Mi prioridad ahora mismo es que ellas estén bien. A nivel deportivo me gustaría un club de Primera División en España o de Segunda, pero donde vaya es importante que crean que puedo ayudar y luego como es lógico y normal también se mira el tema económico.