Hugo Mallo: "Si hubiésemos descendido yo ahora estaría en el Celta"
El eterno capitán del equipo vigués concede a Relevo su primera entrevista desde que salió del club.

Pasar del verano de la Ría de Vigo al invierno en Brasil no es sencillo. El viaje lo hizo Hugo Mallo hace apenas un mes tras poner punto y final a 14 años en el Celta, muchos de ellos como capitán. La decisión de salir del club de su vida la tomó meses antes. E incluso su marcha pudo precipitarse en el pasado mercado invernal, aunque fue uno más durante las semanas más duras del equipo, que se salvó sobre la bocina de un descenso a Segunda, algo que habría cambiado su futuro, como él mismo reconoce a Relevo en su primera entrevista desde que se despidió del celtismo en acto oficial.
Precisamente, el futbolista de Marín da su opinión sobre la despedida que tuvo por parte del Celta y no oculta cómo le hubiese gustado que fuese. En esta entrevista también aborda lo importante que es la figura de Coudet para él, sus primeras semanas en Brasil, la "presión" de los aficionados de Internacional de cara al próximo derbi frente a Gremio, las ofertas que tuvo de Arabia y de España este verano y da su opinión la marcha de Gabri Veiga, excompañero suyo en Vigo, al país asiático.
Antes de nada, ¿qué tal por Brasil?
La verdad es que muy bien, muy contento, tanto yo como mi familia. En lo deportivo nos están saliendo las cosas, así que el inicio es muy positivo.
Llevas cuatro partidos seguidos de titular, ahora jugando de central. ¿Cómo te estás sintiendo?
Me estoy encontrando bastante bien. Es cierto que venía de las vacaciones de verano, y aunque estuve con un preparador, no es lo mismo. Al llegar tenía esa sensación extraña de inactividad, pero gracias al trabajo del Chacho, los preparadores y los compañeros me ayudaron a aclimatarme muy rápido, coger el tono físico rápido y tengo la sensación de que llevo aquí más tiempo del mes que llevo. Estoy muy, muy cómodo en el equipo y en la ciudad.
Y en breve llegan las semifinales de la Libertadores. ¿Cómo se está viviendo en la ciudad y entre los aficionados?
Es increíble. Ya desde que nos clasificamos contra Bolívar, ya se respira que la gente tiene ganas y hambre por ese partido. Estamos a la espera de ese encuentro pero sin descuidar la liga, donde no estábamos haciendo las cosas tan bien. Eso sí, me quedó claro que aquí es importante la Libertadores pero no hay que descuidar el clásico. Llevo dos semanas que la gente me para por la calle para decirme que hay que ganarle a Gremio. Hay una rivalidad muy fuerte y los aficionados no dejan de recordártelo.
Estreia na CONMEBOL Libertadores: ✅
— Sport Club Internacional (@SCInternacional) August 31, 2023
Primeiro jogo como titular no Beira-Rio: ✅
Entrega total com a camisa vermelha: ✅🔥
Recém-chegado ao Clube do Povo, Hugo Mallo mostrou ontem que, independente da posição, o importante é ajudar o Inter. 👊🇪🇸
Grande partida, meu 2️⃣! 👏 pic.twitter.com/n4DcZKcLsX
Irte a Brasil suponía romper con todo. ¿Por qué elegiste Internacional de Porto Alegre?
No te voy a engañar. En enero tuve la opción de Atlético Mineiro y una vez que terminó la temporada tuve ofertas de Europa, pero por unas u otras no me decidía. Al final, Inter tiene jugadores de habla hispana y un cuerpo técnico que conozco, sé cómo trabajan, lo que buscan y el rendimiento que pueden sacar a cada jugador. También es cierto que antes de estar el Chacho me habían llamado sin saber que iba a ser su entrenador, y luego con él en el banquillo se acelera todo.
La figura de Coudet seguro que ha sido importante. ¿Qué significa para ti?
Para mí es una persona que me ayudó mucho en el Celta. Me aportó un montón de cosas, me hizo confiar en mí mismo… Nos cogió en una temporada en la que no estaban saliendo las cosas e íbamos en descenso incluso y nos hizo ilusionarnos, no solo a los jugadores, sino a todo el club y a la afición. Yo le estoy muy agradecido de que viniese y siempre dije que era feliz con su forma de entender el fútbol. Cuando me llamaron no me lo pensé.
Ahora que se habla de MLS y Arabia Saudí, ¿hay muchas diferencias entre el fútbol español y el brasileño?
Todo lo que me decían compañeros y excompañeros sobre Brasil era referente a una liga muy competitiva, que se disfruta pero que a la vez se sufre porque hay jugadores muy buenos que acaban vendidos por mucho dinero a Europa. El fútbol aquí es físico, y aunque en el tema táctico no estén tan avanzados, en otros aspectos sí que son portentos. Estoy muy contento de estar aquí y de probarme en desafíos nuevos.
"El Celta es lo más grande que me ha pasado en la vida"
Hubo acercamientos desde Arabia Saudí, una liga que mueve mucho dinero. ¿Los valoraste?
Obviamente, cuando estás libre en el mercado lo valoras todo. Tuve la opción de Arabia, pero a mi mujer no le gustaba, la ciudad no era la idónea y aunque en tema económico están a otro nivel… Yo quería firmar en junio, pero mi mujer y mi agente me pedían calma porque sabían que me saldría algo que encajase con lo que quería, y por suerte así ha sido. El club es muy bueno, estructurado y la ciudad es maravillosa. Esta nueva etapa me aporta todo lo que estaba buscando.

Y allí acabó Gabri Veiga. ¿Qué opinión te merece?
Todo el mundo habla de las cifras de Arabia y hay que ponerse en esa situación. Económicamente es una locura, pero las decisiones son del propio jugador y de la familia y los demás no tenemos que opinar. Él es adulto y si fue para allí es porque cree que es lo mejor para él y hay que respetarlo. No somos nadie para juzgarle.
El de 2023 ha sido el primer verano en el que has tenido que buscar equipo. ¿Cómo fueron esas semanas?
El primer mes estuve con la lesión en el brazo, centrado en recuperarme y desconectar con la familia y amigos. Ya en el siguiente mes, en Vigo, con un poco más de incertidumbre porque recibes llamadas pero no cierras nada, por lo que te pones más nervioso. Sobre todo yo, que nunca lo había vivido. Es un poco extraño, pero me sirvió para madurar y para valorar cosas como el poder pasar tiempo con la familia, que nunca había tenido tanto tiempo para ellos. Además, me preparé mucho con Augusto Solari para estar en forma cuando surgiese algo.
Yendo un poco más atrás en el tiempo. ¿Cómo fue tomar la decisión de decir adiós al Celta?
Fácil no fue. El Celta es mi casa, mi familia… Hablo con mis compañeros, con Marián… Me gustan mucho las ideas que tiene y el modelo que están intentando mejorar, sobre todo acercarse más a los aficionados. Tomé la decisión, la valoré, lo pensé, lo comenté con personas que estaban conmigo en el día a día del club, los que crecieron conmigo y ellos me ayudaron y aconsejaron también. Fue una preparación mental. Yo podía haberme quedado y morir de dulce, porque Antonio y Luis Campos me ofrecieron la renovación, incluso delante otros compañeros, pero tenía clara la idea de afrontar nuevos retos en otro país. Este verano me llamaron equipos españoles pero tenía claro que me iría fuera y la verdad es que no me equivoqué. Mis hijos y mi familia va a salir reforzada también, que era importante para mí. Eso sí, no dejo de estar al tanto de lo que le pasa al Celta. Soy uno más animándoles.
Y en el año del Centenario. ¿Fue todavía más difícil decidir cambiar de aires?
Aquí soy muy feliz y en Vigo también lo he sido. Sé que es un año muy importante para el club y para el celtismo, a mí me pone la piel de gallina el himno, sigo todos los partidos… No engaño a nadie, soy del Celta, seré del Celta, cuando pueda iré a ver los partidos y sí que es cierto que esa morriña está presente.
"Me habría gustado que mi despedida hubiese sido en Balaídos, con la gente"
¿Recuerdas aquella charla con el presidente y Antonio (Chaves)?
Lo recuerdo bien. Todos en el club me conocen desde pequeño, tengo una grandísima relación con ellos y no fue fácil tener esa conversación, pero era necesario que nos escuchásemos. Ellos me ayudaron y apoyaron en todo momento, como la gente del día a día que está en la sombra pero que son importantísimos para los jugadores. Solo puedo darles las gracias de corazón a todos ellos, por la ayuda que me han dado siempre, incluso en momentos duros que no se saben, y puedo decir con la boca bien grande que soy del Celta porque no es solo un club de fútbol, es mi familia. Para mí el Celta es lo más grande que me ha pasado en la vida porque gracias a ellos soy la persona que soy.
Y en enero ya te pudiste marchar. ¿Cómo fue aquello?
Es cierto que mucha gente habló sabiendo cosas que yo ni sabía. Lo cierto es que cuando se iba a abrir el mercado tengo una conversación con el club en la que expreso mis dudas de seguir el año siguiente. Y sabiendo los problemas que había con el límite salarial, les planteo la opción de que si surge la opción, podríamos hablar acerca de salir seis meses antes, pero siempre que fuese bueno para las dos partes. Yo estaba dispuesto a ayudar, pero ellos me dijeron que no hacía falta, que lo valoraban y al final decidimos seguir y así fue. Al final la temporada fue dura pero por suerte conseguimos seguir en Primera.
"No fue fácil la conversación con el presidente y Antonio (Chaves), pero era necesario que nos escuchásemos"
¿Hubiese cambiado tu decisión un descenso?
Sí, totalmente. Yo estaría en el Celta si hubiésemos descendido. La gente del club ya lo sabía porque yo se lo había dicho, no me iba a bajar del barco si jugábamos en Segunda y yo sería uno más siempre que ellos quisiera. Mi situación en Vigo no dependía del factor económico, como se habló, así que habría seguido al 100%. Pero bueno, mejor que esté aquí porque eso significa que no hubo descenso.
¿Te hubiese gustado otro tipo de despedida en el Celta después de tantos años en el primer equipo y como capitán?
A mí me habría gustado que hubiese sido en Balaídos, con la gente, pero la decisión que estábamos viviendo no lo proporcionó. Tengo que decir, porque muchos dijeron que había sido decisión mía ese tipo de despedida y es falso. Yo estoy muy contento con Marián, me llamó ella, me llamó Carlos Cao y me llamó 'Juanky' para hablar conmigo y proponerme un acto. Me llevo ese cariño, su predisposición y también el de los compañeros, que a pesar de no estar en Vigo me hicieron sentir que estaban conmigo aquel día en A Sede. Al final, los tiempos y la situación no ayudaron. Era una época de muchos cambios en el club y no se dio, pero no se lo reprocho a nadie.
💙 "Espero haber estado a la altura todos estos años. Me siento orgulloso de esta familia" 💙
— RC Celta (@RCCelta) June 9, 2023
🗣️ Hugo Mallo, emocionado en su adiós al #RCCelta pic.twitter.com/nGRaKRqQAZ
¿Cómo ves al Celta desde la distancia? ¿Qué te parece el equipo que hay?
El equipo tiene una base sólida y se ha reforzado bien. '¿Qué te voy a decir del entrenador que no sepamos?' Se están haciendo las cosas bastante bien, hay que tener paciencia, animar, arrimar el hombro y seguro que la gente va ayudar en los momentos malos, porque siempre están del lado del jugador y creo que el celtismo va a disfrutar.
¿Qué mensaje le darías a los aficionados?
Que sigan siendo ellos mismos, que empapen a los jugadores de fuera de lo que es Afouteza y de lo que es el celtismo. Ellos son muy importantes y sin su presencia estas salvaciones agónicas no se hubieran conseguido. Para mí han sido un apoyo inmenso y solo puedo tener buenas palabras hacia ellos.