SELECCIÓN FEMENINA

Las campeonas del mundo se plantan: "los cambios no son suficientes"

A través de un comunicado las futbolistas han pedido reestructuraciones en distintas áreas.

Las jugadoras de la Selección celebrando el pase a las semifinales del Mundial. /GETTY
Las jugadoras de la Selección celebrando el pase a las semifinales del Mundial. GETTY
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Las campeonas del mundo se plantan. Si el pasado 20 de agosto tocaron el cielo en Sídney, 27 días más tarde han anunciado que no volverán a la Selección hasta que se produzcan ciertos cambios. Hasta 39 internacionales han firmado el comunicado en el que los piden, explicando el contexto y las razones, sin aludir textualmente a que sean convocables o no, aunque por el tono y el contenido se sobreentiende que no lo son. No aparecen como firmantes Athenea y Zornoza, aunque por distintos motivos, porque esta última se retira de la selección. El Se Acabó continúa su lucha por parte de unas jugadoras que se han unido tratando de evitar una fractura como la de las 15. Montse Tomé se queda en una situación extremadamente delicada. Su presentación y primera lista debía ser a las cuatro. Por ahora se ha aplazado, al menos hasta mañana sábado.

El comunicado subido por distintas jugadoras a sus redes sociales lo firman tanto 21 campeonas, a excepción de Athenea y Zornoza, como las 7 que no fueron al Mundial por mantenerse firmes a su decisión como otras internacionales. Se alude claramente a que los cambios "no han sido suficientes". Son claras en la petición de cambios aunque no citan nombres en el resto de áreas como gabinete de presidencia y secretaría general, comunicación y márketing, integridad y sobre todo en el organigrama del fútbol femenino. Así reza el comunicado.

Las jugadoras de la Selección Nacional Absoluta , recientes campeonas del mundo, así como sus compañeras, desean manifestar tal y como lo hicieron el 25 de agosto de 2023, su enorme descontento tras los hechos acontecidos en la entrega de medallas en la Copa Mundial femenina y la posterior asamblea extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol. Los hechos que desgraciadamente todo el mundo ha podido ver no son algo puntual y van más allá de lo deportivo. Ante estos actos debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera , por nosotras y por todas las mujeres.

Tras varias semanas después de lo ocurrido , se quiere poner en conocimiento público la realización de diversas reuniones con la RFEF en las que se ha expresado de manera clara y contundente por parte de la plantilla los cambios que entendemos que son básicos para poder avanzar y llegar a una estructura que no tolere ni forme parte de hechos tan denigrantes.

Las jugadoras de la selección española en todo momento hemos tenido una actitud abierta al diálogo, buscando transmitir unos motivos claros y argumentados que entendemos necesarios para poder realizar nuestro trabajo al máximo nivel con el respeto que merecemos.

Los cambios especificados a la RFEF se basan en la tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes van contra la dignidad de las mujeres. Creemos firmemente que se requieren cambios contundentes en los puestos de liderazgo de la RFEF y en concreto, en el área del fútbol femenino. Todas estas personas entendemos que deben estar lejos del sistema que debería protegernos y que por desgracia se aleja mucho de una sociedad avanzada.

Por lo expuesto anteriormente, desglosamos de manera detallada los cambios solicitados para que este tipo de actitudes no vuelvan a suceder, y con el fin de tener una transparencia absoluta:

Reestructuración del organigrama de fútbol femenino

Reestructuración del gabinete de la presidencia y Secretaría general

Dimisión del presidente de la RFEF

Reestructuración del área de comunicación y marketing

Reestructuración de la dirección de integridad

A día de hoy, tal y como hemos transmitido a la RFEF, los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro, donde se respete a las mujeres, se apueste por el fútbol femenino y donde podamos dar nuestro máximo rendimiento.

Los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro, donde se respete a las mujeres"

Queremos acabar este comunicado expresando que las jugadoras de la selección española somos jugadoras profesionales, y lo que más nos llena de orgullo es el vestir la camiseta de nuestra selección y llevar a nuestro país siempre a los puestos más altos. Por ello, creemos que es el momento de luchar para mostrar que estas situaciones y prácticas no tienen cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad, que la estructura actual necesita cambios y lo hacemos para que las próximas generaciones puedan tener un fútbol mucho más igualitario y a la altura de lo que todos merecemos.

El comunicado no apunta a nombres concretos, por una cuestión legal, pero en la Federación y el CSD ya son conscientes de lo que se reclama, un golpe directo a todos esos supervivientes del rubialismo que permanecen en Las Rozas (partiendo de la base de que la dimisión del presidente de la Federación que solicitan es la de Rubiales, no la de Rocha). La lista de convocadas se ha aplazado, al menos hasta este sábado, para ganar tiempo para que desde la RFEF se valore si acceden a los cambios exigidos para que las jugadoras puedan regresar.

La semilla se plantó este jueves con una reunión telemática entre las 23 jugadoras que conquistaron el Mundial, las que renunciaron a la Copa del Mundo y FUTPRO, representadas por Amanda Gutiérrez (la presidenta) y Reyes Bellver (su mano derecha). Tras exponer todos sus argumentos, en una reunión que acabó pasada las 00:00h, se tomó la decisión: no volverán a la Selección hasta que se produzcan los cambios que demandan.

Las exigencias

Sus argumentos principales para no volver a ponerse la camiseta de España giran en torno al trato recibido por el área de Integridad, el departamento de comunicación, de márqueting y de fútbol de la RFEF. 

La RFEF aplaza la presentación de Montse Tomé EFE

No confían en Rafa del Amo, el presidente de fútbol femenino de la RFEF pese a haber presentado su dimisión. Sus intentos de convencerlas de una voluntad de cambios no han dado sus frutos. Tampoco confían en Ana Álvarez, la directora. Ambos formaron parte de la expedición que viajó al Mundial de Australia y Nueva Zelanda y vivieron la crisis de 'Las 15' en primera persona.  Las internacionales piensan que nunca han sido consideradas como profesionales. Un sentimiento que se ha agravado tras la reciente conquista del Mundial.

Que Luis Rubiales rogase a Jenni Hermoso que lo defendiera en un comunicado conjunto, la falta de tacto y sensibilidad con las futbolistas tras las numerosas presiones recibidas -tal y como la jugadora del Pachuca señaló en su comunicado- y el comportamiento, no sólo de Rubiales, sino de todas las personas que aplaudieron su discurso, han sido determinantes para tomar su decisión.

La dimisión de Rubiales y el despido de Jorge Vilda, técnico con el que conquistaron el Mundial, no han sido suficientes para que las jugadoras decidan volver con la selección.