SELECCIÓN ESPAÑOLA

¿Quién es quién? Los nombres de la prelista de cara al Mundial de Jorge Vilda

El seleccionador dio a conocer las 30 jugadoras que representarán a España en los partidos preparatorios.

Jorge Vilda durante la rueda de prensa. /RFEF
Jorge Vilda durante la rueda de prensa. RFEF
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Jorge Vilda dio a conocer la prelista del Mundial de Australia y Nueva Zelanda con 30 jugadoras, de las cuales siete no formarán parte de la lista final que se conocerá el 30 de junio. Como comunicaron en la rueda de prensa, la Selección se concentrará del 19 al 23 de junio en Benidorm para después disputar un primer amistoso contra Panamá en Avilés el 29 de junio, un día antes de la lista final.

En la prelista hubo ausencias inesperadas como la de Sandra Paños que, a pesar de haber mandado el correo y de haber sido la portera más habitual hasta el momento en la Selección, no entró en los planes de Jorge Vilda por decisión técnica. Un caso similar al de Lucía García, Laia Aleixandri, Leila Ouahabi y Andrea Pereira. Por otro lado, Aitana Bonmatí, Ona Batlle y Mariona Caldentey volvieron a entrar en la convocatoria después del conflicto interno de la Selección y de formar parte de 'Las 15'. Alexia Putellas, que no envió el correo a la Federación pero sí se mostró a favor de sus compañeras, también entró en la prelista.

Cata Coll

La guardameta del Barça fue una de las grandes sorpresas de la lista. En febrero de 2022 sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda en un entrenamiento y le tuvo apartada hasta el 3 de marzo de 2023, día en el que recibió el alta médica. Desde entonces, Cata solo ha disputado 195 minutos en la Liga F repartidos en tres partidos.

 "Estamos muy contentos con las porteras con el rendimiento que han dado en la Selección, las tres y con sus clubes también", matizó Jorge Vilda, haciendo una mención especial en Cata Coll: "Hay una cuarta portera que entra y lo hace con todas las opciones. No hay tercera portera, cuarta... No. Es una demarcación con la que estoy muy tranquilo, no confiado pero con confianza". También dejó claro que son porteras que, a pesar de tu juventud, tienen "experiencia y saber estar".

Cata durante un entrenamiento.  FCB
Cata durante un entrenamiento. FCB

"Me dan confianza las cuatro y, la apuesta de Cata Coll es una apuesta de presente y de futuro próximo, que ese futuro próximo puede ser ya el presente", explicó el seleccionador.

Elene Lete, Misa y Enith Salón

Fueron las tres guardametas que Jorge Vilda eligió para esta prelista y para disputar el amistoso frente a Panamá en Avilés. Las tres fueron las elegidas también para jugar la Copa de Naciones en la que España se impuso a Jamaica (3-0) y República Checa (0-3) y cayó ante Australia (3-2). Durante el torneo disputado en Australia, cada portera jugó un partido como titular, dando los mismos minutos a todas.

Tras dejar fuera a Sandra Paños, la que ha sido hasta el momento la portera principal de la Selección, todo apunta a que Misa será la que recoja el testigo de la del Barça. La portera del Real Madrid jugó por última vez con la Selección el partido contra Australia, la selección más exigente a la que se enfrentó España en la Copa de Naciones y, además, ha sido la titular indiscutible en el conjunto blanco. Ha terminado la temporada siendo la segunda jugadora que más minutos ha acumulado en toda la temporada solo por detrás de Caroline Weir.

Por su parte, Elene Lete ha sido la guardameta más utilizada por Natalia Arroyo en la Real Sociedad con 1.440 minutos acumulados, a pesar de haber repartido las titularidades con Adriana Nanclares, que ha terminado la temporada jugando un total de 1.260 minutos.

Por último, Enith Salón volvió a ser convocada después de haber debutado con la Selección absoluta en noviembre ante Argentina. También ha sido la portera titular del Valencia durante toda la temporada y ha sido la tercera jugadora que más minutos ha acumulado en su equipo, con un total de 2.340.

Ivana Andrés

La central del Real Madrid pasó a ser la capitana de la Selección tras la lesión de Alexia y el conflicto de 'Las 15'. En la Eurocopa de Inglaterra no disputó ningún minuto y, tras el conflicto, se convirtió en una de los pilares de la Selección de Jorge Vilda portando el brazalete y jugando todos los partidos.

Con la vuelta de Alexia Putellas, fue una de las preguntas que sonó en rueda de prensa, algo que el seleccionador nacional dijo que no le preocupaba: "Vienen tras capitanas que han estado ejerciendo de ello, estamos muy contentos con ellas. También hay otras jugadoras que tienen liderazgo lleven o no lleven el brazalete. Esto no es algo que me preocupe".

Ona Batlle, Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey, de vuelta

Ona fue la primera de las tres jugadoras que pertenecían al grupo de 'Las 15' en aparecer en el vídeo. La actual lateral del Manchester United, con pie y medio en el Barça, mandó el correo para ser seleccionable y todo apunta a que estará en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ona Batlle es la lateral derecha más utilizada por Jorge Vilda y en la Eurocopa fue titular en todos los partidos que jugó España hasta caer eliminadas frente a Inglaterra en los cuartos de final.

La actual jugadora del Manchester United, que todo apunta a que la siguiente temporada vestirá de blaugrana, ha jugado 19 partidos de la Women's Super League (WSL) -la liga inglesa- convirtiéndose en un pilar fundamental del conjunto 'red'.

Uno de los nombres más regresos más sonados los días previos fue el de Aitana Bonmatí. La jugadora del Barça, con el Balón de Oro en el horizonte, se mostró como seleccionable para poder ir al Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Aitana terminó la temporada con el conjunto culé levantando la Champions y siendo la máxima asistente de la competición europea (8) y la que más asistencias ha dado del Barça en la Liga F (10).

Muy de cerca le siguió Mariona (5) en el ranking de asistentes de la Champions. A pesar de las lesiones durante la temporada, la jugadora del Barça siempre ha sido una de las fijas de Jorge Vilda. La balear confirmó a los micrófonos de Esports IB3 que estaba disponible para volver a la Selección y así fue.

Una línea defensiva poblada

Olga Carmona, Laia Codina, Jana Fernández, Rocío Gálvez, Sheila García, Oihane Hernández e Irene Paredes fueron el resto de jugadoras que aparecieron para conformar la línea defensiva elegida por Jorge Vilda. De la última convocatoria para la Copa de Naciones de Australia se quedaron fuera María Méndez y Paula Tomás (Levante) y Bibiane Schulze (Athletic Club), quien finalmente no viajó a Australia por lesión. Berta Pujadas, que fue la que se incorporó a la convocatoria entonces, tampoco entró en la prelista para el Mundial.

Irene Paredes fue la primera en volver y recuperó su lugar. Fue titular ante Noruega y China, en ambos partidos compartió el centro de la zaga con Ivana Andrés. Todo parece indicar que esta será la pareja de centrales que jugará en el Mundial después de que Mapi no quisiera volver a la selección.

Leila Ouahabi, quien no estará por decisión técnica, dejará el lateral izquierdo vacío para el campeonato y Olga Carmona sería la jugadora que ocuparía su posición, un cambio que en la Eurocopa se hizo en varios partidos.

Centro del campo con Alexia y la incógnita del pivote

Una de las vueltas más esperadas era la de Alexia Putellas tras perderse la Eurocopa de Inglaterra por lesión. La capitana del Barça volvió a la Selección pero sin Patri Guijarro como acompañante en el centro del campo. La MVP de la final de la Champions tampoco estará en el Mundial, lo que podría provocar un cambio de sistema: "Nuestra filosofía, nuestra esencia, nuestra manera de entender el fútbol están por encima de los sistemas de juego".

Con la ausencia de Patri, Tere es la principal candidata para jugar en esa demarcación. "Tenemos jugadoras que pueden interpretar esa posición tan básica como la de seis, de mediocentro solamente jugando con una. Ahí tenemos a María Pérez y a Tere y también a otras jugadoras que se pueden acoplar. También tenemos jugadoras para jugar de doble pivote", explicó Vilda en rueda de prensa.

Tere Abelleira celebrando un gol con Athenea.  RFEF
Tere Abelleira celebrando un gol con Athenea. RFEF

En el centro del campo España tendrá a otros perfiles diferentes como los de Irene Guerrero, quien tuvo que ejercer como una de las posibles sustitutas de Alexia en la Eurocopa, Jenni Hermoso -la mejor media punta del mundo para Jorge Vilda- y como Fiamma Benítez, quien debutó con la Selección el pasado noviembre. La no convocatoria de Laia Aleixandri, otra de las ausencias más notables y que ya había jugado en esa posición con la Selección, deja la duda de quién será la jugadora que ejerza de pivote con España.

Para el centro del campo, Jorge Vilda contará con nueve jugadoras para tres posiciones, si no cambia el sistema habitual de la Selección: 4-3-3. Además de las mencionadas, el regreso de Aitana Bonmatí, sumado Maite Oroz, María Pérez y Claudia Zornoza, hacen que el seleccionador nacional tenga un dilema en el centro del campo.

La línea de ataque con regresos y ausencias esperadas

La sorpresa en la línea de ataque fue Mariona Caldentey. La balear ya había confirmado que estaba lista para volver a la Selección y así lo hizo. Se unió a Marta Cardona, Athenea del Castillo, Esther, Eva Navarro, Alba Redondo, Salma e Inma Gabarro.

La delantera más utilizada por Jorge Vilda hasta el momento ha sido Esther. En las bandas, el seleccionador nacional ha probado diferentes alternativas con Athenea -jugadora que hizo un buen papel en la Eurocopa- por banda izquierda y Marta Cardona en banda derecha, aunque Alba Redondo también ha probado esta demarcación.

Jorge Vilda cuenta con la máxima goleadora de la Liga F, que es Alba Redondo, y con Esther González que consiguió ser la máxima goleadora histórica del Real Madrid y la quinta en el ranking de la Liga F con 16 goles. Quien no estará en el Mundial, tras haber estado en la Eurocopa pero no haber entrado prácticamente en los planes de Vilda será Amaiur Sarriegi. La delantera de la Real Sociedad, que no ha mandado el correo a la Federación mostrándose preparada para volver, ha sido la máxima goleadora del conjunto txuri-urdin pero no viajará a Australia y Nueva Zelanda. Finalmente Lucía García tampoco entró en la prelista a pesar de haber mandado el correo y estar preparada para competir con la selección, pero ha terminado quedándose fuera de las elegidas por decisión técnica.

Perfiles jóvenes pero con experiencia

María Pérez ha jugado 163 minutos esta temporada con el Barça repartidos en un total de tres partidos. La canterana ha renovado recientemente su vinculación con el conjunto culé hasta 2025 pero con tres pivotes en el primer equipo, apenas ha contado con minutos y ha sido uno de los descartes de Jonatan Giráldez cuando ha viajado con el equipo para disputar un partido de Champions. Todo lo contrario que en el caso de Fiamma Benítez. La jugadora del Valencia, a sus 18 años ha sido la cuarta jugadora más usada esta temporada por Jesús Oliva.

Inma Gabarro, para la que tuvo palabras Vilda en rueda de prensa, ha jugado 27 partidos de liga con el Sevilla y ha terminado como segunda máxima goleadora del conjunto de Nervión con 7 goles, por detrás de Martín Prieto que ha terminado la temporada anotando 12 goles.

"Ha hecho una gran temporada, ha estado con nosotros y ha rendido a gran nivel. Es una jugadora con presente y con muchísimo futuro. Es de las jugadoras que tienen más gol desde que llevo aquí y tiene esa juventud que nos va a aportar mucho", explicó Jorge Vilda. Además, hizo hincapié en que él ve en Inma Gabarro una nueve pura y en que cree que en esa posición de arriba le puede sacar más provecho que pegada a banda, donde suele jugar habitualmente.

Por otro lado, Salma Paralluelo ha sido la segunda máxima goleadora del Barça en la Liga F y ha terminado empatada con 11 goles junto a Hansen, solo por detrás de Oshoala. La exatleta y extremo del conjunto culé ha pasado su primera temporada en el club adaptándose a diferentes roles: extremo izquierda y también de nueve. Durante la temporada ha sido decisiva en partidos como el de ida de Champions contra la Roma donde marcó gol.

Por último, Jana Fernández fue otra de las sorpresas en la prelista. La central del Barça debutó con la absoluta en el amistoso contra Noruega y ha vuelto a entrar dentro de los planes del seleccionador. Jana sufrió una rotura en el ligamento cruzado anterior y estuvo más de un año apartada de los terrenos de juego, centrada en su recuperación. En marzo volvió a pisar el césped y, desde entonces, ha disputado cuatro partidos como titular y ha entrado desde el banquillo en dos. Ha demostrado ser una central con salida de balón y con disparo lejano, además de ser rápida a la hora de ir al suelo a cortar un contraataque.

Alba Redondo, la pichichi de la Liga F

En la punta de ataque, por números y rendimiento, la jugadora destacada es Alba Redondo, quien sería la referencia en el ataque. En la Liga F ha terminado como máxima goleadora con 28 goles. Aun así, la delantera de confianza de Jorge Vilda ha sido Esther González. Alba redondo, tras la Eurocopa, solo ha sido titular en dos ocasiones: en el amistoso de noviembre contra Argentina y ante Australia en la Copa de Naciones.

Alba Redondo celebra un gol con Athenea y Sheila García.  RFEF
Alba Redondo celebra un gol con Athenea y Sheila García. RFEF

Las veces que ha coincidido sobre el terreno de juego con la delantera del Madrid, ha sido con un cambio de sistema en el que Jorge Vilda ha utilizado a ambas jugadoras como referencia en ataque, con un perfil de media punta sobre el que habló en rueda de prensa y recalcó la figura de Jenni Hermoso para esa posición. En la Eurocopa, con la ausencia de Jenni, Esther fue la elegida para hacer el papel de 'falsa 9', bajando a recibir y a crear asociaciones con las interiores, un plan que no terminó de encajar por el perfil de las jugadoras.