El abismo entre los precios de las entradas del Real Madrid - Girona y el Leverkusen - Bayern evidencia un grave problema del fútbol español
La entrada más cara para ver el duelo clave de la Bundesliga es más barata que el precio más bajo para ver el duelo que puede marcar el destino de LaLiga.

Se dice que España es un país futbolero. Aunque lo cierto es que los aficionados llevan tiempo cansados de las complicaciones que se les pone para ver los partidos: desde los horarios, como los polémicos lunes a las 21:00, hasta los precios. Esta jornada la entrada más barata del partido entre los dos primeros clasificados, Real Madrid y Girona, cuesta 95 euros.
Por poner en contexto, en otros países de Europa como por ejemplo Alemania, ver el choque por el liderato (Bayer Leverkusen - FC Bayern) tiene unos precios que van de los 15 euros a los 70 (sin contar las VIP, a mayor precio), y ni siquiera sobrepasa la más económica del Santiago Bernabéu, dónde la más cara sale a 280 euros. Y los precios tan altos no son solo para presenciar partidazos como el de esta jornada o visitar estadios inmensos en los que parece que es normal tener que pagar esas cantidades. El próximo Cádiz-Betis, por poner otro ejemplo, tiene un coste mínimo de 70 euros y un máximo de 140. Bastante más alto el Sevilla-Atlético de Madrid, que la más barata sale a 115 euros y la más cara 155.
Si bien es cierto, esta comparación deja en evidencia el trato que reciben los aficionados españoles. Aunque más desorbitada es la diferencia cuando se mira a los Salarios Mínimos Interprofesionales de cada país. En España se aprobó hace poco la subida de este a los 1.134 euros, mientras que en Alemania el SMI está en 2.034 euros, por lo que los españoles deben hacer un mayor esfuerzo económico para asistir a los campos. Mientras, España no solo tiene precios más altos que en Alemania, sino que es líder en precios entre las cinco grandes ligas europeas, está a la cola en salarios.
PRECIO DE LAS ENTRADAS VS SALARIOS MÍNIMOS
A pesar de los desorbitados precios, este mismo verano se firmó un acuerdo en LaLiga con la finalidad de mejorar la accesibilidad a los estadios de los aficionados visitantes. Hasta 16 clubes de primera división llegaron a un histórico trato con la finalidad de democratizar el acceso al fútbol de las aficiones visitantes. Y es que desde esta misma temporada, las aficiones visitantes pueden acceder a los estadios por tan solo 30 euros. Osasuna fue el último de los clubes en unirse a esta medida que busca facilitar el acceso a los estadios. A pesar de esta medida, hay cuatro clubes de primera división que no han querido adherirse a dicho acuerdo: Real Madrid, Rayo Vallecano, Villarreal y RC Celta de Vigo. Una medida que tiene que ser la primera piedra de un fútbol más accesible para todos los públicos.