FC BARCELONA

Iniesta ya ve el final: "Hay días en que el cuerpo dice basta, en vez de estar en el sofá con mis hijos tengo que pegarme hora y media en la camilla..."

El histórico centrocampista explica en una entrevista que este año o el siguiente será el de su retirada definitiva y los motivos para seguir jugando.

Iniesta, en el Vissel Kobe./EFE
Iniesta, en el Vissel Kobe. EFE
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Andrés Iniesta se resiste a retirarse. Después de salir del Barcelona, todavía siendo joven, emprendió una carrera en países exóticos en lo futbolístico. Primero Japón, ahora Emiratos Árabes. acaba de cumplir 40 años y, lógicamente, la retirada es una opción.

"Hay días en los que el cuerpo me dice 'basta'. No tanto cuando estoy en el campo, porque sigo disfrutando cuando entreno y cuando juego, sino en el antes y en el después: cuando pienso que tengo que hacer tratamiento cada día para estar en buenas condiciones, cuando pienso que en vez de estar tirado en el sofá con mis hijos tengo que pegarme hora y media en la camilla, cuando veo que el equipo no va bien… o cuando en verano tienes que ponerte a entrenar a 42 grados y con una humedad salvaje como ocurre en los Emiratos…, eso, si no lo has vivido, no te lo puedes ni imaginar. Hay un cúmulo de cosas que hacen que si antes había al mes cinco días en los que pensaba 'ya está bien', ahora hay quince", explica el que ha sido uno de los mejores jugadores de la historia de España en un reportaje en El País Semanal.

La pregunta es obligatoria, no se puede soslayar ¿cuándo? "Pues habrá un día en que yo me diga a mí mismo "ya está". Y será entonces. Cuando los "no puedo más" ganen a los "sí puedo", responde el mediocampista de Fuentealbilla. Un poco más adelante en la conversación es algo más concreto. "Será pronto. Si no es este año, el año que viene", explica al periodista, desplazado a Emiratos para conversar con el jugador.

Iniesta explica que tenía pensado que Japón fuese su última para futbolística, pero las circunstancias le hicieron cambiar de opinión: "Tenía claro que aquella era mi última etapa, todo marchaba de maravilla, me trataban genial, y me decía: pues ya está, Barça, Vissel Kobe y se acabó el fútbol. Pero en la última etapa en Kobe, por x o por y, no estaba jugando. Y mi cuerpo me pedía seguir jugando. Y me pregunté: ¿qué hago?, ¿me quedo aquí o intento otra aventura para intentar acabar mi carrera jugando, con otras sensaciones? Y eso fue lo que propició la salida".

El choque cultural en Emiratos Árabes está siendo importante, allí el fútbol tiene un nivel más bajo que el de Japón. "El fútbol de aquí y el de allí no tiene nada que ver, ni a nivel de gestión, ni de presión, ni de público, ni de nada. Si en Japón ya me encontré un fútbol que era muy distinto al de la liga española, aquí la comparación es aún mayor. La gente te para por la calle y te da las gracias no por el futbolista que eres, sino por haber elegido su país como destino", cuenta el autor del gol más importante de la historia del fútbol español.

Va un poco más allá, no es solo una cuestión de nivel sino también de arraigo en la afición: "La realidad es que vienes a un fútbol que… bueno, solo tienes que ver los estadios. No hay gente. No es como en Europa, aquí les gusta el fútbol, pero lo ven por televisión"

Iniesta está en un punto en el que hace balance de su carrera, una indiscutiblemente exitosa. No se da excesiva importancia: "No sé cómo suena esto, pero en el balance no me pongo ningún pero. El fútbol ha sido mi diversión. El fútbol ha sido mi diversión. Lo que yo hacía en el Camp Nou o en cualquier otro estadio es lo mismo que hacía en mi pueblo. Todo ha sido una prolongación de aquello. Llegar a la élite conlleva un sacrificio enorme, pero, gracias a mi autoestima y a la confianza en mí mismo, no me he rendido nunca. Ni cuando jugaba en Fuentealbilla con los de 15 años cuando yo tenía 8, ni cuando he jugado finales con el Barça, ni sobre todo en los peores momentos de mi vida, que pasé hace años".