Fútbol 'gratis' en tres Whatsapp a 60 euros anuales: ¡tiene trampa!
Piratear sigue siendo sencillo, pero poco fiable e implica el riesgo de dar acceso a tus datos y la certeza de que te tumbarán la aplicación.
Todavía se puede ver el fútbol gratis en España. Aparentemente es fácil y relativamente barato. Pero tiene otros riesgos que no siempre te cuentan. Queríamos saber cómo se piratea y qué consecuencias tiene cuando lo haces. ¿Nos convierte eso en piratas? Vamos a verlo.
Hay una forma "de andar por casa" de pirateo: la típica situación en la que estás viendo un partido, paras la imagen, la retrasas, grabas un gol con tu móvil y lo subes a las redes sociales. Piensas que lo vas a reventar a likes y a retuits, pero la realidad es que, normalmente en menos de 10 minutos (normalmente en menos de tres), tu tuit será eliminado y tendrás que gestionar la recuperación de tu cuenta. Tranquilo, si no eres reincidente, es bastante sencillo.
"Una persona que piratea no sabe a quién le está dando sus datos"
Responsable de Integridad de LaLiga¿Cómo se dan cuenta? La división de antipiratería de LaLiga Content Protection tiene un servidor muy potente llamado Inferno, que aloja el software con el que protegen tanto el contenido en directo como bajo demanda. Dentro: programas como Lumiere (información sobre dominios), Marauder (detectar infracciones en redes sociales) o BlackHole (para tumbar plataformas IPTV).
Se ocupan de que nadie piratee alrededor de 9.000 millones de euros en contenidos que no solo son fútbol: MotoGP y Superbikes, liga belga, primera división de Costa Rica, liga argentina, brasileña, uruguaya y hasta programas bajo demanda como The Voice.
Fútbol 'gratis' a tres WhatsApp y 60 euros: tiene trampa
Vas a encontrar toneladas de anuncios: "Todo el fútbol por 60 euros al año", o muy similares. Lo vimos. Llamamos. No nos cogieron el teléfono pero tardaron menos de un minuto en responder por WhatsApp: "No te hace falta ningún aparato, yo te vendo una cuenta y a disfrutar, jeje". "Son 60 euros, te descargas la App y te pongo una prueba para que veas que funciona. ¿Tienes Paypal?". No, no tengo, ¿todo el mundo tiene eso? "Bueno, no pasa nada". El siguiente mensaje eran su nombre, sus apellidos y el número de cuenta.
"No necesitas ningún aparato, yo te vendo una cuenta y a disfrutar. ¿Tienes Paypal?"
¿Fácil? Pues sí. Pero estás descargando una App con unas claves que no controlas y estás permitiendo un acceso que no sabes en qué va a terminar. Para siempre.
Tampoco controlas cuándo se produce un baneo de BlackHole. Jaque mate. Vete a reclamarle los 60 euros con el argumento de que "estabas tú honradamente pirateando cuando de pronto te lo prohibieron...". Suerte.
"Una persona que piratea no sabe a quién le está dando sus datos. Le está abriendo la puerta y no sabe ni a quién le está adquiriendo un software pirata", asegura el responsable de Integridad de LaLiga, Iñaki Arbea. "Lo que hay detrás son ladrones, organizaciones criminales que muchas veces tienen relación con el tráfico de drogas, falsificación de divisas, tráfico de armas... Esto no son dos adolescentes streameando en su habitación, esto tiene más que ver con verdaderas organizaciones criminales", aclara Guillermo Rodríguez, director de Operaciones de LaLiga Content Protection.
El marcador
¿Y cómo va ese 'partido'? A ver: casi siempre es más fácil saltarse una norma que perseguir al que se la salta, pero la distancia tecnológica y judicial se ha reducido exponencialmente en los últimos años. El informe del observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales de 2021 anunciaba que desde 2018 había descendido un 20% y que la tendencia era a que se fuera reduciendo a un ritmo mucho mayor.
"No son adolescentes que hacen 'streaming' en su casa, son organizaciones criminales que tienen que ver con venta de droga, tráfico de divisas, armas...
LaLiga Content ProtectionPor ir más al detalle: la división de LaLiga ha intervenido más de 1.056.000 vídeos en YouTube, más de 368.000 redes sociales, más de 26.600 perfiles que pirateaban, 75.800 URL's de Google y más 820 aplicaciones. En los últimos años han tenido también un frente abierto en la parte judicial: más de 140 acciones legales contra los responsables de webs de enlaces y streaming ilegales. Ganaron algunos muy sonados: contra www.rinconderojadirecta.com; www.iptv-on.com; www.latelete.tv; www.mundoiptv.org, o www.iptvplaystar.com, por ejemplo.
¿Por qué no ganan siempre?
Toda esta actividad judicial deja clara la tendencia, cada vez mayor, a luchar contra la piratería también por parte de los jueces. Pero... si está tan claro, ¿cómo es posible que algunas veces ganen o, al menos, no sean condenados los piratas? "Lo que sucede es que muchas veces los piratas se aprovechan de las deficiencias del sistema o caducidades en los procesos, retrasos en las investigaciones o prescripciones de los delitos porque las causas están paradas", explica a Relevo Juan José Ríos Zaldíbar, de Grant Thornton.
En bares
Lo habréis escuchado: "Horeca". Hoteles, restaurantes y cafeterías. El precio para ver el fútbol en una casa particular no es el mismo que en un local abierto al público. En LaLiga trabajan un centenar de profesionales que recorren España en busca de locales con emisiones fraudulentas. Verifican miles de locales aplicando su propia tecnología. De momento, han reducido cerca de un 70% la piratería en los locales.
A nosotros no nos costó nada: hay bastantes ejemplos por las calles. De hecho hasta nos dejaron el mando (pirata) para que pusiéramos el partido que queríamos. Cero problemas... hasta que la emisión empezó a pararse, no pudimos ver el penalti fallado de Griezmann contra el Brujas, y en líneas generales la experiencia del partido fue bastante desastre. Los pinchos también, pero eso es otra historia.
En la temporada 19-20 había un fraude del 49,3%. Se ha reducido mucho: hasta el 28,5% en la 21-22. Sigue siendo una barbaridad, pero cada vez hay menos distancia.