BAYERN DE MÚNICH - OLYMPIQUE DE LYON

Magda Eriksson y los "tres años" de preparación para forjar un Bayern de Múnich de Champions: "No hay egos, no hay superestrellas"

El conjunto bávaro recibirá al Olympique de Lyon en la ida de los cuartos de final hoy a las 21:00h.

Magda Eriksson antes de un partido. /FC BAYERN FRAUEN
Magda Eriksson antes de un partido. FC BAYERN FRAUEN
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

La expectación es máxima entre los periodistas que esperan a que Magda Eriksson (1993, Estocolmo) aparezca en la reunión programada por Zoom a escasos días de que el Bayern de Múnich se enfrente al Olympique de Lyon en los cuartos de la Women's Champions League. Conecta la cámara y, a pesar de los miles de kilómetros que nos separan, muestra la cercanía propia de una jugadora de la talla de la que fue capitana del Chelsea durante seis temporadas y que ahora está al frente del conjunto alemán demostrando unos valores que ha forjado durante su carrera deportiva. Sentada en una silla, luciendo la sudadera de entrenamiento del Bayern y en un ático de una casa -a simple vista- empieza con los brazos cruzados, como signo de timidez, pero se va soltando a medida que pasa el tiempo y llueven las preguntas.

A pesar de su amplia trayectoria, la central sueca no ha conseguido levantar ninguna Champions League. Una espina que lleva clavada y lo que hace que se le pongan los pelos de punta -explica señalándose el brazo- en cuanto piensa en la posibilidad de conseguirlo con el Bayern: "Es difícil expresar lo que significaría realmente. Es un trofeo que yo todavía no he ganado y si fuese la primera vez que lo hiciese con este grupo de chicas, significaría muchísimo porque es un grupo fantástico. Es realmente un equipo. Es un ambiente muy bueno, no hay egos, no hay superestrellas, todo el mundo trabaja junto para luchar por el objetivo común que es ganar todos los trofeos que podamos. Nos sentimos realmente bien en compañía. Ganar significa mucho más cuando estás en un grupo como este".

El Bayern de Múnich llega intratable a los cuartos de final ante el Olympique de Lyon, el equipo que más veces ha ganado la competición europea, con un total de ocho. El conjunto alemán se impuso al Wolfsburgo y consiguió poner tierra de por medio, con una diferencia de seis puntos, para seguir en lo más alto de la Bundesliga femenina. Por ello, Magda esboza una sonrisa cuando piensa en el momento en el que está su equipo: "Han demostrado en liga y en la fase de grupos el equipo tan fuerte que tienen. Tienen muchas jugadoras que han jugado este tipo de partidos muchas veces. Será nuestro test más difícil en lo que va de temporada, pero también creo que llega en el momento perfecto para nosotras porque nos sentimos muy fuertes ahora y creo que estamos preparadas para este desafío".

Delante estará el todopoderoso Lyon, quien viajará a Múnich en un partido "crucial" para el Bayern, conscientes de que tienen que aprovechar la ventaja de jugar en casa: "Es diferente empezar en casa o fuera. Sabemos que tendremos que usar esta ventaja de jugar en casa en el primer partido, pero también somos conscientes de que si no lo conseguimos aquí tenemos que ir a Lyon y conseguirlo allí. Obviamente, empezar bien en casa es nuestro objetivo principal. Haremos todo lo posible para conseguir un buen resultado ahí". Además, Magda resalta varios nombres de jugadoras del conjunto francés, en su análisis al rival.

"Hay muchas, así es cómo se siente. Tuvimos a Chawinga en el grupo del año pasado con el PSG, jugamos contra ella dos veces y pudimos comprobar la amenaza que genera. Es una jugadora fantástica. También será una amenaza Diani, siempre lo es. Tienen jugadoras muy fuertes en el uno contra uno. También todos conocemos a Wendie Renard, desde el córner, las jugadas de estrategia, es extremadamente fuerte también. Creo que hay suficientes amenazas en el Lyon pero espero que podamos pararlas", dice la central.

Magda durante un partido.  FC BAYERN FRAUEN
Magda durante un partido. FC BAYERN FRAUEN

Su experiencia personal

El Bayern hizo oficial días antes del partido de cuartos de final la renovación de Klara Bühl, una de sus piezas clave que estuvo en el radar del Barça y llegó a conocer las instalaciones, y también la de Alara, una de las jóvenes promesas. Como una de las veteranas y, con la experiencia vivida hasta el momento, Magda reconoció que apenas ha tenido que guiar a la joven jugadora porque "para su edad es increíblemente madura". "Es alguien que está en el lugar adecuado, no es una jugadora joven de las que sienta que tengo que ayudar mucho porque está muy concentrada y es muy madura a pesar de ser tan joven. Siempre estamos ahí para ella para ayudarla con lo que sea y muchas veces olvidamos que es tan joven porque lleva con nosotras durante un año y medio y se siente como cualquier otra jugadora", añadió.

Además de guiar a sus compañeras cuando lo necesitan, Magda lleva una amplia trayectoria de 14 años en la élite y ha jugado en diferentes equipos y países, lo que ha hecho que adquiera una madurez que ahora le permite vivir estos momentos tensos de la temporada de diferente manera: "Si hay algo que mi experiencia me ha enseñado, es a estar presente en el momento. Puede que sea el mayor cliché en el fútbol, pero es por una razón y es que es la única manera en la que puedes hacerlo. Es la única mentalidad que puedes tener en estos momentos duros porque cada partido te propone un reto diferente y no puedes mirar solo hacia adelante. Estoy muy emocionada por este periodo de la temporada y realmente pensando en este periodo porque es donde todo pasa. Tienes que estar en tu mejor nivel todo el rato, especialmente como defensora enfrentándote a estas increíbles delanteras. Es lo que amo hacer".

Suecia, Inglaterra, Alemania... moverse por diferentes países y "jugar contra todo tipo de estilos de fútbol, culturas" es lo que ha hecho que Magda haya crecido tanto dentro del fútbol: "Es muy útil como jugadora. Me hace crecer mucho y también me da mucha confianza saber que ya me he enfrentado a estos equipos y a las mejores jugadoras del mundo antes y varias veces. Te da una especie de confianza y abre tu mundo al fútbol y a pensar o a entender el juego también".

Enfrentarse al Lyon: «Aceptamos que tengan la etiqueta de favoritas»

Más allá de lo deportivo, en el encuentro ante el Olympique de Lyon entrarán en juego otros factores, como los favoritismos en el que el conjunto francés es el elegido debido a su trayectoria. A pesar de ello y como digo Eriksson durante la charla, no es algo que siente mal al vestuario del Bayern: "Tienen una historia en la competición, que es algo que nosotras respetamos muchísimo. No sé cuántas veces han ganado la competición, pero tienen una historia fantástica en el torneo. Desafortunadamente nosotras no tenemos la misma pero conocemos nuestras cualidades y que estamos en el camino correcto para competir contra estos grandes clubes. Somos un equipo fuerte también, pero aceptamos que ellas tengan esta etiqueta de favoritas".

El pase a los cuartos de final también obligará al Bayern de Múnich, y al resto de equipos clasificados, a cambiar la mentalidad. Y Magda Eriksson es consciente de que es "una gran diferencia": "En la fase de grupos eres consciente de que puede que tengas tiempo para arreglar estas cosas, si te duermes en un partido. La fase de grupos es larga y hay tiempo, pero aquí es crucial. Es realmente importante conseguir este primer buen resultado, tenemos que estar preparadas, no tenemos tiempo para dormirnos. Creo que esta es la mayor diferencia. También para nosotras era realmente ambicioso llegar a esta eliminatoria porque el año pasado, desafortunadamente, nos la perdimos. Creo que tenemos que ser conscientes de las diferencias y estar activadas ese día".

Además no será la primera vez que la jugadora sueca se enfrente al equipo francés, después de haberlo hecho durante su etapa como jugadora del Chelsea en la que consiguió derrotar al Lyon en una fatídica tanda de penaltis: "Personalmente, me alegro de haber jugado contra ellas antes en este tipo de partidos. Se que ellas nos dieron una difícil tarea cuando yo jugaba en el Chelsea. Es una experiencia que me llevé conmigo, por supuesto. Sé que no es cosa de un partido, es un juego de fuerzas donde tienes que estar realmente activada durante todo el periodo. No solo en ciertos momentos. Es algo que el Lyon sabe por la experiencia que ellas tienen en el torneo y es algo de lo que nosotras hablaremos mucho antes de enfrentarnos a ellas. Son dos partidos, es importante no dormirnos y ser pacientes porque tenemos 180 o los minutos que sean para jugar".

La eliminación en fase de grupos del año pasado

El Bayern de Múnich pasó como segundo de grupo tras caer ante el Arsenal en el último partido de la fase. A pesar de ello, el conjunto bávaro consiguió regresar a la fase eliminatoria después de haberse quedado fuera la temporada pasada, en un momento que fue dramático para el equipo. "Lo echábamos de menos, fue una gran decepción para nosotras, aquí era donde queríamos estar. Donde debíamos estar como equipo. Hemos empezado fuerte en liga y nos hemos hecho fuertes con el tiempo en la competición doméstica. Ahora es momento de probarnos en Europa, de demostrar que queremos competir", comentó la central.

Aquella eliminación también sirvió como punto de inflexión para el Bayern: "Creo que hemos aprendido mucho. Probablemente aprendimos mucho más el año pasado cuando no conseguimos pasar de la fase de grupos y todos estos aprendizajes los hemos llevado a la fase de grupos de este año. No nos hemos permitido dormirnos esta vez y creo que, como he mencionado, tuvimos este empate fuera contra el Valerenga, estuvimos a punto de conseguir un buen resultado en Londres y terminar primeras de grupo pero no pasó esta vez. Creo que somos un equipo fuerte, fue un grupo difícil. Ha sido un periodo que nos ha dado confianza para la fase eliminatoria".

"La clave está siendo la consistencia que tenemos y hemos trabajado con Alex desde hace tres años ahora"

Magda Eriksson, jugadora del Bayern de Múnich

Además, también contó que desde que llegó Alexander Strauss al banquillo alemán, han trabajado en conseguir una consistencia que ahora está empezando a dar sus frutos: "La clave para nosotras esta temporada está siendo la consistencia que tenemos y hemos trabajado con Alex, el entrenador, desde hace tres años ahora. Las cosas están empezando a encajar, a funcionar. No importa quién esté jugando sobre el campo que el equipo sigue pareciendo el mismo, los mismos principios, jugamos de la misma manera... Somos un equipo fuerte, pero lo hemos estado trabajando durante muchos años con Alex. Es un lugar realmente comprometido. Las relaciones en el equipo son realmente buenas, hay un buen ánimo. Siento que llegamos a este periodo realmente bien preparadas y para darlo todo y ver hasta dónde nos lleva".

Unos cuartos «muy ajustados»

Aunque el Lyon parta con la etiqueta de favorito, Magda Eriksson confesó que las jugadoras del Bayern saben que las diferencias no son tan grandes. "Miras a todos los partidos de cuartos de final y la diferencia es por un margen entre todos los equipos. Probablemente el equipo que acabó primero en el grupo llegue como favorito solo por eso, pero nosotras sabemos y el Lyon también que será un partido ajustado. Respetamos al Lyon mucho y entendemos la cantidad de cualidades que tienen desde la línea de atrás hasta la delantera".

"Creo que este año todos los partidos de cuartos de final están muy ajustados en términos de calidad y comparando los equipos. Creo que el año pasado hubo siempre un claro favorito en todos los encuentros pero este año los cuartos de final están emocionantes y creo que es bueno para el torneo y que habrá partidos cerrados. Es muy complicado predecir quién pasará así que creo que eso es realmente emocionante", dijo también la central sobre los encuentros de cuartos de final, que podrán seguirse a través de DAZN en directo.

Además, también quiso resaltar varios nombres más de algunas de las rivales a las que ya se ha enfrentado en temporadas anteriores y que el martes volverá a tener enfrente: "Creo que el Lyon todavía tiene a algunas jugadoras contra las que me enfrenté yo cuando estaba en el Chelsea, pero han añadido más picante con jugadoras como Chawinga, Diani, Dumornay... jugadoras que son extremadamente fuertes y rápidas que pueden marcar la diferencia para ellas".