Aitana Bonmatí, en su homenaje: "Estoy cansada; espero que las instituciones se pongan las pilas"
La estrella del Barça ha recibido un baño de masas en Sant Pere de Ribes.

Todo comenzó en Sant Pere de Ribes. La bola de papel de plata que simulaba una pelotita, una se la imaginaba como si fuera el balón estrellado de la Champions. El único oponente era su padre. Y el campo, que a partir de este momento llevará su nombre, su casa. Aitana Bonmatí regresa a casa como lo que es: una de las referentes del mundo del fútbol. Y como siempre que habla, se ha mostrado contundente en sus ideas.
"Estoy fatigada y cansada. Cada año es lo mismo, es evidente que hay muchas cosas por mejorar, pero espero que todas las instituciones se pongan las pilas porque siempre acabamos perjudicadas". Aitana Bonmatí ha reivindicado el poder celebrar sus éxitos, algo que con tanta polémica parece complicado.
El presidente del club, Tino Herrero, le dejó clara su relevancia. "Cuando tu jugabas aquí no había ni la mitad de la mitad de jugadores. Todos quieren ser como Aitana". Además de dar el nombre de Aitana al campo de fútbol de Sant Pere de Ribes, el presidente le regaló una camiseta del club con el dorsal 14. Aitana dejó clara la evolución que ha vivido con una frase: "Empecé en este campo cuando era de tierra y vuelvo hoy cuando lleva mi nombre", un cambio meteórico e imparable.
🤩 Homenaje a Aitana al ritmo de “campeona, campeona”.
— Relevo (@relevo) September 12, 2023
📌 Sant Pere De Ribes recibió a la jugadora con un acto desde el Ayuntamiento.
📽️ @jordicardero pic.twitter.com/H38MP6ghij
Años después, los muebles se convirtieron en las mejores jugadoras del mundo. Y ella, como a su padre, también les ganó. Y siendo la mejor. Dentro y fuera de la cancha. A sus 25 años ya lo ha ganado todo. El pueblo de Aitana, donde comenzó a forjarse un talento mundial, le rindió un merecido homenaje.
Aitana, referente en Sant Pere de Ribes
Recientemente la UEFA premió a Aitana como la mejor jugadora de la pasada temporada. También se llevó el MVP del Mundial. Su palmarés engorda año tras año. Y viviendo en una época en la que el auge de las estadísticas y la grandilocuencia para resaltar hechos convierte el hacer historia en algo al alcance de todos, Aitana puede decir que sí, que ella está haciendo Historia. En mayúsculas.
Y lo hace llevando el nombre de Sant Pere de Ribes por el mundo. "Es un camino largo el que he recorrido, todavía queda. Para mí es un orgullo formar parte de este pueblo. Sigo viviendo aquí porque es mi casa. Sales y te encuentras la gente que te quiere", comentó la jugadora del Barcelona. Siente Ribes como su casa porque lo es. Su impacto en el pueblo es evidente: este es el año en el que más chicas jugarán en el equipo del pueblo. Cuando puede, se acerca a ver el CD Ribes.
El acto ha tenido lugar en el ayuntamiento del pueblo, donde ha firmado el libro de honor y ha hecho sus primeras declaraciones hablando sobre su pueblo y la estima que le tiene, y posteriormente se ha trasladado hacia el campo de fútbol de Sant Pere de Ribes, en un trayecto en el que la estrella del Barça no ha parado de firmar autógrafos y hacerse fotos con los fans, hasta tal punto que ha tenido que venir un coche de policia para llevársela.
Sobre derrotas y aprendizajes
La jugadora ha expresado uno de sus principales deseos. "Espero ser una buena referente. Me hace especial ilusión ver a tantas niñas, cuando yo estaba aquí no había casi ninguna. Me alegro de contribuir en este campo, ojalá consigamos un fútbol más justo". Bonmatí ha hablado de la parte mental del juego, porque los nervios juegan un papel relevante: "Es normal que haya nervios antes de una final de Champions o de un Mundial. El fútbol no es solo ir al campo y jugar, va más allá, y por eso tratamos de trabajar psicológicamente para afrontar estos momentos con la máxima seriedad posible".
Cuando Aitana levante el Balón de Oro pocos se sorprenderán. Pero la realidad es que a la futbolista del Barça no le hacen falta más títulos individuales o colectivos para trascender. Porque ya lo ha hecho. Es una referente para niñas y niños y representa a todo el barcelonismo. Porque ninguna otra jugadora podría lucir el simbólico '14' más orgullosa. Porque creció bebiendo del mejor centro del campo de la historia, el de Xavi, Busquets, Iniesta y Messi -hasta se inspira viendo sus vídeos- y ahora lidera la sala de máquinas de otra de las mejores generaciones blaugrana.
Ante un campo abarrotado, repleto de niños y niñas y de todos los equipos del club, Aitana ha querido darles un consejo a seguir: "Cuando se pierde es cuando más puedes aprender. Me lo tomo como algo positivo de cara al futuro. Espero que cuidéis de mi campo". Después de perder la final de 2022, donde llegaban tras un curso espectacular, Aitana fue una de las futbolistas a las que más afectó esa derrota y que mejor la han traducido para mejorar.
Trascender no es únicamente dejar firmado el libro de recuerdos de la historia del fútbol. Y Aitana lo sabe. Cuando el Barça ganó su segunda Champions, escondió los colores blaugrana para mandar un mensaje. "Change your mind. Welcome refugees. Save their lives" [Cambia tu mentalidad. Bienvenidos, refugiados. Salvad sus vidas], se leía un su camiseta. A una fundación que trabaja con refugiados, de hecho, donó la prima de 50.000€ que el Barça entregó tras ganar la primera Copa de Europa. Aitana utiliza el altavoz mediático que ofrece el balón para intentar cambiar las cosas.