La FIFA anuncia la organización de un Mundial femenino de fútbol sala
Las reivindicaciones de las jugadoras han provocado el anuncio de Gianni Infantino durante una conferencia de prensa en Catar.
Las reclamaciones de las jugadoras han sido escuchadas. Después de años de reivindicaciones, de reuniones y de un movimiento conjunto de las futbolistas,la FIFAha anunciado este viernes en Catar que organizará un Mundial femenino de fútbol sala, aunque no ha dado una fecha. Una noticia que llega después de las acciones de las últimas semanas por parte de los grandes nombres de la disciplina bajo el amparo de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala.
El fútbol sala femenino de selecciones es el gran discriminado a nivel internacional. Como llegaron a relatar las propias jugadoras en uno de sus comunicados, "desde 1989, la FIFA organiza el Mundial de fútbol sala masculino" y en el próximo año 2024 se celebrará la décima edición. Ahora, la balanza empieza a nivelarse.
El anuncio ha llegado durante la conferencia de prensa de clausura del Mundial masculino y de momento, no hay fecha oficial para su estreno. Aunque, eso sí, el sindicato de jugadoras desveló que la entidad les había prometido que la primera edición se llevaría a cabo en 2024, coincidiendo con su edición masculina.
Introducing... two brand new FIFA women's tournaments 🏆
— FIFA.com (@FIFAcom) December 16, 2022
FIFA Women's Club World Cup ✅
FIFA Women's Futsal World Cup ✅ pic.twitter.com/9HzhVF7np7
Hasta ahora, las jugadoras no pudieron competir en una gran competición internacional oficial hasta 2019, cuando la UEFA anunció la creación de la Eurocopa femenina. Su primera edición se disputó ese mismo año y España se proclamó campeona. Desde entonces, la presión de las jugadoras a la FIFA para lograr una igualdad real de competiciones ha ido incrementándose en las últimas temporadas. "Año a año, nos prometen una Copa del Mundo. La igualdad no puede ser una promesa", resaltaban las jugadoras. A nivel mundial, el calendario se centraba en la celebración de torneos mundiales no oficiales no amparados ni organizados por la FIFA y en partidos amistosos.
Uno de los problemas que surgía por la ausencia de torneos oficiales era un grave problema de calendario para las jugadoras. Los partidos amistosos de las selecciones coincidían con jornadas de liga y los equipos podían impedir el viaje de las jugadoras. Como era el caso de los torneos continentales, donde la celebración de una Copa América podía tener las mismas fechas que las ligas europeas. Un despropósito que acabará con un calendario tutelado por la FIFA.
Juntas por primera vez en la historia para exigir una reunión oficial con @FIFAcom. pic.twitter.com/kgMI7hVqDZ
— AJFSF - Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (@AJFSFemenino) November 2, 2022
"Hemos llegado a un punto en el que o nos movemos o no van a actuar", afirmaba Ana Luján, una de las grandes jugadoras españolas, hace unos días en Relevo. Y el movimiento hizo que llegue la actuación. El fútbol sala femenino ha sido escuchado.
También habrá Mundial femenino de clubes
Entre los anuncios realizados por Infantino también destaca la celebración de un Mundial femenino de clubes, similar al que ya se disputa desde hace varios años en el fútbol masculino. Heredero de la Copa Intercontinental, tendrá la presencia de los campeones continentales de los cinco continentes y, como posibilidad, un representante del país organizador.
En la misma línea, la FIFA también ha anunciado el inicio de conversaciones con el Comité Olímpico Internacional para que, a partir de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, se iguale el cupo de participación con el fútbol masculino. Hasta ahora y así también será en París, el torneo olímpico cuenta con 16 selecciones masculinas y 12 combinados femeninos.