El comunicado del plantón, desde dentro: varias versiones, un miedo común y un amago tras la postura de Athenea
Una reunión de más de tres horas, varios comunicados y una decisión final que podría cambiar el rumbo del fútbol español.

Pasadas las 21:00 horas del jueves, las 23 campeonas del mundo, más las 12 que no fueron al Mundial, se unieron en una videollamada grupal para tomar una decisión que ha supuesto otro misil al corazón de una Federación cuya imagen sigue cayendo en picado, pero también otra bandera, esta vez levantada de manera casi unánime por ellas, en la lucha para que los cambios y los avances respecto al fútbol femenino continúen. Ya lo dijo Alexia en su discurso en el Parlament: "No nos pararemos aquí".
Algunas desde sus casas y otras, como las jugadoras del Madrid, desde su hotel de concentración en Valencia, donde jugaron (y ganaron 0-2) este viernes contra el conjunto che, se reunieron para debatir y explicarse. El objetivo era que no se repitiese la división de hace un año con 'Las 15', y prolongar así la unión mostrada en el comunicado de apoyo a Jenni que dio origen a la ola del 'Se Acabó'. Fueron tres horas largas. Con dudas, como es habitual en cada asamblea tratándose de un plante como tal, sobre todo en algunas de las jóvenes, menos combativas que el núcleo duro de las veteranas.
En el encuentro telemático se reunieron unas 40 personas. Pasada poco más de una hora entraron también Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO y Reyes Bellver, abogada y asesora vinculada al sindicato. La amplia mayoría estaba convencida. La dimisión de Rubiales y la destitución de Vilda no eran suficientes. Ahí empezó a construirse un comunicado que, ya este viernes, tuvo distintas versiones y cuya existencia es la que marca la postura de todas ellas. Todo lo dicho antes no valía. Sólo lo escrito. Por eso se retrasó más de dos horas respecto al horario previsto, a las 13:00 h.
Dudas con la contundencia del comunicado
El centro del debate versó sobre cómo de explícitas tenían que ser sobre los cambios que precisan para sentir que la Selección y la Federación, como finalmente escribieron, "sean un lugar seguro" para ellas.
Uno de los grandes problemas de 'Las 15' fue precisamente no ser concretas en sus demandas, aunque los acontecimientos sobrevenidos desde la final del Mundial hablaran por ellas. Aquí estuvo la clave de todo. Hasta dónde llegar. Y fue la razón por la que casi se rompe el quórum.
Porque el comunicado publicado digamos que estaba en una versión media. Ni muy tibia, es decir, obviando las áreas donde quieren los cambios, ni muy agresiva, precisando incluso con nombres y apellidos quiénes no deben seguir en sus puestos. Esta última versión existió. Hubo alguna jugadora que llegó a decir que o explicitaban los cambios o no firmaba, cuando la corriente era propicia a una nota más que templada. Se temía una carta ambigua que recordara al comunicado de 'Las 15', donde se echó en falta concreción.
#SeAcabó pic.twitter.com/tV49CkOq4F
— Alexia Putellas (@alexiaputellas) September 15, 2023
Así que finalmente se optó por ser contundentes y lo suficientemente precisas. Se apuntó a las áreas, sin citar personas. Pero a buenos entendedores… La dureza está recogida negro sobre blanco: "Los cambios especificados a la RFEF se basan en la tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes que van contra la dignidad de las mujeres".
El miedo a las filtraciones llevó a que primero se leyera una primera versión en la reunión de la noche del jueves, sin que se pasase por escrito, y a que fueran extremadamente cuidadosas en los envíos. Recordemos que el comunicado de FUTPRO del pasado 25 de agosto saltó, incompleto, a una web y a algunos medios antes de su publicación.
Por la mañana, Athenea trató de razonar su sentir explicando por qué prefiere centrarse en lo deportivo a partir de ahora. Después, ya de madrugada y tras el encuentro en Valencia, publicó un comunicado reiterando su apoyo a Jenni Hermoso y exponiendo sus razones por las que no firmó el documento con las otras 39 futbolistas. Zornoza también informó de que no firmaba pero porque se iba a retirar. Sheila García, internacional en la última etapa, tampoco firmó y se explicó: "Se puede defender mis derechos con la misma fuerza sin tener que negar a mi selección".
A las 15:36 horas empezaron a publicar en sus cuentas la nota. Folio y medio, 39 firmas, una argumentación dura y reposada sobre lo que piden, pero sin aludir en ningún momento a si son o no convocadas, donde se nota la mano profesional de expertos que conocen la legislación deportiva y lo que supone una puerta abierta a quien, a pesar del comunicado ("los cambios no son suficientes"), quiera acudir a la llamada de Montse Tomé. Tal y como confirmó ayer Relevo, un documento que representara y protegiera a todas independientemente de su decisión.