Iraia Iturregi: "En una liga profesional, si no hay unas condiciones mínimas en los campos, se adultera la competición"
La entrenadora del Athletic Club Femenino, exfutbolista, repasa la actualidad del equipo, de la Liga F y de la Selección.

Actualmente al frente del primer equipo del Athletic femenino, Iraia Iturregi ha jugado durante 15 temporadas en el club y ha sido internacional con España. Habla claro, pero con una sensibilidad especial propia de quien gestiona un grupo de 24 jugadoras jóvenes.
Octavas en la tabla, con 13 puntos antes de comenzar esta decimosegunda jornada, Iraia sabe que tiene un "equipo muy joven, que ha tenido muchos cambios en la plantilla en los últimos años y eso requiere un proceso". Tiene paciencia, sabe que se trata de un proyecto de futuro porque "en los últimos tres años han salido cinco jugadoras que eran internacionales absolutas. Y que, lógicamente, eran imprescindibles en nuestro once. Eso se nota". El equipo ha sufrido cambios importantes, pero ella, que viene del filial, prefiere centrarse "en las jugadoras que deciden seguir en el equipo y que siguen creyendo en este proyecto", asegura.
Contra el Madrid CFF, el Athletic sufrió la velocidad de Kundananji. "Es una jugadora que a nivel condicional marca mucho las diferencias. Evidentemente habíamos analizado al rival, habíamos planteado un partido para intentar no dejarle correr al espacio, pero no pudimos frenarla. Espero que podamos corregirlo", asegura Iturregi. "Ahora mismo creo que es la jugadora más rápida de la liga y en estos momentos en la Liga Femenina la velocidad marca mucho las diferencias", explica.
"Kundananji es la jugadora más rápida de la liga"
Entrenadora Athletic ClubLa filosofía del Athletic: fichar únicamente jugadoras vascas
¿Ficharía a Kundananji si fuera vasca? "Nosotras tenemos nuestra filosofía y además creo que nos fortalece. Es algo que nos hace únicos. Es algo también que hace que las jugadoras estén comprometidas con el club, con los valores, con los aficionados… hace que todo el mundo se identifique con el Athletic, porque sabes que estás jugando con tu gente y para tu gente. Yo no cambiaría esa filosofía aunque no podamos fichar a jugadoras como Kundanaji. Si fuera vasca, por supuesto que intentaría ficharla", comenta entre risas.
Objetivos deportivos del equipo
Al inicio de la temporada, el presidente, la capitana y ella misma aseguraron que el objetivo era mejorar la campaña anterior. Sin embargo, este curso ha tenido un comienzo irregular, pero Iraia lo tiene claro: "Queremos seguir siendo ambiciosas y estar con los equipos de mitad de tabla hacia arriba. Creo que el equipo tiene mucho margen de mejora respecto a lo que hemos mostrado en las once primeras jornadas", afirma haciendo autocrítica.
Sobre una posible vuelta a la competición europea, Iraia plantea algunos cambios que harían crecer a los equipos. "Las plazas de Champions son muy limitadas porque sólo son tres para la liga española y es una pena". Su idea pasa porque "haya una segunda competición europea, como puede ser una Europa League o una Conference League. Ojalá que se creen", revela.
"Hay siete u ocho jugadoras vascas que reforzarían muy bien al equipo. El objetivo del club va por ahí"
Sin embargo, el objetivo a medio plazo del club es claro "retener el talento que ya tenemos". Si por algo se caracteriza el Athletic es porque ha demostrado que de su cantera salen muchas jugadoras con talento y capacidad de jugar en la máxima categoría del fútbol. Pero Iraia tiene claro que, para suplir las bajas que ha tenido el club en los últimos años es necesario reforzarse. "Hay siete u ocho jugadoras vascas fuera del Athletic que reforzarían muy bien al equipo. Si consiguiéramos ambas cosas, creo nos daría opciones de volver a pelear por entrar en Champions. Me consta que el objetivo del club va por ahí", confirma.
Iturregi, opción de los tres candidatos a presidente del Athletic
Este verano, el club celebró elecciones. Tanto Jon Uriarte, quien se proclamó presidente, como Iñaki Arechabaleta y Ricardo Barkala, los otros dos candidatos, tenían claro que su opción para el banquillo del equipo femenino era Iraia Iturregi. "He sido una jugadora que se ha formado, también como persona, en Lezama. He pasado 15 años de mi carrera deportiva aquí como futbolista y ha sido donde me he formado también como entrenadora", cuenta. "He tenido la suerte de contar con la confianza de diferentes presidentes y directivas que han pasado por aquí. Ahora también, con esta nueva directiva también estamos en plena sintonía", reconoce.
Iraia llegó al primer equipo en un momento delicado a nivel deportivo. Tras temporada y media en el filial, el club decidió sustituir a Ángel Villacampa y no tuvo duda en que quien debía ocupar el banquillo era Iturregi. "Me llega la oportunidad de dar el paso al primer equipo en un momento en el que estoy disfrutando como una niña en el filial. Mi paso de año y medio por el filial ha sido una de las mejores experiencias de mi vida", explica.
"El paso fue muy rápido. No lo esperaba y era un momento también complicado de dar el paso, con una situación complicada en la clasificación porque estábamos muy cerca del descenso y en mitad de la temporada. Pero al final también fue un aprendizaje exprés el tener que vivir esa experiencia", asegura. "No dudé en dar el paso porque había que ayudar al equipo y al club", afirma con rotundidad.
Primera temporada profesional del fútbol femenino en España
Esta temporada es la primera del fútbol femenino como competición profesional en España. "Sería bueno que remáramos todos en la misma dirección. Creo que tenemos un producto muy bueno para vender y creo la liga inglesa en ese sentido nos está dando una lección", asegura sobre lo que le falta a la liga para terminar de carburar.
Para Iraia es importante la homogeneidad de los terrenos de juego. "Es algo que llevamos reclamando 20 años", asiste. "Si queremos vender un buen espectáculo, el terreno de juego tiene que dar pie a ello. Hay campos de fútbol que no están a la altura de la competición y creo que eso repercute negativamente en el espectáculo y adultera la competición. En una liga profesional debería haber unos mínimos", defiende con rotundidad.
Cinco entrenadoras en la Liga F
Iraia es una de las cinco entrenadoras mujeres que ocupa un banquillo en la Liga F. "El número todavía es muy bajito. Creo que es importante que haya referentes de la misma manera que las niñas pequeñas tienen referentes femeninos como futbolistas".
"Echo de menos figuras femeninas en los staffs técnicos del fútbol masculino"
Incluso va más allá. Cree que la visibilidad tiene que llegar también de la mano del fútbol masculino. "Que haya más hombres en los banquillos es normal porque hay más número de licencias de entrenadores masculinos. Pero sí que echo un poco de menos que haya más figuras femeninas en los staffs técnicos del fútbol profesional masculino. Yo creo que ese es el el siguiente paso que hay que dar porque hay mujeres preparadas", afirma.
¿La primera seleccionadora española?
Una de esas mujeres preparadas es, sin duda, Iraia. Ahora mismo su presente es el Athletic, pero habiendo sido internacional con España, podría soñar con el banquillo nacional. "La selección femenina ahora mismo tiene seleccionador", responde segura. "En el futuro, cuando haya un cambio, espero que la elección no dependa del género, sino que dependa de la capacidad de la persona. Creo que eso es igualdad. Igualdad de oportunidades", explica.
"A mí el fútbol me ha enseñado como entrenadora a pensar a corto plazo. Me centro en el presente porque a veces tengo la sensación de que estamos siempre pensando en el futuro. Yo estoy encantada en el Athletic, la verdad. Las cosas que tengan que llegar, ya llegarán", zanja.
Respecto al conflicto entre algunas jugadoras y Jorge Vilda, actual seleccionador, Iraia no se "atreve" a opinar. Y argumenta dos razones: "Pienso que para opinar de un tema tan serio tienes que estar muy bien informada y yo personalmente no tengo la información suficiente ni de un lado ni del otro para opinar sobre este tema", reconoce. "Y la segunda es que bastante trabajo tengo con gestionar lo que pasa a nuestro alrededor, como para opinar de los demás", dice sin querer analizar la situación que atraviesa España.
"Quizás a España le falta ese 'click' de la competición doméstica para ganar un Mundial"
Este verano espera una cita mundialista. Australia recibirá a España como una de las candidatas al título. Iraia insiste en que nuestro fútbol tiene "jugadoras muy talentosas", aunque quizás le falta "ese 'click' de la competición doméstica, como en Inglaterra, que yo creo que es súper importante", reconoce. "Creo que tenemos talento suficiente como para que a corto plazo España consiga un gran éxito. Pero pienso también que tiene que ir acompañado de que la Liga española dé un salto de calidad en todos los sentidos, pero no en talento, porque talento lo tenemos", termina.