LALIGA FC FUTURES

Las 10 joyas que deja LALIGA FC Futures 2024

El torneo reúne a doce equipos (siete españoles y cinco extranjeros) en Orlando.

Sergi Alcovér, con el trofeo de mejor jugador del torneo./LALIGA
Sergi Alcovér, con el trofeo de mejor jugador del torneo. LALIGA
June Lavín

June Lavín

El Atlético de Madrid se coronó campeón de LaLiga FC Futures en Orlando, después de remontar dos goles en seis minutos al Villarreal. El equipo rojiblanco, así, consigue el pleno (tres de tres en Orlando) y mantiene su idilio con este torneo en territorio estadounidense. Como apuntó José Ramón de la Morena en la ceremonia inaugural del torneo de Vila-real, llegar al fútbol profesional es, la mayoría de veces, cuestión de suerte. Es pronto para saber quiénes lo harán y quiénes no porque, a estas edades, aspectos como el desarrollo físico (altura, sobre todo) es determinante. Aun así, el torneo sirve para descubrir a los cracks del futuro y estos son algunos ejemplos.

Iker Vicent (Villarreal CF)

Recibió la bota de oro junto a Saúl Aranda y Zoran Ivackovic con todo merecimiento, después de actuaciones sobresalientes que llevaron al Villarreal a la final. Pese a caer frente al Atlético de Madrid en el último partido del torneo, el delantero del submarino amarillo emergió como uno de los nombres propios del campeonato. Anotó seis goles, dejó destellos de calidad de jugador diferencial y demostró un amplio repertorio de recursos: desmarques de ruptura, juego de espaldas, sacrificio defensivo y una determinación impropia de futbolistas tan jóvenes.

Zoran Ivackovic (Atlético de Madrid)

El delantero rojiblanco se convirtió en uno de los más destacados del torneo de Orlando gracias, entre otras muchas cosas, a sus seis goles y determinación. Frente al Betis, en cuartos de final, anotó dos de los tantos más espectaculares del torneo, uno con cada pierna. Voraz dentro del área, se destapó como un generador de ventajas constante. Su sinergia con Emir es, sin duda, una de las mejores noticias del torneo para el club colchonero.

Saúl Aranda (Real Madrid)

El mediapunta del Real Madrid, una de las mejores zurdas del torneo, también finalizó su participación con seis goles en su casillero. Compartió con Iker y Zoran el trofeo de máximo goleador y demostró una técnica individual diferencial para los suyos. Mezcló a la perfección con Manu Duarte, sobrino de Rubén Duarte, del Alavés, y su actuación más destacada se produjo contra el Hassania Agadir de Marruecos, con cuatro dianas. Además, demostró poso competitivo y tranquilidad desde el punto de penalti en las dos tandas en las que participó el cuadro merengue.

Hugo Molina (Atlético de Madrid)

Recibió, también con todo merecimiento, el galardón de mejor portero del torneo. Sus paradas mantuvieron con vida al Atlético de Madrid en la final frente al Villarreal y, además, también dejó una atajada determinante en semifinales, contra Flamengo, cuando el marcador lucía empate a cero. En el uno contra uno, Moli, como sus compañeros le apodan, demostró una intuición que confirmó en la final, también con acciones de nivel.

Lucas Bastos (Flamengo)

El futbolista brasileño, que alternó la banda izquierda con el centro del campo, brilló en LaLiga FC Futures. Lo hizo, eso sí, saliendo desde el banquillo la mayoría de ocasiones, aprovechando su explosividad cuando el rival más fatigado estaba. Repartió varias asistencias en el torneo y fue clave para Flamengo, que completó el podio junto a Atlético de Madrid (campeón) y Villarreal (subcampeón). En el uno contra uno, además, se mostró resolutivo, con soluciones tanto por fuera como por dentro.

Sergi Alcover (Villarreal)

El 10 del submarino amarillo recibió el trofeo de mejor jugador de la competición. Mediapunta técnico, partió desde el centro del campo en la mayoría de los partidos, demostrando visión de juego y una calidad individual altísima. Fue uno de los lanzadores de la tanda contra el Real Madrid y, físicamente, destacó por su estatura y zancada. Se asoció a las mil maravillas con Iker y Enrique, delanteros del conjunto groguet.

Fode Diallo (FC Barcelona)

El delantero del Barça completó una fase de grupos sobresaliente. Frente a la Real Sociedad, en el primer partido del torneo, dejó entrever su calidad con goles y acciones que hablan mucho y muy bien de su juego. También lució contra Inter Miami, atacando espacios y demostrando intuición en el área. Aunque su equipo cayó en cuartos de final, se erigió en uno de los atacantes más prometedores del torneo y de La Masia.

Jacob Mascarena (Inter Miami)

El centrocampista se convirtió en una de las notas más positivas de Inter Miami junto a la irrupción de Benja, hijo de Luis Suárez. Con el 6 a la espalda, realizó un despliegue físico memorable en la semifinal de consolación frente al Hassania Agadir y en la final de consolación ante Orlando City. Su criterio, lectura de juego y rigor táctico le permiten colarse en el Top 10 jugadores más destacados de LaLiga FC Futures. Pese a no haberse desarrollado físicamente como el resto de sus compañeros, fue diferencial.

Pablo García (Real Madrid)

El centrocampista del Real Madrid también brilló en Orlando. Lo hizo, además, portando el brazalete de capitán. Fue el jugador más destacados de los blancos en los cuartos de final ante el Barça, ayudando en defensa y neutralizando a Fode, uno de los nombres propios del torneo. Al igual que Mascarena, tampoco se ha desarrollado físicamente. Pero no le ha hecho falta. Su pierna izquierda, diferencial en acciones ensayadas, ha sido suficiente para emerger como una de las noticias positivas de la aventura de los blancos en Estados Unidos.

Jesús Rodríguez (Real Betis)

El delantero bético dejó su impronta en el torneo en fase de grupos, frente a Orlando City, con un doblete. Su melena rubia y descaro a la hora de encarar a los rivales le convierten en uno de los más destacados de la plantilla bética que cayó en cuartos de final. Sin un físico espectacular, cuenta con cualidades prometedoras como la picardía, la intuición o la repetición de esfuerzos, siempre incansable en la presión.