FIFA alarma en un informe sobre el ínfimo salario medio anual de las futbolistas: "Hay necesidad de ingresos fiables y suficientes solo por jugar"
El organismo ha elaborado un documento con el testimonio de 677 clubes de primer nivel que estiman un sueldo de 10.900 dólares al año.

El salario medio anual de una jugadora de fútbol profesional en todo el mundo es de 10.900 dólares, según el informe anual de la FIFA sobre el fútbol femenino, una cifra sesgada por un reducido número de clubes punteros.
Entre los equipos designados por la FIFA como de nivel 1, que incluye a 41 clubes de 16 países, el salario medio rondaba los 24.030 dólares, aunque 16 de esos clubes punteros pagaban un salario medio bruto de más de 50.000 dólares, según el informe "Setting the Pace, FIFA Benchmarking Report on Women's Football" publicado el lunes.
El más alto de esos salarios era de aproximadamente 120.000 dólares. El salario medio bruto, sin embargo, en los clubes de nivel 2 y 3 era de 4.361 y 2.805 dólares, respectivamente.
"Existe la necesidad de que las jugadoras de cierto nivel obtengan unos ingresos fiables y suficientes exclusivamente por jugar, reduciendo su dependencia de fuentes secundarias de ingresos y permitiéndoles dedicar el tiempo necesario para jugar a un nivel superior", señala el informe.
Los clubes de la categoría 1 son también los que ofrecen contratos más largos a las jugadoras, por lo general de entre uno y tres años, con los salarios más altos para los contratos de dos a tres años, mientras que los equipos de la categoría 3 son los que más contratos de menos de tres meses ofrecen.
"Un contrato más largo permite a las jugadoras comprometerse con un club y un lugar, dándoles más estabilidad para que puedan centrarse en sus carreras futbolísticas", señala el informe. El informe también destaca la asistencia de público como motivo de preocupación.
Los récords
Mientras que el año pasado el Arsenal recibió al Manchester United en el Emirates Stadium ante 60.160 aficionados, récord de la Superliga Femenina, los equipos de nivel 1 registraron una media de 1.713 seguidores, y los de nivel 2 y 3, de 480 y 380, respectivamente.
El Arsenal formó parte del 23% de clubes que jugaron algunos partidos en un estadio distinto al de su estadio habitual, disputando cinco partidos de liga en casa en el Emirates y el resto en Meadow Park, que tiene un aforo de 1.700 localidades y una capacidad total de 4.500.
"Para los clubes de nivel 1, la asistencia media al otro estadio fue normalmente el doble que en el estadio habitual, lo que indica que este deporte tiene la capacidad de atraer a un público más numeroso en ocasiones", señala el informe.
Las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos de entrenador: el 22% de los entrenadores principales de todas las categorías son mujeres. Hay más igualdad de género entre los oficiales, con un 42% de árbitros mujeres, que oscila entre el 57% en las ligas de nivel 1 y el 25% en los niveles 2 y 3.
El Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que el informe ayuda a los clubes, las ligas y las partes interesadas a comprender mejor los factores que impulsan el éxito. "Los avances logrados en los últimos años han sido notables, pero aún queda trabajo por hacer para liberar todo su potencial", afirmó.
Las encuestas de "Setting the Pace" se enviaron a 135 ligas y 1.518 clubes, con un total de 677 clubes de 90 ligas que respondieron. Los niveles de la FIFA se determinaron en función de factores como si la liga tenía un sistema de licencias de clubes, el número de jugadoras de una liga que participaron en la Copa Mundial Femenina 2023 y el presupuesto total de una asociación miembro para el fútbol femenino, entre otros.