LALIGA EA SPORTS

El himno se respeta, penaltis como en la 'Play' y otras nuevas normas para retransmitir LaLiga por TV

Movistar y Dazn amplían su protocolo de realización para modernizar la experiencia y que se parezca al videojuego.

La grada del Sánchez Pizjuán, durante el último derbi sevillano, mientras cantaban el himno./GETTY
La grada del Sánchez Pizjuán, durante el último derbi sevillano, mientras cantaban el himno. GETTY
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Seguramente se hayan dado cuenta: empiezan los partidos y cada vez es más habitual poder disfrutar, en silencio, del himno del conjunto local cantado a voz en grito por los aficionados, dentro del estadio. En el derbi sevillano, por ejemplo, fue abrumador. Los narradores respetan ese momento para hacer partícipes del espectáculo a los espectadores de televisión. ¿Es sólo por talento? Pues hasta hace poco más bien sí: algunos instintivamente lo dejaban sonar... pero otros pisaban el momento con sus comentarios. Ahora ya no. Hay un protocolo de realización que respetan ambos operadores (Movistar-LaLiga y Dazn) a la hora de retransmitir.

El Benito Villamarín canta el himno del Betis. RELEVO

Concretamente, el tema del himno fue cosa de Dazn, a petición de su responsable editorial, Quim Domenech. Esa idea gustó en LaLiga, que la adaptó a sus retransmisiones junto con algunas más que venían implantando. La comunicación entre ambos es muy fluida para que se mantenga una coherencia entre la forma de ofrecer el fútbol en ambos operadores. "Es casi algo litúrgico cuando la afición local canta el himno, es muy propio de nuestro fútbol y la realización lo tiene que acompañar, no sólo con el silencio del narrador, sino también con muchos más planos de la grada, las bufandas, el público...", explica Roger Brosel, responsable de contenidos de LaLiga.

Es una de las más visibles, pero no la única: las retransmisiones por televisión del fútbol incluyen novedades muy importantes que jornada a jornada se van mejorando en casi todos los estadios. El silencio durante el himno del club local no es el único: también es obligatorio cuando las cámaras entran al vestuario, para no privar a los espectadores de las reacciones de los protagonistas. Son acciones incentivadas que mejoran la retransmisión y, de paso, aumentan los ingresos de los clubes con un montante de alrededor de 130 millones de euros que se repartirán entre aquellos que más y mejor colaboren a dar un mejor espectáculo.

Penaltis como en videojuego

Otra de las novedades es la vista de los lanzamientos desde el punto de penalti. Ahora mismo en 16 de los 20 estadios hay cámara aérea que permite una realización de los penaltis que es muy difícil que no se vincule al videojuego EA FC24 que da nombre a la competición. Desde detrás, con mucho más detalle del movimiento del portero y el lanzamiento, así como de las estadísticas previas de este tipo de disparo que se pueden insertar en la imagen. Añaden información.

Estas cámaras ya son fijas para la realización aunque todavía faltan en aquellos estadios que siguen de obras como el Bernabéu o, en estos momentos en Montjuic (sí estará en el renovado Camp Nou). Tampoco están en el de Vallecas, que no tiene la altura necesaria para ello, por el momento.

Otras mejoras: 'bodycams', entrevistas dobles, cine y grafismos

Ya se ha probado en el último Real Sociedad-Barcelona: un jugador que hace el calentamiento previo al partido con una cámara adherida a su cuerpo que permite ver la imagen que él está viendo, y escuchar sus comentarios y los de sus compañeros durante esos minutos.

Esta novedad se podrá ver durante un partido cada jornada. Otra que ya se viene produciendo son las entrevistas dobles. "Da una sensación de naturalidad enorme ver a dos rivales charlando y compartiendo sus impresiones en un momento así, como Isco y Rakitic antes del derbi sevillano", asegura Roger Brosel.

Además también hemos podido ir viendo secuencias grabadas con una cámara de cine, que le dan una imagen muy diferente al fútbol. La celebración de Jude Bellingham, con un paseo rodeando al jugador con el público de fondo, por ejemplo, que ha dado la vuelta al mundo, así como nuevos gráficos de realidad aumentada, que es el campo de crecimiento ahora mismo en estas innovaciones. "Queremos más información cualitativa, es decir, datos que aporten información de si un equipo está jugando bien o mal, más allá de lo simplemente cuantitativo, de números sin más", finaliza el responsable de contenidos de LaLiga.