Más ingresos de los clubes femeninos, pero un jarro de agua fría para España: Inglaterra lidera el cambio y el Barça ya no reina solo
El Arsenal ha empatado al Barça como líder en ingresos en la 23/24 y ha triplicado junto al Chelsea su dinero obtenido en la 22/23.
![Johanna Rytting Kaneryd y Ona Batlle se disputan el balón en el Chelsea - Barcelona de Champions en 2024./ADRIAN DENNIS/AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/06/media/cortadas/ingresos-clubes-femeninos-espana-inglaterra-RMQ2Gjcjs3Zh9800IRMWt1K-1200x648@Relevo.jpg)
Ningún equipo femenino se acerca a las cifras que ha movido el Chelsea en este mercado de invierno. Suyo es el fichaje de Naomi Girma por un millón de euros, la primera jugadora por la que se pagan siete cifras. Y también se ha hecho con Keira Walsh por medio millón, una de las estrellas de su rival directo en Europa, el Barça. El equipo azulgrana, que en su momento pagó 400.000 € al Manchester City por la jugadora, no ha invertido en ningún reemplazo.
Estos flujos de dinero en el fútbol femenino no vienen por arte de magia. Según los informes de Deloitte Football Money League, en la temporada 21/22 los 15 equipos con más ingresos generaron en conjunto 35,90 millones de euros; en la 23/24, tres años más tarde, el número asciende a 116,6, cerca del triple. Tampoco es casualidad que el Chelsea se imponga con unas cifras nunca vistas en el mercado femenino: es uno de los equipos que más ha subido sus ingresos de un año para otro de los ya presentes en el Top 15 anterior.
De estos estudios se obtienen varias lecturas: la general es que el dinero de los grandes clubes crece; la desglosada es que no todos lo hacen por igual. Relevo ha analizado los tres años de informes de Deloitte y aunque Barça y Real Madrid evolucionan, el fútbol inglés es el motor del cambio de estas cifras.
El análisis de los ingresos del Top 15
El gran desembolso por Girma y Walsh del Chelsea y la ausencia de una reacción del Barça a golpe de talonario pueden quedarse en anécdota, pero esto sucede justo cuando los ingresos catapultan a varios equipos ingleses mientras el Barça va más rezagado. En la 23/24, Barcelona y Arsenal han empatado con 17,9 millones de ingresos y el Chelsea llega a los 13,4. Esto parecía impensable antes: en la 21/22, el dominio era azulgrana con 7,7 millones, mientras el Arsenal tuvo 2,2 y el Chelsea 1,8, por detrás de sus compatriotas Manchester United (6) y City (5,1).
EL TOP 15 DE LOS INGRESOS EN EL FÚTBOL FEMENINO
Ahora, esos 7,7 millones ya no son las cifras que eran. Cinco equipos han superado ya tal registro del Barça en la 21/22: cuatro ingleses (Arsenal, Chelsea, Manchester United, Manchester City) y el otro nombre español del Top 15, el Real Madrid. El equipo blanco pasa la barrera de los diez millones, pero tampoco crece tanto respecto al año anterior (41,89% más). Además, pierde el podio: de la tercera posición en la 22/23 a la quinta en la 24/25. Y el Atlético de Madrid ha desaparecido: solo está en el Top 15 en la 21/22 (100 mil euros de ingresos) y no tuvo el tirón de otros equipos después.
"Los clubes ingleses siguen liderando la comercialización y profesionalización del fútbol femenino. De los clubes femeninos analizados, ocho de los 15 primeros eran de la Women Super League", reza el informe de este año. El 58,61% tiene sello inglés, frente al 24,96% español, proporciones similares a la primera temporada de los informes. En la 22/23, el binomio Barça-Real Madrid copaba un tercio de todos los ingresos, pero en la 23/24 los equipos ingleses recuperaron su porcentaje inicial. Las proporciones también permiten ver el peso club a club: el Barça, por ejemplo, ha pasado del 21% al 15,73%.
PORCENTAJE DE INGRESOS DE LOS PAÍSES DEL TOP 15
El problema de España con los partidos... tapado por el dinero de sus emisiones
El Barça sigue líder en el ránking de ingresos, ahora con el Arsenal. Pero el desglose de ellos revela que el equipo inglés ocupa el trono de la 22/23 y la 23/24 en los millones generados en los partidos. En la última temporada, el equipo artillero (5,1 millones) superó por un millón al azulgrana (4,1). Acoger estadios en los principales estadios es clave, algo que recalca el estudio del último año: "El Arsenal organizó seis partidos de la Woman Super League en el Emirates Stadium, estableciendo y rompiendo el récord de asistencia tres veces durante la temporada". Esta fuente de ingresos es un talón de aquiles para el Real Madrid, con 300 mil euros en total, por detrás de nueve equipos.
EL DESGLOSE DEL DINERO GENERADO DEL TOP 15
Si el Barça sigue en la primera posición en general, junto al Arsenal, es gracias a los ingresos por retransmisión. En este caso, es el equipo español (2,1 millones) el que supera por un millón al inglés. El conjunto artillero no se lleva tanto como Chelsea y Manchester United (ambos con dos millones). El estudio destaca de esta temporada los casos de Sky Sports y la BBC para la liga inglesa y de DAZN para la española. Los acuerdos de transmisión de las cinco grandes ligas al menos hasta la 26/27 permiten, según este informe, una fuente estable de beneficios.
En cuanto a los ingresos comerciales, Barcelona y Arsenal empatan y el Real Madrid se coloca en tercer lugar (8,4 millones) por encima del Chelsea. Más allá de las diferencias, es la vía de dinero principal de los equipos del Top 15 (62,98%). Según el estudio de este año, es el impulso de los equipos para "trazar su propio camino de crecimiento". Además de los socios comerciales, entran en juego también los millones obtenidos a partir de sus homólogos masculinos.
El informe reciente recalca "el éxito financiero" de la Woman Super League pero también el papel de la Champions femenina en las arcas de los clubes y los retos de UEFA y FIFA de cara a la Eurocopa y el Mundial. "En los últimos años, hemos sido testigos de cómo el fútbol femenino ha ido ganando terreno en términos de asistencia, audiencia e ingresos comerciales", concluye el estudio. Pero advierte: "A pesar de la afluencia de inversiones de los aficionados, los socios comerciales y los organismos reguladores, todavía queda mucho por hacer".