Movistar vuelve a llevarse el lote del fútbol de 2025 a 2027, tras la limitación que le impuso la CNMC
Competencia discutió a Telefónica que comprase derechos más de tres años y LaLiga sacó un nuevo tender... que han vuelto a adquirir y compartirán, como hasta ahora, con Dazn.

Los derechos de televisión para el fútbol profesional en España estaban, en teoría, claros: Movistar y Dazn compartían durante cinco años (2022-2027) los partidos, eran los operadores que habían pagado por ellos 4.950 millones de euros. ¿No? Pues resulta que no. Cuando Telefónica compró Canal+ se comprometió (muy resumido y simplificado) a no obtener en exclusiva contenidos premium durante más de tres años. LaLiga los sacó por cinco, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sí levantó la mano... no contra Dazn, que no tenía ningún problema de monopolios, sino contra Telefónica, que se había comprometido a no hacerlo. Es decir: el acuerdo en sí es correcto, pero Competencia discutió la capacidad de Telefónica para tener esos derechos a un plazo mayor de tres años. Y eran cinco.
De esta forma, los lotes que desde 2022 y hasta 2027 tienen Movistar (Telefónica) y Dazn, y por los que los clubes de Primera y Segunda se aseguraron 580 millones de euros por temporada, podían haberse encontrado con una cierta inseguridad jurídica... sólo en el caso de Telefónica, y a partir de 2025 (es decir, más allá de los tres años que tenían como tope para comprar), tal y como adelantó el medio especializado 2Playboook.
¿Y qué hizo LaLiga? Pues curarse en salud y sacar un nuevo tender por estos dos años y medio (de 2025 a 2027) en los que se podrían toparse una cierta inseguridad jurídica para Movistar. Fijó el precio de los lotes el pasado 5 de enero, poco después de abrir este proceso. Los diferentes operadores interesados han tenido hasta hoy por la mañana para presentar sus ofertas, y de nuevo ha sido Telefónica el que mantiene estos derechos por presentar la mejor oferta.
Adquieren este nuevo "tramo" hasta 2027. Está por ver cómo acepta la CNMC este recurso de hacerse con los dos lotes de forma consecutiva. Es decir: pueden tener problemas para comprar un periodo de cinco años, pero sí consiguen hacerse con casi tres años primero, y algo más de dos después... Viene a ser lo mismo, aunque hay que ver si la formalidad de hacerlo con dos tender es suficiente para el listón de Competencia.
El plan de Dazn no cambia... y seguirá viendo en Movistar
Dazn sigue contando, seguro, con sus cinco partidos (a cambio de 410 millones de euros por temporada). Tampoco está en discusión el acuerdo por el que estos partidos se podrán seguir viendo en Movistar Plus. Así que todo este tender no ha ido con ellos.
La resolución de la CNMC contra Telefónica, sin embargo, si parecía dejar en el aire el final de la temporada 2024-25. Se podría dar la situación de que perdiera esas dos últimas temporadas y que el ganador del tender que se quede con esa parte de los derechos (si no hubiera sido Telefónica), tuviera que empezar con las retransmisiones a partir del 20 de enero de 2025, a mitad de Liga, tal y como explicó 2Playbook.
Movistar mantiene, de esta forma, sus derechos y uno de sus principales ganchos comerciales. Además también se han garantizado los derechos de la Champions hasta la 2025-26. Básicamente, son la referencia audiovisual del fútbol y se enfrentaban a la posibilidad de perder ese papel, si no mantenían este lote de 2025 a 2027 que acaban de volver a adquirir.
Parecía un buen momento para que entrasen otros protagonistas del mercado como Amazon o Apple, que podrían mostrar interés para quedarse con un lote de tres jornadas en exclusiva, una adquisición que ya han ensayado en otros países. Pero no ha sido así.
"Con esta adjudicación, realizada por el Órgano de Control de Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga, se mantiene el importe por temporada alcanzado en la adjudicación realizada en diciembre de 2021 a los mismos operadores que se realizó entonces", ha explicado la patronal en un comunicado.