Lucía García profundiza en las quejas de 'Las 15': "Los entrenamientos eran los mismos siempre, desde la Sub-17; lo juro por Dios"
La futbolista del Manchester United habla en The Players Tribune. También relata cómo vivió quedarse sin Mundial Laia Aleixandri.

Lucía García siempre habla claro. Ya lo hizo en Relevo, explicando cómo se sintió cuando regresó a la Selección después de todo lo sucedido con Jorge Vilda y 'Las 15'. Y, ahora, lo ha vuelto a hacer en The Players Tribune. La futbolista del Manchester United, ex del Athletic Club, ahonda más en los detalles que le llevó a ella y a otras catorce compañeras a tomar aquella difícil decisión de pedir no ser convocada con España hasta que hubiese cambios. Además, recuerda una llamada a Jorge Vilda cuando se resquebrajó el grupo de 'Las 15'. El técnico, que no se lo cogió, estaba dolido y, meses más tarde, no le llamó pese a que se declaró convocable. Tampoco citó a Laia Aleixandri, otra de 'Las 15' que envió el email para poder ser llamada. La jugadora del Manchester City se une a Lucía García con en otra carta en The Players Tribune para desvelar cómo vivió quedarse sin Mundial.
Han sido muchas las ocasiones en las que las futbolistas han expresado su incomodidad por el trato que la RFEF y el cuerpo técnico del equipo dispensaba al fútbol femenino y, en concreto, a la Selección. La mala planificación de los viajes, la poca atención y profesionalización, no querer poner los nombres en las camisetas, la inevitable comparación en estos términos con el combinado masculino...
En esta ocasión, la delantera va un paso más allá. "Las sesiones de entrenamiento siempre eran iguales. Cada día, lo juro por Dios. Repetíamos y repetíamos ejercicios. Desde la Sub-17 hasta la Absoluta", explica. Lucía García vuelve a señalar la falta de profesionalidad en la preparación del equipo. Un punto del que han hablado otras compañeras de la Selección en los últimos meses.
Hay cosas que son más importantes que el fútbol. Esta es mi historia.
— Lucía García (@LuciaGarcia17) December 14, 2023
Gracias @playerstribune por ayudarme a plasmarla. https://t.co/v6rtGcmDYH
Atrás queda el año más convulso que se recuerda en el fútbol femenino español. Tanto Lucía García como el resto de 'Las 15' estuvieron fuera de la Selección durante meses. E incluso muchas de ellas se quedaron sin ir al Mundial pese a que la mitad envió un email en el que se declaraba convocable. Lucía García fue una de las que movió ficha en este sentido. No obstante, y pese a su gran éxito en el Manchester United, Jorge Vilda decidió no contar con ella para la cita en Nueva Zelanda y Australia.
El control en las concentraciones: «No somos unas niñas de viaje de fin de curso»
Sobre el exseleccionador español profundizó Lucía García en sus declaraciones recogidas en The Players Tribune. "Existía un gran control hasta la hora de dormir. Un control que puedo llegar a entender en las categorías inferiores (...), pero que a jugadoras mayores y maduras les chocaba. Además, casi nunca teníamos un día para nosotras en las concentraciones. Y siempre que lo teníamos era bajo un control estricto. Parecía que tuvieran miedo de lo que pudiésemos hacer, como si dudasen de nuestra profesionalidad", relata.
Estas situaciones cambiaron a raíz de la lucha de 'Las 15'.El descanso, la conciliación familiar y los días libres en las concentraciones durante grandes torneos fueron uno de los puntos que negociaron las jugadoras con la RFEF. "Somos profesionales y sabemos lo que tenemos que hacer. No somos unas niñas de viaje de fin de curso", opina Lucía García, que vuelve a entrar en detalle de todo lo que ocurría en la Selección antes de que se iniciara una lucha de 'Las 15' que terminó siendo de todas tras el 'Caso Rubiales'.
Una llamada a Vilda: "No podía creer lo que estaba haciendo"
Por otro lado, Lucía García recordó uno de los capítulos más difíciles en todo este conflicto. "En febrero y marzo, volvieron las primeras jugadoras. Nuestro acuerdo colectivo se rompió. Había mucha incertidumbre. Cuando ya se ha dado el primer paso, no sabes cuál puede ser el siguiente. No culpo a nadie por hacerlo porque sé lo duro que fue. Un día decidí llamar al seleccionador...", comienza contando.
La atacante del Manchester United asegura que llamar a Jorge Vilda fue una "decisión meditada": "No podía creer lo que estaba haciendo. Soy tozuda a más no poder, y sólo marcar su número fue una decisión muy meditada". Y amplia los detalles de lo que ocurrió después. "La llamada derivo en una reunión con una responsable de la Federación con la que hablé de lo que había cambiado y me contó que ellos estaban dolidos por lo que había pasado. Al final volví a convertirme en seleccionable, pero en la siguiente convocatoria, sólo algunas de las 15 estaban en la lista…", sentencia. Fue el doloroso instante en el que asimiló su adiós al Mundial.
El mensaje que envió una mundialista a Laia Aleixandri: "Eres parte de esto. Te echo mucho de menos"
Junto a Lucía García publicó otro relato Laia Aleixandri, que confesó cómo se sintió cuando se quedó sin Mundial. Cuando tuvo que vivir un verano diferente sin jugar la cita más importante para una jugadora. "Siempre estuvo en mi mente. No dejé de revisar los resultados de los partidos en el teléfono. Es mi equipo, mis compañeras, mi país. ¿Cómo no iba a hacerlo?", afirma.
La defensa del Manchester City rememora un momento muy duro en el que, cuando volvió de un viaje en sus vacaciones, le dijo a su padre: "Me he perdido dos cosas a la vez: jugar una Copa del Mundo y ganar una". Y destaca que no vio ni un minuto de la cita. "Es algo que sigue siendo muy difícil de aceptar", remarca. Aunque Laia Aleixandri ha tratado de sacar una lectura positiva de lo que ha sufrido.
"Disfruté de un viaje fantástico con mi novio. El título del Mundial ha servido para hacer cambios estructurales en la Federación Española, y creo que todos merecemos respeto por eso. Decir que ganamos mucho más que un trofeo es un tópico, pero resultó ser cierto. Me convocaron de nuevo al equipo justo después del Mundial; ocurrió mucho antes de lo que esperaba. Estoy jugando partidos, y por fin la Federación está haciendo algunos cambios. Y visto en perspectiva, todavía puedo ganarme la vida jugando al fútbol. Realmente, soy afortunada", valora.
No obstante, la jugadora catalana subraya que aún le duele y que "siempre" le dolerá. "Estuve en contacto con algunas de mis compañeras durante la competición, y una de ellas me envió un mensaje que casi me rompió. Lo recibí justo antes de la final. Ella escribió: "Laia, tú también eres parte de esto. Te echo mucho de menos" Caramba… Ante algo así, ¿qué se puede decir? En cierto modo, yo sí era parte de aquello. Solo hubiera preferido que ella nunca tuviera que extrañarme", concluye.