El Antiguoko, una vida en el foco entre Real Sociedad y Athletic: "Preferimos que vayan a Lezama, es más fácil triunfar allí"
Edorta Salegi, presidente del club convenido guipuzcoano, aclara el funcionamiento del acuerdo Antiguoko-Athletic, que no ha impedido que la Real siga incorporando jugadores antiguotarras.

Athletic Club y Real Sociedad son dos de los clubes con las canteras más destacadas actualmente en España. Sus filiales nutren continuamente a los primeros equipos, y bilbaínos y donostiarras lucen con orgullo sus perlas. Uno de los clubes que forman parte de ese flujo de jóvenes talentos para ambos bandos es el Antiguoko Kirol Elkartea (Antiguoko K.E.). Una entidad con una de las factorías con más potencial y que ha vivido siempre en el foco de la polémica por sus relaciones tanto con txuri-urdin como rojiblancos.
Situado en el barrio de Antiguo de Donostia, la institución ha dado a luz a futbolistas como Xabi Alonso, Mikel Arteta, Andoni Iraola, Aritz Aduriz e Imanol Agirretxe. Y también a actuales piezas clave de Imanol Alguacil y Ernesto Valverde como Ander Barrenetxea, Martin Zubimendi, Gorka Guruzeta y Yuri Berchiche. Conviven con la Real y fueron convenidos del club txuri-urdin durante casi dos décadas, pero en julio de 2020 el Antiguoko decidió hacer un movimiento llamativo: firmar un acuerdo de convenio con el Athletic Club hasta 2030.
Haber cambiado de colores no ha impedido que desde el Antiguoko sigan saliendo jugadores rumbo a Zubieta, como es lógico por ser futbolistas en edad formativa y por la vinculación de las familias con la provincia. "Los chicos y chicas, hasta la edad de juveniles, son libres de ir a donde ellos quieran. Por mucho que nosotros tengamos un convenio con el Athletic Club, no podemos obligar a nadie a quedarse aquí o irse a un lado u otro", cuenta Edorta Salegi, presidente del Antiguoko, contactado por Relevo.
Y es que de hecho, la Real Sociedad ha incorporado este mismo verano a jugadores y jugadoras de distintas categorías procedentes del equipo vasco. Esto, en opinión del máximo dirigente del club guipuzcoano, forma parte de una estrategia de captación por parte de los blanquiazules: "La Real capta talento de una forma muy agresiva. Es verdad que este año se han llevado a ocho chicos y chicas, pero habría que saber cuántos de ellos continúan a final de año y cuántos acaban en otros equipos", argumenta. "Si lo hace de esta manera, al menos con nosotros, es porque no quieren que estos jugadores acaben en el Athletic. Los fichan desde que son más pequeños", recalca.
¿En qué consiste el convenio?
Ambas aficiones quieren que su equipo saque todo el jugo posible de una institución productora de talento tan importante como es el Antiguoko. Aún así, siempre han actuado de la misma manera, incluso cuando los dos clubes guipuzcoanos trabajaban codo con codo. "El fútbol no es blanco y negro, el convenio no obliga a nadie. El Antiguoko jamás ha forzado a ningún niño o niña a irse a Real o Athletic. Al igual que tampoco se les ha impedido jugar en Real Madrid o Villarreal, por ejemplo", aclara su presidente. Una versión que apoya el Athletic, que entiende como algo lógico que algunos jugadores recalen en Zubieta y sigue valorando el convenio como clave en su política de captación.
Edorta Salegi explica de manera sencilla lo que implica tener un convenio con el Athletic Club: "El acuerdo consiste en que nuestros jugadores se fidelicen con Lezama. Lógicamente, no podemos mandar tres autobuses cada dos días hasta allí para que entrenen, pero cada semana o cada dos semanas algunos de nuestros futbolistas van a entrenar con ellos. El club también envía técnicos permanentemente, para que así puedan inculcar su filosofía y metodología". Y para Salegi, esta es una de las principales diferencias respecto a los tiempos en los que el acuerdo se firmaba con el club txuri-urdin. "La calidad de trabajo es mayor. Cuando tienes grandes recursos puedes trabajar mejor, y este convenio nos los aporta", cuenta.

Además, los guipuzcoanos parecen estar felices no solo en el aspecto deportivo, sino también en el ideológico. Personalmente, Salegi está "contento" con el cambio, debido a que el Athletic conserva una mentalidad "única en el mundo". "Me gusta mucho la filosofía que tienen, porque es muy difícil de mantener y aún así lo consiguen. Evidentemente, al tener contrato con el Athletic, preferimos que vayan allí, pero también porque tienen más oportunidades de mantenerse en el tiempo. Es más fácil triunfar allí", reflexiona el presidente.
"Al tener contrato con el Athletic, preferimos que vayan allí, pero también porque tienen más oportunidades. Es más fácil que triunfen allí"
Presidente del Antiguoko K.E.Aunque lo más difícil de entender probablemente es por qué decidieron cambiar de bando después de 18 años. El Antiguoko decidió dejar de dar la prioridad a la Real Sociedad en la captación de sus jugadores para proporcionarle esas facilidades al eterno rival donostiarra, el Athletic Club. Edorta Salegi es tajante con esta cuestión: "A todos nos gusta que nos valoren, también a mí. Y si cuando la Real estaba con nosotros decidía no ser recíproca, acaba pasando esto. La Real no valoró al Antiguoko. Ellos se llevaban a ocho jugadores de nuestras filas un verano, y por su parte no llegaban ni la mitad. Nosotros en Donostia no tenemos una fábrica de jugadores, no podemos sustituir esas marchas por arte de magia".
Salegi se queja de que en ese convenio entre clubes donostiarras no había mutuo interés y que en vez de proveer de vuelta al Antiguoko con jugadores que la Real descartaba, estos "regresaban a Tolosa, Hernani, Irún…", algo que para él es "incomprensible". Precisamente la política de captación del propio Antiguoko generó una polémica hace una década, cuando cuatro clubes potentes de la provincia como Lengokoak, Sporting de Herrera, Añorga y Vasconia se negaron a jugar ante los donostiarras por lo que entendían "captación masiva de chavales e incumplimiento de la normativa vigente en Gipuzkoa".
Una 'guerra' en la que tuvieron que mediar la Federación Guipuzcoana y la propia Real, que generó una brecha entre el Antiguoko y el resto de clubes y derivó en una ruptura de relaciones en 2020. El club txuri-urdin explicó que no quisieron dar un trato preferente al club del Antiguo frente al resto de entidades de la provincia, lo que rompió las relaciones y abrió la puerta al Athletic. "Es una pena que un club guipuzcoano se vaya a Bizkaia con todos los ejemplares modelos que hay aquí", dijo Imanol Alguacil entonces, reconociendo que era "difícil de digerir" pero apuntillando que "la Real está muy por encima del Antiguoko".
La versión de Edorta es que se sentían "desprotegidos", por lo que decidieron acudir al vecino para recobrar la vida. "Venía desde hacía tiempo diciéndole a Jokin Aperribay (presidente de la Real Sociedad) que no estábamos a gusto, que no nos sentíamos valorados. Trataban mejor al Real Unión, por ejemplo. Que tiene mucha historia, pero de la historia no se come. ¿Y cuántos jugadores han aportado últimamente desde Irún a la Real Sociedad en comparación con nosotros?", concluye Salegi.
Precisamente, comentó el último movimiento del club irundarra: "Cuando nosotros firmamos con el Athletic Club, recuerdo que el Real Unión salió al paso con un tweet diciendo que "no vendían sus valores". Y ahora, tres años después, la historia es bien distinta". El club fronterizo firmó un convenio particular con el Aston Villa, otro movimiento muy sonado en el País Vasco.