Iraia Iturregi, fabricando jugadores del Athletic: "Algunos estarán en Primera y les parecerá normal que una mujer les corrija"
La que fue jugadora y entrenadora del equipo femenino dirige al Basconia y cuenta cómo aterrizó en un banquillo masculino.

"Me pasé el verano viendo partidos de tercera división, del División de Honor. Tenemos nueve juveniles en el equipo, que el año pasado estaban allí. Tenía que conocerlos, ver sus perfiles, el contexto en el que vamos a competir, etc...", comenta Iraia Iturregi (24 de abril de 1985, Bilbao). La segunda entrenadora del Basconia (el tercer equipo masculino del Athletic Club) se sabe de memoria la categoría. En su primera frase, su primera lección: "Yo siempre digo que el fútbol no engaña a nadie. Es decir, las jugadoras y los jugadores pillan enseguida si sabes o no sabes".
Durante 30 minutos, y por teléfono, Iraia Iturregi cuenta cómo aterrizó en el fútbol masculino -es su primer año dirigiendo a jugadores-, su primer día, las diferencias entre los futbolistas y las futbolistas. Es su primera entrevista hablando sobre ello. Normalmente, los miembros de los cuerpos técnicos del Athletic no dan entrevistas, pero la de Iraia es una excepción: "Pues sí, porque cuanto antes normalicemos que no es raro que una mujer entrene a hombres, mejor", responde contundente.
Iraia Iturregi es una leyenda del fútbol femenino. Se retiró del fútbol en 2017 con 400 partidos a sus espaldas con la camiseta del Athletic, cuatro ligas y una Eurocopa Sub 19. "En el fútbol femenino, tú tienes un nombre y en el fútbol masculino, no lo tienes. Y por mucho que digas que has sido entrenadora de Primera... Es que cuando pasas al fútbol masculino ese nombre no lo tienes. Ahí, partes de cero", destaca. Además de haber jugado al fútbol, Iraia fue la entrenadora del Athletic femenino durante dos años y medio.
Una conversación «muy chula» con el presidente del Athletic
El 1 de junio, Iraia Iturregi dejó de dirigir a las rojiblancas. "Había llegado el momento de dar un paso al lado. Llevaba entrenando a las Oihane Hernández, las Naroa Uriarte, las Irene Oguiza desde el 2010, en los grupos de tecnificación".
A finales del pasado mes de abril, Iraia habló con Mikel González, director general de fútbol en el Athletic, y le transmitió su sentir. "Sí que noto que el equipo está conmigo, que no es cuestión de falta de confianza ni nada, pero creo que tenía dudas de seguir o no. Le dije que creía que habíamos sentado unas bases, que habíamos hecho un relevo generacional, pero que al equipo le venía bien otra cara nueva, que siguiera afianzando el nuevo proyecto. Y así fue, de manera natural, me dio mucha pena, pero entendía que era lo mejor para el equipo", recuerda Iraia.
"Tuve una conversación muy chula con el presidente. Pensaba que me iba a ir y acabé quedándome en el masculino"
Segunda entrenadora del BasconiaTras una conversación de dos horas con Jon Uriarte, presidente del Athletic, Iraia tomó la decisión de quedarse en el club... y pasarse al fútbol masculino. "Me acuerdo mucho de esa conversación. Cuando decidí dar un paso al lado, en mi cabeza estaba salir del club. Llevaba mucho tiempo y no tenía ese miedo de irme. Pero, tras hablar con el director general de fútbol -primero lo hizo con el director deportivo del femenino para comunicárselo-, me transmiten que no quieren dejarme salir del club. Que si no estoy en el femenino, no querían perder mi figura dentro del club", detalla. "El presidente me insistió mucho en que era un valor que ellos no se podían permitir perder. Tuvimos una conversación muy chula y recuerdo que entré a la reunión pensando que iba a salir del club, salí de ella y dije: 'Me quedo seguro'".
Su primer día en el vestuario del Basconia
"Al principio, se hace un poco raro", cuenta Iraia refiriéndose a su primer día en el Basconia. "Entiendo que también lo fuese para ellos, que nunca habían tenido una figura femenina en el vestuario", añade. Pero, tras la primera sensación, tanto los jugadores como el staff la acogieron como una más. "Es verdad que entras observando, ese periodo de adaptación.... Pero cuando dicen el entrenador de fútbol, que si masculino o femenino, el entrenador de fútbol es entrenador de fútbol. Y lo que tienes que hacer es conocer a tus jugadores y luego la categoría en la que vas a competir. Entonces, me parece importante que el primer día, antes de entrar al vestuario, sepas todo eso", explica la segunda entrenadora del Basconia.
Todos los fines de semana, Iraia recorre los campos de fútbol del País Vasco, los del grupo IV de la Tercera Federación. Es la única mujer que forma parte de un cuerpo técnico. "Por ejemplo, el otro día, competimos contra el Vitoria, que es el filial del Eibar. Al final, ellos ven que en el otro banquillo hay una mujer, que también está dando instrucciones tácticas y yo creo que eso lo que hace es normalizar", reflexiona.
"Yo no he notado que a mí me traten, o no me compren lo que yo diga por ser mujer"
Segunda entrenadora del Basconia"Una de las partes más positivas que a mí me motivaba de pasar a la estructura masculina era que, a nivel social, se normalizara el ver a una mujer dentro de un staff masculino", detalla. "Que tú estés ahora, pues eso, entrenando a chavales que igual el año que viene o dentro de dos años están jugando en San Mamés, delante de 50.000 personas... Algunos jugadores de los que yo tenga jugarán en Primera y les parecerá normal que una mujer les corrija", apostilla. Y menciona a Aitana Bonmatí, la Balón de Oro: "Como dijo ella el otro día, tenemos esa responsabilidad añadida de que, a nivel social, está ese compromiso con la sociedad".
La filosofía y la cultura del Athletic
Iraia es el Athletic y el Athletic es Iraia. La exdefensa desarrolló toda su carrera en el País Vasco, en su mayoría, en el club rojiblanco, uno de los primeros en apostar por el fútbol femenino en España. Por lo tanto, sabe bien de lo que habla. "Yo creo que, igual, también es en el País Vasco, yo no he notado reticencias a la hora de corregir a los jugadores. Hombre, los jugadores no son tontos y tienen una opinión, pero sí que yo no he notado que a mí me traten, o no me compren lo que yo diga, por ser mujer", destaca.
"En el fútbol femenino hay que tener mucho más cuidado de cómo se dicen las cosas"
Exfutbolista y exentrenadora del Athletic femenino"Creo que en el Athletic, a nivel cultural, siempre digo, tienen profesoras de Educación Física, que eso -probablemente- también haya ayudado a que yo, por ejemplo, les dé una instrucción y nos les parezca raro", explica. "Es verdad que en el mundo del fútbol nunca han tenido ni una entrenadora, ni una segunda entrenadora ni una analista... Pero yo creo que sí es positivo que haya una mujer dándoles instrucciones tácticas y que ellos lo asuman como si les estuviera hablando un hombre", zanja.
En el fútbol masculino... sin paños calientes
Otra de las circunstancias a las que Iraia se ha tenido que enfrentar en su primera aventura en el fútbol masculino es a la forma de dirigirse a los futbolistas. "Creo que en el fútbol femenino hay que tener un poco más de cuidado de cómo se dicen las cosas. En el fútbol masculino, creo que están más acostumbrados -que no sé si es bueno o malo, ¿eh?, no sabría decirte- a que se digan las cosas sin paños calientes. Y entre ellos, también", analiza la segunda entrenadora del Basconia.
Una realidad que Iraia relaciona con la presión a la que están sometidos los futbolistas. "Siempre, ya sea masculino o femenino, hay que tratar a los jugadores con respeto. Pero sí que noto que, por lo menos en el equipo en el que estoy yo, se les aprieta mucho". Iraia explica su respuesta: "Entiendo que nosotros tenemos que apretar a los jugadores -también a las jugadoras-, pero, es verdad, que creo que la presión que tienen los chicos es mayor a la de las chicas porque saben que en uno o dos años pueden estar jugando en San Mamés y la repercusión de lo que hagan y las consecuencias que tienen los errores que cometen son mayores que en fútbol femenino". Y añade: "En el futfem se tiene mucho más cuidado. Creo que no hay que tratarnos con ese paternalismo".