FÚTBOL FEMENINO

El arma secreta del Wolfsburgo lleva el '10' y se llama Svenja Huth

La jugadora del conjunto alemán es la máxima asistente y una de las piezas clave en el once de Tommy Stroot.

Svenja Huth celebrando un gol junto a Rauch y Jill Roord.. /
Svenja Huth celebrando un gol junto a Rauch y Jill Roord..
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

"La Champions se ha vuelto muy competitiva", dijo Svenja Huth en una entrevista exclusiva para DAZN. Ella es consciente de ello y también conoce de primera mano lo que se siente al ganarla. Desde que llegó a Wolfsburgo en 2019 no ha vuelto a repetir la hazaña y se quedó con la miel en los labios cuando su equipo cayó derrotado en la final en la temporada 19/20 -la época de pandemia- por el Olympique de Lyon, su eterno rival en Europa. Fuera del título continental, lo que sí ha conseguido es hacerse un hueco en el equipo en silencio.

Llega a la final de Eindhoven siendo la máxima asistente (4) del conjunto alemán y habiendo marcado un gol. Pero su labor en el equipo reluce en la sombra y realiza el trabajo que no se ve a simple vista. "Es una heroína anónima a nivel internacional", cuentan a Relevo periodistas cercanos al club. La banda derecha lleva su nombre. "Es tan buena leyendo el espacio en el campo, ayudando en defensa, vagando hacia el mediocampo ofensivo en algunas ocasiones", señalan. Quizás no tenga la atención mediática que pueden tener otras de sus compañeras, pero es fundamental en la creación de oportunidades y a la hora de mantener equilibrio en el campo.

"Si crees firmemente en ello y lo das todo, cualquier cosa es posible", finalizó Huth en la entrevista. Ella lo consiguió en dos ocasiones (2008 y 2015) cuando jugaba en Frankfurt, el club alemán más laureado en la UEFA Women's Champions League (UWCL) con cuatro títulos en su palmarés. Durante su carrera ha llegado hasta en cuatro ocasiones a la final de la Champions, saliendo victoriosa en dos, pero siendo una de las jugadoras de la actual plantilla con más experiencia. También es una de las jugadoras de ataque que más minutos acumula en la competición (696'), solo por detrás de Ewa Pajor (740') y Alexandra Popp (720'). Para Stroot, una intocable en su once.

Abrazo colectivo de jugadoras del Wolfsburgo.  SVENJA HUTH
Abrazo colectivo de jugadoras del Wolfsburgo. SVENJA HUTH

Fuera de los terrenos de juego, Svenja Huth tiene un vínculo especial con España. En marzo anunció que en su familia próximamente serían cuatro. Junto a su mujer Jolyn Beer, tricampeona mundial en tiro, viajaron a Valencia para someterse al método ROPA para poder quedarse embarazada. Es un tratamiento que en Alemania es ilegal, pero en España no.

En el plano deportivo, Alemania es el país que más Champions tiene (9). Francia le sigue de cerca con ocho -las conseguidas por el Olympique de Lyon- y España tan solo tiene una, la que ganó el Barça contra el Chelsea. En el país germano, el Wolfsburgo se considera uno de los clubes más importantes a pesar de que no es el que más títulos europeos tiene, pero sí ha llegado a más finales y ha competido durante años atrás con el Lyon, el equipo que se ha convertido en su némesis. "Nunca pudieron cerrar la brecha con el Lyon, probablemente sea una cuestión financiera", cuenta una de las periodistas alemanas.

Reconstrucción y fuga de talentos

Antes de eliminar al Barça en semifinales en la temporada 19/20, Huth declaró que tenían que hacer un juego "casi perfecto" para conseguir ganar el encuentro. Ahora también deberán hacerlo y son conscientes de ello. Desde la última vez que llegaron a la final, el Wolfsburgo se ha sometido a varios cambios, empezando por el banquillo. Con la llegada de Tommy Stroot, la capacidad de crear presión contra sus rivales más exigentes ha mejorado, algo que con Stephan Lerch carecían de ello. "El ritmo de juego era más lento. Depender de ese fútbol tan poderoso hace que se cansen un poco al final de la temporada", analiza una periodista, algo que recientemente se ha visto reflejado en el tramo final de la Bundesliga femenina.

Tampoco quedan muchas jugadoras de aquella temporada. Alex Popp, Jannsen, Hendrich, Huth y Ewa Pajor, son algunas de ellas. Lena Oberdorf era aún más joven y acompañaba a Ingrid Engen en el centro del campo. A pesar de ello, el club decidió apostar por la sección femenina y continuar con una línea de fichajes de perfil joven, queriendo tener en la plantilla a las jugadoras más importantes de la selección alemana. Una pequeña reconstrucción que se llevó a cabo a partir de 2020, cuando jugadoras como Harder, Engen, Rolfö, Svava, Sara Björk, Lena Goeßling todavía estaban en la plantilla.

"Cuando alguien es demasiado buena para ellos, se van", señalan periodistas alemanas. Esto, sumado a que algunas de las jugadoras mencionaron que la liga alemana no es tan competitiva, ha llevado a generar una fuga de talentos que se ha convertido en una de las tareas pendientes del club alemán. Aun así, el club siempre ha estado entre los grandes de Europa.

El balance entre veteranía y juventud

2020 puede considerarse uno de los puntos de inflexión en la gestión del club. La inversión aumentó con el paso de los años y desarrollaron algunas jugadoras que se han convertido en clase mundial, como Lena Oberdorf. Ella tenía 18 años cuando jugaron la última final y, desde entonces, se ha consagrado como una de las jugadoras con mayor proyección de la selección de Alemania y del club, llegando a ser nombrada como la Jugadora Joven de la Eurocopa 2022.

"Ha bajado un poco su forma después de que la jugaran contra el PSG cuando no estaba del todo en forma, parecía cansada por un tiempo, pero creo que ahora está un poco mejor", destacan. También pone el foco en Lattwein y su ausencia por lesión, ya que Oberdorf puede llegar a notar el vació que deja su compañera al lado suyo en el campo. "Las dos eran tan buenas juntas", recuerda la periodista alemana.

Alexia Putellas también destacó a Lena Oberdorf en una entrevista previa a la final con DAZN: "La ves jugar y parece que tenga una experiencia de una persona de 30 años". Es una jugadora que con 21 años la experiencia que ha adquirido jugando grandes torneos ha hecho que sea intocable en el centro del campo, haciendo una labor más defensiva.

Lena Oberdorf celebrando el pase a la final.  WOLFSBURGO
Lena Oberdorf celebrando el pase a la final. WOLFSBURGO

El Wolfsburgo ha conseguido el balance entre jugadoras jóvenes y las más veteranas, con más experiencia. Ha creado un núcleo principal de jugadoras con futuro en el que están Lynn Wilms, Jule Brand, Lattwein, Jónsdóttir y Oberdorf y con las que el club ha trabajado las renovaciones antes de tiempo para evitar la fuga de talentos.

En cambio, hay otras como Popp, que lleva en el club desde 2012 y que, con el paso de los años, su rendimiento ha sido mayor, combinando el puesto de delantera con el de mediapunta cuando el equipo se ha visto mermado por las lesiones. El caso más reciente es la Eurocopa, en la que terminó como máxima goleadora (6G/5P) junto a Beth Mead. Además, junto a Frohms y Joelle Wedemeyer, son las únicas jugadoras que quedan en el club desde que el conjunto alemán consiguió su última Champions.