Javi Serrano, entre hacer historia en Austria y el sueño de asentarse en el Atlético de Madrid
El canterano ha sido campeón de Copa y el domingo podría ganar la liga: "El club nunca ha hecho el doblete".

Javi Serrano (Madrid, 16 de enero de 2003) vivió toda la vida vestido de rojiblanco, pero esta temporada tuvo que salir de su zona de confort, se fue a la liga austriaca y el Sturm Graz lo acogió como uno más. Pero no se olvida del club al que pertenece: "Cada jugador tiene su proceso y yo soy del Atleti de toda la vida. Entré con siete años al Atlético, he subido escalones hasta el primer equipo, pero cada uno tiene sus tiempos y, obviamente, siempre sueño y soñaré en establecerme en el Atlético de Madrid con el primer equipo y hacer historia allí", nos cuenta Javi.
En una charla con Relevo hace repaso de su temporada en el equipo blanquinegro, que puede ser histórica: "Me siento muy bien y en lo único que pienso es que si este domingo ganamos, seremos campeones de liga después de que el Red Bull Salzburgo la gane diez años seguidos. Haríamos historia aquí en el club, porque nunca se ha hecho un doblete y la semana pasada ganamos la Copa. Entonces en lo único que pienso es en salir campeón y ganar, ganar, ganar y sumar títulos", rememora horas antes del partido que le puede dar el título a su equipo.
¿Cómo te adaptaste al fútbol austriaco? ¿Qué tal te recibieron en el club?
Desde el primer día que llegué, la gente me trató muy bien. Yo no hablo muy bien inglés y tanto mis compañeros como la gente del club se portaron muy bien conmigo y me lo hicieron muy fácil. Ninguno de mis compañeros y del cuerpo técnico habla español en el equipo, es salir de tu zona de confort, algo que luego lo agradeces mucho.
"Salir de tu zona de confort es algo que luego agradeces mucho"
Es otro tipo de cultura, un país diferente, tanto a nivel personal como deportivo estoy creciendo mucho. Aprendes otra forma de ver el fútbol y jugarlo, aquí tienen una cultura por el fútbol increíble, lo viven mucho, a nivel de desplazamiento viaja muchísima gente. A nivel futbolístico es diferente al de España, es más ofensivo, de ida y vuelta y no te da tiempo para pensar. Aprendes mucho.
¿Te costaron los primeros meses? ¿Y adaptarte al tipo de fútbol?
Al principio, jugué con el segundo equipo y era por el tema del ritmo. Aquí es todo el rato atacar y defender, cuando atacas, la pierdes, la recuperas y tienes que volver a atacar, la gente te lo pide. Como empieces a tocar el balón y a descansar, se empieza un murmullo en la grada de que aquí hay que atacar siempre. Hay momentos en los que tienes que parar de correr. Antes de llegar, el director deportivo y mi ayudante me explicaron cómo era el fútbol aquí para saber por dónde iba la cosa. Me costó la pretemporada algunos partidos. Una vez que entras en esa dinámica, llega todo sólo.
¿Cómo le explicas a la gente el porqué de irte a Austria?
Es un equipo que estaba a un nivel muy alto en primera división y que jugaba previa de Champions contra el PSV. Después, jugamos Europa League contra Atalanta y Sporting de Portugal. Al final, jugamos la Conference. Para mí es un salto muy importante, porque venía de jugar seis meses buenos en Ibiza en Segunda y era un paso importante para darme a conocer a nivel europeo. Creo que lo he hecho bien.
¿Te hubiera gustado jugar más?
A todos nos gusta jugar más siempre, pero estoy contento, porque, al final, todo jugador tiene su tiempo de adaptación y yo he tenido un poco de mala suerte por una lesión de la que ya estoy al 100% afortunadamente. Al final, es fútbol y es una situación en la que vas a aprender mucho.
¿Qué te ocurrió?
He tenido un poco de mala suerte con las lesiones y he aceptado el rol que me ha tocado, sabía que no estaba a buen ritmo. El nivel de compañerismo es muy bueno, pocas veces ha habido problemas y es importante que haya buen rollo en el vestuario. Yo me he dado cuenta de mi rol, es una temporada difícil y cada uno tiene que aportar desde donde le toca, sea en el campo o fuera.
¿Le das más valor ahora que saliste a todo lo vivido en el Atlético?
Una vez que te metes en dinámica de entrenamientos (entre el B y el primer equipo del Atlético) lo ves como algo normal, pero no es normal estar en el Atlético de Madrid y teniendo minutos. Cuando lo ves desde fuera, sobre todo, cuando la gente te pregunta, le das mucha importancia porque era muy importante lo que estabas haciendo.
¿Te preguntan ellos por el Atleti?
Los compañeros, de lo que más me preguntan, es cómo eran los entrenamientos en el Atlético y en el fútbol español. La mayoría nunca han jugado fuera y les interesa saber cómo es el nivel de entrenamientos.
Me preguntan mucho por la cuesta en Los Ángeles de San Rafael. Yo les digo que es un fútbol diferente. A nivel de calidad es superior, pero a nivel físico es diferente, algo que te compensa el nivel de calidad.
¿Qué me puedes decir de esas pretemporadas?
Yo me acuerdo que mi primera pretemporada fue con 18 años. La primera semana bien, porque fue introducción, pero, cuando vas a Los Ángeles de San Rafael, que es todos los días duro, te cuesta la primera semana y ya ni lo piensas. Tu cabeza no lo piensa, lo hace. Te pones como una moto, vuelas luego en el campo. Sí es dura, lo que pasa es que ya vas mentalizado con lo que te espera y no te impacta tanto. Físicamente, vuelas.
¿Qué te ha parecido la temporada del Atlético?
Yo veo mucho fútbol, también mucho la Premier, me gusta el fútbol inglés. Cada vez que no me coincide con partidos, veo al Atlético. Es verdad que no se han conseguido títulos pero se está por conseguir el objetivo de entrar en Champions. En las demás competiciones ha faltado algo de suerte. Yo creo que se mejorarán algunas cosas. Yo no tengo relación porque cuando estaba con ellos era más del filial, pertenecía al 'B'.
¿Cómo era ser canterano y jugar en el primer equipo?
Estás cumpliendo un sueño de jugar en el equipo que has querido. Hay que tener mucha paciencia y entrenar muy bien, además de mirar a los mayores y ver qué hacían ellos. Siempre me trataron bien, Oblak, Savic, Koke... el día del Granada me llamó para hacer el calentamiento con él. Son cosas que, cuando uno es joven, se agradece.
¿Hubo alguna charla del Cholo?
La única charla que me dio el Cholo fue cuando salí de inicio en el Metropolitano, me dijo que iba a jugar dos horas antes del partido, nada más a cambiarte y jugar. Me dijo de jugar como era yo, como entrenaba todos los días con ellos y que disfrutase.
"El Cholo me avisó dos horas antes de que iba a ser titular"
Exjugador del Atlético¿Te entrenas más allá de con el club?
Justo ahora me voy a entrenar al gimnasio, voy tres o cuatro días a la semana, tengo un preparador físico externo, no hay que sobrecargar. Además, trabajo con un psicólogo, con un coach, nunca he dudado en pedir ayuda, toda ayuda es buena. Es una cosa que se agradece porque te hace ver las cosas de otra forma.
¿Y trabajas también la parte mental?
En el Atlético teníamos un coach y teníamos 17 años, yo hablaba con él una vez a la semana y después me busqué uno externo. Trabajamos por tramos en la temporada y él me da herramientas, pero si en algún momento quiero hablar con él, lo puedo hacer. Hay que decirlo y darle mucha visibilidad, esto te ayuda para crecer y seguir mejorando.