FÚTBOL FEMENINO

Leah Williamson: la futbolista por la que el Príncipe Guillermo se saltó el protocolo

La capitana del Arsenal se ha convertido en una referente para jugadoras y niñas que sueñan con jugar al fútbol.

Leah saluda a la grada después de un partido. /ARSENAL FC
Leah saluda a la grada después de un partido. ARSENAL FC
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Pocas jugadoras tienen la capacidad de pegar un balonazo en la cara de una rival y que a esta le parezca increíble. Menos tienen el poder para que el Príncipe Guillermo se salte el protocolo en la ceremonia de entrega del título de la Eurocopa para abrazarle. Leah Williamson se ha convertido en todo lo que cualquier niña pensaba que era imposible llegar a ser, en una referente del fútbol inglés y también a nivel mundial.

Su historia de amor con el Arsenal es la que cualquier enamorado quisiera vivir. Entró en la academia del club gunner con 9 años y, 17 años después, sigue sintiendo los colores como el primer día o incluso más que entonces. Ahora, con solo 25 años, lleva el brazalete de capitana de su equipo y de la selección con orgullo en cada terreno de juego que pisa.

También ha hecho que el número 6 sea un dorsal icónico del Arsenal, aunque al principio de su carrera le pareciera el número más aburrido del mundo para llevarlo en su espalda. Con el paso del tiempo y, mientras ascendía de categorías, ese número aburrido se ha convertido en su número y en el de su familia. En algo en lo que fijarse para saber de dónde viene y recordar los momentos que lleva a sus espaldas como jugadora del Arsenal. 

La camiseta con su apellido es de las más vendidas del equipo femenino y también una de las más demandadas por los fans en los estadios e incluso por las rivales dentro del campo. Amy Woodruff, jugadora del Leeds United, fue la protagonista de una de esas historias que acaban con un final feliz.

"Voy a jugar contra Leah Williamson. Yo ya he ganado sin importar el resultado", escribió la delantera del Leeds en Twitter cuando se enteró de quién iba a ser su rival en la cuarta ronda de la FA Cup. No daba crédito. Le pidió su camiseta y Leah contestó: "¿Podemos intercambiarlas? Nos vemos el día 29". Dicho y hecho.

"Es encantadora, ¿verdad? Gracias por la camiseta, leyenda", escribió Woodruff después del partido tras haber conseguido su objetivo. A pesar de la derrota, ahora puede presumir de ser una de las privilegiadas que han conseguido que Leah les entregue en mano uno de sus bienes más preciados.

Alzar la voz para el futuro

Como se suele decir, Leah Williamson es todo lo que está bien. Su figura va mucho más allá que la de una jugadora de fútbol del montón. La Eurocopa sirvió como escaparate para poder ver a la selección inglesa convirtiéndose casi en un movimiento social. Se llenaron estadios y se devolvió la ilusión a todos los aficionados del país, pero sobre todo sirvió para abrir puertas a las más pequeñas.

Miles y miles de camisetas blancas llenaron los estadios y las calles de las sedes en las que jugaba la anfitriona, pero el apellido Williamson destacaba por encima del resto en las espaldas de los seguidores. Aprovechó el poder y la responsabilidad que le otorgaba llevar el brazalete de capitana para ser escuchada y alzar la voz a favor de todas esas niñas que, en un futuro, quieren ser como ella: "El legado de este torneo es el cambio en la sociedad".

Leah durante la Eurocopa.  ARSENAL FC
Leah durante la Eurocopa. ARSENAL FC

 Leah siguió los pasos y el consejo que le dio su ídola Kelly Smith, quien fue hasta agosto del año pasado la máxima goleadora histórica de la selección inglesa: "Sueña en grande". Esa es la frase que Leah conserva en una foto firmada por Kelly. Ahora, es ella misma la que inspira a otras jugadoras a seguir sus pasos y a soñar para conseguir sus objetivos.

La nueva figura de la cantera

"Solo una gunner desde la infancia haciendo lo suyo", escribía el Arsenal en un post con una imagen de Michelle Agyemang. No es una jugadora más. Es la jugadora que levanta pasiones entre los seguidores del Arsenal y que puede seguir los pasos de Leah en un futuro como representante de la cantera en el primer equipo. Llegó a la academia con tan solo 6 años. Ahora, 10 años después, ha cumplido su sueño al compartir terreno de juego con jugadoras como Lotte, otra jugadora que como ella, creció en las categorías inferiores del Arsenal. Michelle debutó con el primer equipo con tan solo 16 años, reemplazando a Lina Hurtig ante el Leicester en la Women's Super League (WSL).

"¿En serio? ¿Yo?", fue lo primero que pensó cuando recibió la llamada del preparador físico mientras calentaba para saltar al césped del King Power Stadium. El escenario no podía ser mejor. Un estadio grande y el equipo de sus sueños. Todo preparado para ver su debut soñado: "No me gustaría hacerlo en ningún otro club".

Michelle en la academia del Arsenal.  ARSENAL FC
Michelle en la academia del Arsenal. ARSENAL FC

Contra el Leeds, en la FA Cup, evidenció el por qué los fans están ilusionados con ella. Dos toques para controlar el balón y uno más para mandarlo al fondo de la red. Eso fue lo que le hizo falta a Michelle para estrenarse como goleadora con el primer equipo y confirmar que es una jugadora con un talento prematuro.

"Michelle Agyemang, di Michelle Agyemang", dice el cántico mientras repite el nombre de la joven promesa, aunque en un futuro no muy lejano dejará de serlo. Centrada en los estudios y en el fútbol, seguirá haciéndose un hueco en el primer equipo para poder llegar a convertirse en lo que Leah Williamson es ahora para el club: un espejo al que mirarse.