Qué es, cómo funciona el fuera de juego semiautomático y cuándo llega a LaLiga
El sistema permite determinar si un futbolista ha incurrido en posición antirreglamentaria en tiempo real.

La implantación de la tecnología en el fútbol no parece tener vuelta atrás. Desde la implantación del VAR en el Mundial de Rusia 2018, el deporte rey continúa dando pasos adelante en busca de tener el arbitraje más justo posible para sus partidos. Un camino que se ha mostrado imperfecto y en el que las críticas no faltan. Sin embargo, la innovación tecnológica permite que se vaya perfeccionando poco a poco con la intención de terminar con la polémica por medio de argumentos científicos.
Imágenes de la jugada analizada por el fuera de juego semiautomático.
RFEF (@rfef) April 6, 2024
🆚 @AthleticClub - @RCD_Mallorca | 0-1 | 40'
📺 @La1_tve y @MovistarFutbol #CopaDelRey | #LaCopaMola pic.twitter.com/JCon7z0m1u
Uno de los aspectos clave en el desarrollo de todo partido de fútbol es sin duda la regla del fuera de juego. Una situación esencial del juego, ya que necesariamente siempre implica una ocasión manifiesta de gol. No en vano, los futbolistas implicados son el último atacante de un equipo y el último defensor del contrario. En caso de error, la ventaja que se obtiene es determinante.
Uno de los ejemplos a destacar fue en la final de la Copa del Rey 2024. Cuando el partido iba 0-1 Nico Williams empató el partido. En cambio, el sistema de fuera de juego entró para anular el tanto del Athletic.
Qué es el fuera de juego semiautomático
Para paliar los errores en la señalización del fuera de juego, la Champions League implantó a partir de su temporada 2022/23 el sistema de fuera de juego semiautomático (SAOT por sus siglas en inglés). El fuera de juego semiautomático es una tecnología que permite discernir si un futbolista se encuentra en posición ilegal de manera instantánea, ayudando de esta manera al trío arbitral en jugadas de difícil detección.
A diferencia de otros sistemas de detección de fuera de juego, el SAOT utiliza un sistema de detección de extremidades llamado limb-tracking que permite detectar los 29 puntos corporales con los que se puede marcar gol hasta 50 veces por segundo. Para ello, se necesita un número de entre 10 y 12 cámaras instaladas a lo largo de la cubierta del estadio, entre las que no se cuentan las utilizadas para la retransmisión televisiva.
A esto hay que sumarle un balón que manda 500 señales por segundo y permite determinar el momento exacto en el que se produce el último pase. Esto hace que el fuera de juego semiautomático no pueda ser extrapolable a todas las competiciones futbolísticas.
Cómo funciona el fuera de juego semiautomático
La tecnología permite que cada jugada esté acompañada de una recreación en 3D en la que se observa visualmente la posición de cada jugador en el momento del fuera de juego. En caso de que el sistema determine que exista fuera de juego, pasa la imagen a la sala de VAR para que esta determine si existe posición antirreglamentaria o no.
Esta última palabra del videoarbitraje es el principal motivo por el que se denomina semiautomático. Los colegiados de vídeo han de comprobar manualmente el momento exacto en el que se ha producido el pase, así como la línea de fuera de juego generada automáticamente. En caso de existir fuera de juego, se lo comunicarán al árbitro de campo. La idea es que el proceso se realice con la mayor celeridad posible, teniendo una decisión en unos 25 segundos.
Qué competiciones cuentan con la tecnología SAOT
La tecnología del fuera de juego semitautomático comenzó a ser testada en 2021. Las competiciones elegidas por la FIFA para probar su nuevo sistema fueron la Copa África 2021 y el Mundial de Clubes del mismo año, ganadas por Senegal y el Bayern de Múnich respectivamente. Las pruebas fueron satisfactorias, por lo que la casa mundial del fútbol decidió su implantación para el Mundial de Qatar 2022.
Paralelamente, UEFA también probó el sistema en la Supercopa de Europa de 2022, ganada por el Real Madrid al Eintracht de Frankfurt por 2-0. Fue el paso previo a su aplicación en la Champions League, que comenzó en la temporada 2022/23. En España, el SAOT se ha utilizado en la Supercopa de 2023 y de 2024, disputadas en Arabia Saudí.
En la Liga española se implantó en la temporada 24/25 como ya informó Relevo. Para el curso 23-24 no fue posible debido a un embrollo legal existente en el concurso para la prestación del servicio, ahora ya resuelto sin Luis Rubiales en la Real Federación Española de Fútbol. El expresidente tenía vetado a Mediapro en cuestiones del VAR, por lo que esta empresa acudió a los tribunales, que detuvo todo el proceso, paralizando, también, la implantación del fuera de juego semiautomático.
Aún no es oficial su entrada en vigor a partir de agosto de 2024 en LaLiga, si bien los árbitros ya son conscientes de ello, como reconoció Eduardo Prieto Iglesias, colegiado específico de VAR, en la rueda de prensa previa a la final de la Copa del Rey 23-24. "Todo apunta a que a partir de la temporada que viene, con casi toda probabilidad, tendremos el fuera de juego semiautomático".