El fútbol de la temporada 2023/24: cómo y dónde ver por televisión LaLiga, Champions, Premier, Copa, Eurocopa...
La gran mayoría de competiciones ya tienen televisión para la próxima campaña. Descubre el contenido que ofrecen las principales plataformas.

Los equipos ya preparan el arranque de la temporada 2023-24. Tras una frenética 22-23, en la que se incluyó incluso un Mundial en mitad de la campaña, el nuevo curso regresa a las fechas tradicionales, lo que apenas ha dejado tiempo de descanso a los futbolistas. Pero el deporte rey no frena y ya vuelve a la carga en un año vibrante, que culminará con la Eurocopa y que vivirá centenares de partidos de emoción hasta entonces.
Movistar Plus+ y DAZN aglomeran la mayoría de competiciones. Un año más, la Champions no se verá en abierto y LaLiga solo emitirá un encuentro a través de GOL. Eso sí, la Europa League tendrá gran representación en Mediaset y Televisión Española se hará cargo de la Eurocopa. Al menos, de los partidos de España. Otros torneos como la destacada Liga de Arabia Saudí aún no tienen operador en España, aunque se espera que en fechas próximas se pueda alcanzar un acuerdo. Por el momento, estas son las televisiones de las diferentes competiciones:
¿Cómo ver el fútbol español?
LaLiga EA Sports: cinco partidos en DAZN y los otros cinco, en Movistar. Movistar tiene un acuerdo con DAZN para dar todo. También Orange. GOL dará un partido en abierto, que coincidirá también con la televisión de pago.

LaLiga Hypermotion: se verá en Movistar, Vodafone, Orange, Amazon Prime Video, Telecable, Euskaltel, R, Virgin Telco, MásMóvil, Yoigo y Guuk. LaLiga anunció que se podrían incorporar otras plataformas.
Copa del Rey: RTVE dará en abierto dos partidos por ronda, las semifinales y la final. El resto los emitirá Movistar a través de Movistar Liga de Campeones.
Supercopa de España: la emitirá Movistar.
Primera RFEF: por el momento, se desconoce.
Liga F: DAZN emitirá la competición íntegra. GOL, el partido en abierto.
Copa de la Reina: los principales partidos se emitirán a través de RTVE.

¿Cómo ver el fútbol internacional?
Premier League: DAZN tiene los derechos en España.
Serie A: en Movistar Liga de Campeones.
Ligue 1: en Eurosport.
Bundesliga: en Movistar Liga de Campeones.
Primeira Liga: por el momento, no tiene canal de emisión en España.
Eredivisie: por el momento, no tiene canal de emisión en España.
Champions League: la Champions continuará viéndose en Movistar, a través de su canal Liga de Campeones.

Champions League femenina: DAZN será la encargada de retransmitir la máxima competición continental femenina.
Europa League: Movistar, a través de sus canales Liga de Campeones, conserva los derechos de emisión. Cuatro emitirá en abierto un partido de cada ronda, salvo la final, para un total de 14.
Conference League: también Movistar continúa con los derechos de la Conference.
Supercopa de Europa: Movistar Plus+ emitirá la final de la Supercopa de Europa entre el Sevilla y el Manchester City.
Eurocopa: RTVE emitirá la Eurocopa, aunque aún no ha especificado en qué condiciones. Desde luego, los partidos de España. Pero no tendría por qué dar señal de todos, como ya no hizo en el Mundial de Catar. La competición íntegra podría ser para una cadena privada.

MLS: los derechos televisivos los tiene Apple TV, a un precio de 14,99 al mes o 99 por temporada.
Liga de Arabia Saudí: por el momento, ninguna televisión española tiene los derechos para emitirla. LaLigaSportsTV se hizo con ellos para un tramo de la pasada campaña, pero no para la próxima. La cadena saudí SSC TV no geobloqueó su señal pública para los países en los que los derechos no estaban vendidos.
¿Cómo ver todo el contenido?
Más allá del fútbol en abierto (La 1, Teledeporte o GOL se pueden ver a través de la TDT), tres principales grupos acumulan los derechos de la competición. O, más bien, dos de ellos, Movistar y DAZN, mientras Orange tiene un acuerdo con ellos para emitir a través de su oferta sus canales. Eurosport, incrustado tanto en Movistar Plus+ como en DAZN, se puede consumir ahí sin coste adicional.
Movistar implica un gasto mínimo de 113.90 euros al mes. Esto, sobre la base. No implica que próximamente la plataforma no ofrezca una oferta especial para nuevos clientes o cómo atracción al arranque de la temporada. Pero, de momento, los precios son los que son. Eso sí, no solo provee a sus clientes de fútbol, sino también de otros muchos servicios. La base mínima es de 57,90 euros, con fibra de 600 megas, una línea de móvil con 30 gigas y llamadas ilimitadas. A ello hay que añadir 11 euros más por Movistar Plus+ Esencial, que incluye series, deportes o cine. Y, finalmente el paquete de 45 euros de todo el fútbol, que, además, facilita la creación de una cuenta gratuita de DAZN. Por último, la posibilidad de llevar un dispositivo de forma gratuita o pagando una cantidad menor a su valor de mercado.
Orange cuesta 105 euros al mes, aunque, como sucede con Movistar, no es descartable alguna oferta en semanas próximas antes del arranque de la 2023/24. De nuevo, con el internet incorporado, con una línea móvil, una fibra de 500 megas, llamadas nacionales ilimitadas y mil minutos a móviles. A lo que hay que añadir los canales básicos de televisión, con contenidos de entretenimiento, cine y serie.
DAZN es la opción más asequible, aunque a cambio no incluye todo el contenido. Por ejemplo, no dará Copa, ni Champions, ni la mayoría de competiciones internacionales. El precio por DAZN Total (contenido que proyecta cinco partidos de Liga, más otras competiciones y deportes) es de 24,99 euros al mes con una permanencia de 12 meses, que se traduce en un pago directo de 299,99 euros. La otra opción, sin rebaja, es el pago mensual de 29,99 euros, pero sin compromiso alguno.