FÚTBOL FEMENINO

Jorge Vilda hace balance del 2022: "Ha sido un año muy positivo"

El seleccionador español repasa los éxitos en las categorías inferiores y no menciona el conflicto con 'Las 15'.

Jorge Vilda, seleccionador español. /GETTY
Jorge Vilda, seleccionador español. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

El conflicto en la Selección femenina ha marcado el 2022. El año se cerrará este sábado y la crisis sigue aún latente, con unas negociaciones que buscan una solución de manera interna. En este contexto Jorge Vilda ha repasado los éxitos de las categorías inferiores y no ha mencionado nada acerca del conflicto con 'Las 15', señalando que ha sido un año "muy positivo", además de "grande e importante".

"Si echamos la vista atrás, con todos los éxitos que se han conseguido, las competiciones, las jugadoras cómo van evolucionando, las jugadoras son cada día mejores, los clubes, la apuesta de la RFEF totalmente definitiva y convencida por el fútbol femenino y con todos los retos que nos quedan por delante. Así que motivados, con muchísima ilusión y deseando celebrar", dijo en declaraciones recogidas y difundidas por el Comité de Entrenadores de la RFEF.

El seleccionador español ha destacado que el foco ahora está en el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda. "Tenemos la sede, nuestro grupo y los rivales. Tenemos la preparación casi cerrada y ahora vamos a preparar el equipo e intentar llegar en las mejores condiciones", apunta. Y, como uno de los momentos "claves" del año señala la histórica victoria por 2-0 en el amistoso ante Estados Unidos.

Este triunfo situó a España como sexta (ahora es séptima) en el ranking FIFA, con la consecuente presencia en el bombo 1 del sorteo de la Copa del Mundo, en el que evitó a los grandes 'cocos'. "Fue la primera vez en la historia que lo conseguimos", remarcó. Vilda también valoró el grupo de España en el Mundial, que se disputará entre el 20 de julio y el 20 de agosto. "Ni por asomo será fácil porque tanto Japón como Zambia o Costa Rica son grandes selecciones", declaró de sus rivales en un grupo asequible para las españolas.

El deseo de Vilda: «Que sigamos disfrutando de nuestra Selección»

El técnico español prosiguió su discurso de fin de año remarcando el gran trabajo en las categorías inferiores de la Selección. "Se ha conseguido algo que será muy difícil de repetir: dos Mundiales (Sub-17 y Sub-20), un Europeo Sub-19 y un subcampeonato en el Europeo Sub-17. Vamos a pelear por ello y esto nos mantiene en el top mundial que es nuestro objetivo", subrayó, antes de lanzar su deseo para el 2023: "Salud para todo el mundo. En lo futbolístico, que sigamos disfrutando de nuestra Selección y que sigamos consiguiendo muchos éxitos".

Jorge Vilda cierra así su año más complicado al frente de la Selección española, que luce como séptima en el ranking FIFA. Si bien es cierto que el conflicto en el vestuario ha perdido foco mediático, al tiempo que se negocia una solución entre jugadoras y RFEF, lo cierto es que el conflicto aún no se ha resuelto. Sobre la mesa queda la posibilidad de que algunas de las mejores jugadoras del mundo (Aitana, Patri Guijarro, Mapi...) no jueguen la próxima gran cita internacional. "Sí, el resumen es que me voy a perder un Mundial por algo en lo que creo", aseguró la última de ellas. Así, el gran deseo del fútbol femenino es encontrar una solución pronto a un conflicto que ha enturbiado el último tramo del año.