FÚTBOL

El hombre milagro en Ceuta se sincera: "Quizás para llegar a la élite tenga que seguir ascendiendo equipos"

José Juan Romero habla para Relevo tras unos días de descanso después de disputar el playoff a Segunda y estar su nombre ligado al Oviedo.

José Juan Romero, durante su etapa en el Betis Deportivo./ABC
José Juan Romero, durante su etapa en el Betis Deportivo. ABC
Alonso Rivero

Alonso Rivero

En algún lugar de los Pirineos, José Juan Romero (Gerena, Sevilla, 1974) atiende a Relevo tras una temporada trepidante. Un descanso merecido para digerir dos años de vértigo, en los que ha hecho historia con el Ceuta. Allí ha encontrado el reconocimiento y el cariño que quizás le ha negado el fútbol de élite. 

Desde que comenzara por casualidad su trayectoria como entrenador en su Gerena natal, ni siquiera podía imaginar que, años después, los banquillos y su amado fútbol sería su forma de vida. Ahora se centra en mantener la alegría de una ciudad que vuelve a resurgir en el mundo del fútbol y que ha experimentado un playoff de ascenso en a Segunda, tras una temporada muy buena en la Primera RFEF. Históricos como el Castellón, el Recreativo, el Córdoba o el Málaga, han sufrido el juego caballa.

¿Cómo decides ser entrenador?

Yo realmente no quería ser entrenador. Lo he dicho siempre. Termino de jugar y no concebía mi vida sin el fútbol. Soy un apasionado. En Genera no había equipo sénior y decidieron crearlo para competir en la última categoría. Empiezo a entrenarlo y desde el minuto 1 empieza a ir bien. Incluso cuando llegamos a Tercera División y jugamos el ascenso para jugar en Segunda B, yo seguí con mi trabajo. No tenía beneficio del fútbol, al contrario. Cuando el Real Betis me llama para el filial, empiezo a dedicarme de manera íntegra a ello.

Desde ese momento, Betis, Ceuta, Eldense y regreso al Ceuta. Casi siempre con grandes resultados. ¿Te ha dado tiempo a digerir lo de este año?

No. Nos ha dado tiempo a digerir lo de la temporada pasada, que creo que fue algo mucho más difícil. La sensación que tenemos todos. Cuando estás ahí todo el año, a tiro de piedra de un objetivo, se puede dar. El año pasado, en Navidades, el club ya estaba hablando de planificar la siguiente temporada en la Segunda RFEF. Era algo que no cabía en ninguna cabeza. La verdad es que el año y medio ha sido de vértigo. No ha dado mucho tiempo a pararse y pensar en todo lo que se está viviendo.

Siempre has sido optimista pero muy realista. Solo hay que ver los clubes históricos que había en vuestro grupo. ¿Se te pasó por la cabeza cuando empezaste la pretemporada un año parecido?

Como has dicho, y me conoces bien, soy optimista por naturaleza y ambicioso, pero también realista. Con lo que habíamos vivido el año anterior teníamos claro en el club que teníamos que hacer un equipo para vivir bien. Pero yo sabía lo que teníamos. Sabía que no íbamos sobrados, pero que si los jugadores que habían venido, y a los que conocía perfectamente, estaban a un nivel alto, podíamos hacer algo. La teoría decía que los que han estado más Recre y Murcia tenían que estar en playoff, pero yo sabía que no éramos inferiores.

Me llama la atención, que todos los jugadores que han pasado por ti, se deshagan en elogios cuando se le pregunta por José Juan Romero. ¿Qué les das?

Cada año no deja de sorprenderme esa reacción. Están los más llamativos, los que llegan a la élite (Loren Morón, Rodri, Paul o este año Chrisantus Uche), pero en general son todos. Recibo whatsapps cada cierto tiempo de jugadores de todas las categorías por las que he ido pasando. El futbolista cuando entrena conmigo dice que no tiene que ver nada con lo que hay en otros lados. Eso me lo dicen todos, y yo se lo agradezco. Es verdad que rompo muchos estereotipos. Quiero que sean felices cada día y no le doy a esto el dramatismo que se supone que hay que darle. Mucha naturalidad, no engañarlos y tratarlos como a tus hijos. Somos una familia, es lo mismo. Para que tus hijos saquen rendimiento a su vida tienen que ser felices. Pues es lo mismo.

Tuviste otras propuestas, pero te quedaste en Ceuta. ¿Necesitas esa confianza y ese cariño para poder hacer bien tu trabajo?

Yo le doy muchísima importancia, más que a un escudo, que Ceuta lo tiene, por supuesto, a ser feliz y sobre todo, que confíen en ti y te dejen trabajar. Tengo muy claro que las notas son en mayo y afortunadamente he suspendido en 18 o 20 años muy pocas veces. Sé que en Ceuta voy a poder trabajar y hacer lo que me gusta y de la manera que quiero. Es verdad que tanto el año pasado como este, ha habido interés de equipos superiores en escudo, por masa y por historia, pero bueno, quizás no ha llegado todavía esa opción que me supere a lo que busco y tengo aquí.

¿Para llegar a la élite hay que tener un buen padrino mejor que una gran trayectoria? (Se ha hablado del interés de clubes como el Cádiz o el Oviedo).

No se trata de hablar de uno y que te tachen de algo negativo, pero en 18 años entrenando, creo que van ocho o nueve ascensos, permanencias imposibles o llevar al Ceuta a los octavos de la Copa del Rey. He subido a todas las categorías hasta llegar a la que estoy, en todas he ascendido y los cuatro últimos años han sido de locos. Ves que ocupan los banquillos de superior categoría, entrenadores por nombre o por no sé qué. Como has dicho antes, uno tiene la recompensa de quien la tiene que tener, los futbolistas. Ellos mandan y ya después lo que hagan los clubes, allá ellos con sus decisiones. Quizás para llegar algún día a esas categorías tendré que seguir subiendo equipos. Es el sino que tengo y ya está. También te digo que no daría el salto de cualquier manera.

Tal y como está el fútbol hoy en día, ¿te consideras un romántico o uno a base de golpes va cambiando?

Yo creo que no he cambiado prácticamente en nada. Quizás en aspectos normales debido a la evolución: tener más información de todo, llevarlos a un plano más profesional porque ya todos lo son… Pero mi idea no ha cambiado. La mantengo desde que salí del barro más oscuro y no voy a cambiar ahora. No se trata de no hacerlo porque sea un romántico, es que de esta forma he ganado mucho. Eso es lo que quiere todo el mundo. Y entiendo que lo he conseguido por la manera que tengo de trabajar y por eso lo llevo a efecto. No quiero dejar de ser el José Juan Romero que entrenaba en plan amateur al Gerena.

¿Te molesta que te etiqueten como el Guardiola de Gerena?

Me ha molestado siempre. Ha habido momentos, cuando uno estaba en Gerena, que se utilizaba como piropo. El Gerena no hacía daño. Cuando he ido subiendo, lo han usado de manera despectiva. Quizás Guardiola por ganar tanto genera mucha envidia. Yo lo veo así. Que se le critique… A ver quién le empata de lejos. Y eso que no soy muy amante de muchas cosas suyas y reconozco que nunca me he fijado en él. Cuando cogí al Gerena en 2006, Pep no estaba entrenando todavía. Yo ya jugaba como juego ahora. A mí me han gustado muchos entrenadores como Johan Cruyff o Arrigo Sacchi. Guardiola me gusta, como no, pero no se gestó mi idea de él.

¿Y como es tu modelo de juego?

A mí no me preocupa la posesión. Quiero ser protagonista y atacar, llegar muchas veces a portería contraria. Generar y jugar lo más vertical posible, pero siempre iniciando y combinando. No me gusta llegar a la otra área con solo un golpeo. Creo que así no generas ninguna superioridad. Soy amante del balón para, mediante él, llegar mucho a portería contraria. Así juegan mis equipos. A mí no me gusta el fútbol de mentira, de jugar hacia atrás. Prefiero arriesgar y perder el balón en posiciones ofensivas. Que me ganen en posesión si yo gano en llegadas.

Entre esos jugadores que has tenido, hemos visto una foto en redes sociales con Loren. Siempre hiciste una defensa a ultranza de sus condiciones.

Cuando te dicen que por qué apuestas por un futbolista que no ha jugado en ningún lado, como es el caso de Uche este año (ha fichado por el Getafe), yo siempre digo que a veces perdemos poco nuestro tiempo en observar. Vemos que un jugador está mal y lo quitamos, sin preocuparnos por él y por encontrarle su sitio para que acabe rindiendo. Loren es de lo que necesite eso. Mi punto de vista futbolístico, y es igual de respetable que el de cualquiera, es que Loren es mejor delantero que Borja Iglesias y que William José. Pellegrini tiene su opinión, pero yo tengo la mía. Creo que hubiera podido dar muchísimo al Betis siempre y cuando se le sepa llevar. Él necesita eso.

Después de este año de éxito, la gente siempre espera más. ¿Cómo afrontas la nueva temporada?

Vamos a intentar igualarla al menos. Siempre hablamos de retos mayores, pero esta respuesta será más concreta más adelante, cuando confeccionemos la plantilla. No es sencillo aquí. El futbolista y sus familias siguen teniendo muchos prejuicios a Ceuta y nos cuesta llegar a esos jugadores que nos darían el salto definitivo. Tampoco me preocupa mucho, pero a día de hoy, creo que mínimo vamos a estar igualando esta temporada.