SELECCIÓN FEMENINA

Las futbolistas responden al órdago: "Habíamos pedido no ser convocadas"

Cata Coll fue la primera en emitir un comunicado a las 22:14 horas.

Las futbolistas responden al órdago: «Habíamos pedido no ser convocadas»
Jonás Pérez
Daniel Domínguez
Natalia Torrente

Jonás Pérez, Daniel Domínguez y Natalia Torrente

Cata Coll fue la primera en colgar el comunicado a las 22:14 horas después de que Montse Tomé ofreciera la convocatoria de la Selección Española para la Nations League. Lo hizo en nombre de todas las jugadoras de la Selección. De momento, no han subido este comunicado a sus redes sociales Enith Salón, María Méndez, Rosa Márquez, Athenea del Castillo e Inma Gabarro. El resto, sí y de manera contundente. Insisten en que avisaron hace tiempo en no ser convocadas y que la RFEF no se encuentra en disposición legal de citarlas.

La lista de Montse Tomé.

"Entendemos que la RFEF no se encuentra en disposición de exigirnos acudir a la misma. Lamentamos una vez más que nuestra Federación nos sitúe en una situación que nunca hubiéramos deseado", han colgado en sus redes sociales las siguientes jugadoras: Alexia Putellas, Lucía García, Tere Abelleira, Mariona Caldentey, Patri Guijarro, Laia Codina, Ona Batlle, Irene Paredes, Mapi León, Aitana Bonmatí, Misa Rodríguez, Amaiur Sarriegi, Laia Aleixandri, Ohiane Hernández, Eva Navarro, María Pérez, Esther González y Olga Carmona.

"Las Jugadoras de la selección absoluta femenina de fútbol quieren manifestar, a raíz de la convocatoria y la posterior rueda de prensa de la nueva seleccionadora nacional, Montse Tomé, lo siguiente: Lo expresado en nuestro comunicado del 15 de septiembre de 2023, deja claro y sin ninguna opción a otra interpretación nuestra firme voluntad de no ser convocadas por motivos justificados. Afirmaciones siguen plenamente vigentes. Durante los posteriores días a ese comunicado, queremos poner en conocimiento público que no se ha transmitido nada diferente a ello a ningún integrante de la RFEF, por lo que pedimos expresamente que la información que se transmita públicamente sea rigurosa", expone el comunicado, publicado por primera vez a las 22:14 horas, pero rectificado a las 22:36 porque pusieron en un primer momento "22 de septiembre" y en realidad es el "15 de septiembre".

"Nosotras como jugadoras profesionales de élite y tras todo lo acontecido en el día hoy, estudiaremos las posibles consecuencias legales a las que nos expone la RFEF al ponernos en una lista de la que hablamos pedido no ser convocadas por razones ya explicadas públicamente y con más detalle a la RFEF y con ello tomar la mejor decisión para nuestro futuro y para nuestra salud. Si nos parece relevante señalar, en este sentido, que la convocatoria no se ha realizado en tiempo y forma, de conformidad con el art. 3.2 del Anexo I del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA, por lo que entendemos que la RFEF no se encuentra en disposición de exigirnos acudir a la misma. Lamentamos una vez más que nuestra Federación nos sitúe en una situación que nunca hubiéramos deseado", finaliza el escrito sin firmar, pero compartido en sus redes sociales por 18 de las 23 citadas por Montse Tomé.

Perplejidad entre las jugadoras

Según pudo saber Relevo, las futbolistas estuvieron durante toda la tarde del lunes asesorándose legalmente para evitar la convocatoria de Montse Tomé, porque cabe la posibilidad legal de que sean sancionadas si no acuden a la llamada. Una de las personas a las que solicitaron ayuda fue Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato Futpro (financiado por la RFEF), quien les dijo que no existía otra posibilidad que acudir a la convocatoria para no ser sancionadas con la Ley del Deporte bajo el brazo.

Las futbolistas recibieron en la jornada del domingo un mail por parte de la RFEF para ser convocadas; en esa comunicación oficial, el ente federativo pedía que contestaran, en menos de seis horas (hasta las 0:00 horas), si deseaban ser citadas por la nueva seleccionadora; en el mismo correo electrónico, según pudo saber Relevo, se especificaba que si no contestaban se entendía que no querían ser convocadas. Ninguna contestó. Por este motivo, la mayoría de las futbolistas estaban perplejas con la lista y con la no convocatoria de Jenni Hermoso.

AFE carga contra la Federación

El sindicato emitió otro comunicado en el que cargó con dureza contra la Federación por la "falta de interés en el fútbol femenino" en términos que se consideran como "intolerables". Este es el comunicado íntegro:

"Tras las convocatorias de la Selecciones Españolas femeninas absoluta y Sub-23 para disputar los partidos de la Liga de Naciones y amistosos, respectivamente, desde la Asociación de Futbolistas Españoles queremos manifestar nuestro estupor por la falta de diálogo por parte de la Real Federación Española de Fútbol ante la postura mayoritaria de las jugadoras convocadas basada en unos argumentos que deben ser respetados.

No se entiende cómo una institución que, según ha declarado en las últimas semanas, pretende comenzar una nueva etapa abierta al diálogo y consenso, muestra de nuevo una falta de consideración tan grande hacia el fútbol femenino y a las recién proclamadas campeonas del mundo.

Por otro lado, más allá de la convocatoria publicada hoy, de nuevo, la RFEF ha dejado patente, una vez más, la falta de interés por el fútbol femenino al cometer el grave error de no comunicar la lista de jugadoras seleccionadas en tiempo a sus clubes, no cumpliendo con los 15 días que establece FIFA.

Este conflicto ha alcanzado unos términos que se consideran intolerables y que perjudican seriamente la imagen del fútbol femenino español. Desde AFE apelamos a la RFEF a que cese en su empeño de presionar a las jugadoras y se plantee el por qué de la pérdida de confianza y apoyo por parte de muchas de las futbolistas convocadas.

Desde AFE mostramos todo nuestro apoyo a las futbolistas de la Selección española de fútbol femenina absoluta, vigente campeona del mundo, y Sub-23".