BALÓN DE ORO

Carpetazo al ciclo de Cristiano y confirmación de que el de Neymar nunca empezará

Ronaldo se cae de los finalistas del Balón de Oro por primera vez desde 2003. Tampoco están Grealish o En-Nesyri.

Neymar, Cristiano y Messi./REUTERS
Neymar, Cristiano y Messi. REUTERS
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El Balón de Oro ha anunciado este miércoles su lista final de 30 candidatos, que optan a llevarse el prestigioso galardón en categoría masculina el próximo 30 de octubre. Messi, con siete premios a sus espaldas, vuelve a formar parte de la lista de candidatos finales tras un año de ausencia. Más notorio es el contraste en relación a que es el máximo favorito junto a Erling Haaland a ser coronado como ganador. Así es el fútbol: en ocasiones lesiones, temporadas malas o mal rendimiento colectivo condena a los mejores futbolistas del planeta a no formar parte de galas de este calibre.

Esta campaña no iba a ser menos, más en un año de Mundial en el que hay que reconocer también a los grandes jugadores del torneo y no solo del fútbol de clubes. Un comité de expertos, formados por la redacción de France Football o ganadores de años anteriores, debaten los 30 candidatos finales a los que después cien periodistas de los cien primeros países del Ránking FIFA votan para el premio final. Estas son las principales ausencias:

Cristiano Ronaldo

Más que por rendimiento por contexto. El jugador portugués llevaba entre la lista de candidatos finales desde 2003. La pasada campaña sí que estuvo presente aunque no recibió ni un solo voto. Ahora, se cae definitivamente tras meses turbulentos en el Manchester United y su salto al fútbol saudí. Tampoco Portugal estuvo al nivel en el Mundial. Es posible que sea su última aparición entre la lista de finalistas la de 2022, aunque la irrupción de la liga de Arabia puede implicar cambios en la concepción general de este premio. Con cinco trofeos, quedará lejos de Leo Messi, que suma siete con la posibilidad de un octavo.

Neymar

Otro nombre que más que extrañar reluce por la dimensión de su ausencia. El jugador llamado a suceder a Leo Messi y Cristiano y ganar varios Balones de Oro a lo largo de su carrera deportiva ya no forma parte de los 30 finalistas y la gran pregunta es: ¿acaso lo volverá a hacer? En Arabia Saudí, en principio, no se pugnará por esta clase de galardones. Quizás si realiza un Mundial brillante con Brasil en la próxima edición... De momento, será difícil verle entre los aspirantes en ediciones posteriores.

Rodrygo

El jugador brasileño del Real Madrid apunta a una carrera con decenas de nominaciones. Sin embargo, es evidente que el papel colectivo de los equipos resulta trascendental. Rodrygo solo ganó la Copa y, aunque tuvo uno de los mejores años de su carrera en lo individual, no es suficiente para dar el salto a por el Balón de Oro.

Jack Grealish

Uno de los hombres más populares de la pasada temporada tampoco está en esta lista. Grealish brilló en el City campeón de FA Cup, Champions y Premier. Y después fue el MVP de la celebración. El equipo de Guardiola tiene un sinfín de candidatos en los 30 finalistas, pero el inglés es uno de los sacrificados. Su año, brillante, choca contra el enorme nivel de otros compañeros.

En-Nesyri

El delantero marroquí lideró al Sevilla rumbo a la Europa League y también destacó con Marruecos en la Copa del Mundo. Con su club marcó 18 goles en la temporada, incluido un doblete en la vuelta de cuartos de la segunda competición continental ante el United o el tanto del empate en campo de la Juventus en la ida de semifinales. En el Mundial marcó dos goles, incluido el decisivo frente a Portugal en cuartos, y finalizó en cuarta posición.

Courtois

Antes de la lesión, la unanimidad se rozaría con el belga a la hora de establecer quién es el mejor portero del planeta. En la 22-23, volvió a realizar milagros, aunque no sirvieran al Real Madrid para ganar más allá de la Copa del Rey ni a Bélgica para firmar un buen papel en el Mundial. Un caso más de la fuerza de lo colectivo. La lesión le impedirá estar entre los mejores también la próxima campaña.

Ter Stegen

26 porterías a cero en 38 partidos. Rozando el mejor dato de la historia de LaLiga. Por supuesto, candidato al Yashin, pero no al Balón de Oro, como si lo está, por ejemplo, Onana. Ter Stegen acusa el mal papel de su Selección, la mala Champions del Barcelona y que los campeonatos domésticos no reciban tantos focos para los periodistas votantes. La posición de portero, siempre afectada en esta clase de galardones...

Enzo Fernández

Un primer tramo de año de matrícula de honor, algo alejado del foco, con el Benfica. Un Mundial con Argentina en el que brilló en la medular. Un fichaje millonario por el Chelsea. Y una adaptación complicada a Londres. Enzo Fernández vivió una temporada de lo más estresante y bien podría haberse colado en esta ristra final por sus méritos con la selección. No lo ha considerado así el jurado.

Declan Rice

Un ejemplo para recordar la regla. No, no cuentan los primeros meses de temporada hasta que se dé el premio porque el Balón de Oro solo juzga de julio a junio. Declan Rice conquistó la Conference League con el West Ham, volvió a sobresalir en el plano individual y fue titular con una buena Inglaterra en la Copa del Mundo. Ahora, ha dado el salto definitivo de su carrera, llegando al Arsenal, donde ya está mostrando al planeta su enorme talento. De momento, no le es suficiente para estar entre los 30 candidatos a mejor jugador del planeta.