ELECCIONES RFEF

Juanma Morales se retira de la carrera a la presidencia de la RFEF: "Mantener una pretendida neutralidad impide el acceso a nuevas propuestas de cambio"

El economista y CEO del Grupo IFA no ha reunido el número de avales necesarios.

Juanma Morales./
Juanma Morales.
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Juanma Morales se retira de la carrera por la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol. El economista y CEO del Grupo IFA era uno de los grandes tapados, pero, finalmente, no optará a presidir la RFEF al no reunir los 21 avales necesarios de los 142 miembros de la Asamblea General de la RFEF para poder presentarse a las elecciones, previstas para el día 16 de este mes de diciembre.

Su candidatura contaba con nombres fuertes y reconocibles del fútbol español, como David Silva, Luis Milla (padre), Virginia Torrecilla, Amanda Sampedro o el exárbitro José María García-Aranda. También, un referente en el fútbol sala como Julio García Mera. No obstante, no ha podido juntar esos avales que sí han podido presentar Rafael Louzán, Salvador Gomar y Sergio Merchán.

Relevo ha tenido acceso a las primeras declaraciones de Juanma Morales una vez confirmada la noticia: "En estos días de reuniones he escuchado mucho la palabra 'Ojalá'. 'Ojalá lo consigas', 'Ojalá la RFEF cambie de una vez por todas'… Por supuesto, agradezco tan buenos deseos, aunque me gustaría reflexionar sobre si mantener una pretendida neutralidad a la hora de no avalar a ningún candidato lo que en realidad provoca es favorecer la continuidad del pasado e impedir el acceso a dichas elecciones a nuevas propuestas de cambio".

Además, Morales quiso mostrar su "gratitud a todos los miembros de la Asamblea que han confiado en nosotros en un derroche de valentía y confianza, habiendo concedido su aval, y desafiando y venciendo todo tipo de dificultades. Lo cierto es que hemos estado muy cerca de lograrlo".

Comunicado íntegro de Juanma Morales

Debido a la imposibilidad de avanzar en el proceso electoral para la presidencia de la RFEF, como consecuencia de haber rozado, pero no haber podido presentar todos los avales requeridos, me gustaría compartir las siguientes reflexiones y agradecimientos:

En primer lugar, mi gratitud a todos los miembros de la Asamblea que han confiado en nosotros en un derroche de valentía y confianza, habiendo concedido su aval, y desafiando y venciendo todo tipo de dificultades. Lo cierto es que hemos estado muy cerca de lograrlo. Mantengo firme mi compromiso de guardar su anonimato y estoy seguro de que su valiente apuesta por el cambio que la sociedad sigue demandando a la RFEF se hará realidad, tarde o temprano.

Agradeciendo el ofrecimiento que he recibido en las últimas horas para integrarme en otra candidatura, para ocupar un cargo importante en su equipo, he sentido que de ese modo no podría defender y llevar adelante el programa y el proyecto de regeneración y transformación con el que me comprometí con el mundo del fútbol y, en especial, con mis avalistas, por lo que he rechazado tal oferta. Como dije, desde el principio, no presentamos un candidato sino una candidatura, un equipo y un programa y hemos sido leales a nuestros principios. Desafortunadamente, no hemos podido debatir nuestras ideas con otras diferentes. Nuestra propuesta permanecerá en el tiempo y ya no podrá ser ignorada en el futuro.

En estos días de reuniones he escuchado mucho la palabra "Ojalá". "Ojalá lo consigas", "Ojalá la RFEF cambie de una vez por todas" … Por supuesto, agradezco tan buenos deseos, aunque me gustaría reflexionar sobre si mantener una pretendida neutralidad a la hora de no avalar a ningún candidato lo que, en realidad provoca, es favorecer la continuidad del pasado e impedir el acceso a dichas elecciones a nuevas propuestas de cambio.

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a todos los profesionales de los medios de comunicación por su acogida, su atención, su empatía y por haber reflejado fielmente los propósitos de esta candidatura, dándonos así la oportunidad de difundir nuestros valores y objetivos.

Agradezco la colaboración de los representantes de los distintos colectivos del fútbol que han participado en la redacción de un programa que aún sigue vigente como la hoja de ruta imprescindible para situar la RFEF a la altura del éxito de sus futbolistas. Escucharlos y entenderles ha sido una de las cosas más gratificantes de este proceso, que nos ha permitido conocer mejor a la gente del fútbol, a la que deseo que sean capaces de hacerse escuchar ante la nueva directiva federativa.

Y si de algo puedo sentirme especialmente orgulloso es del equipo que me ha acompañado en mi candidatura, que han creído, trabajado y luchado por un proyecto común sin otra motivación e interés que hacer realidad aquello que el fútbol español necesita. Juntos hemos luchado por cambiar las cosas, por construir un futbol mejor para todos, una institución limpia y mejor gestionada, que fuese un referente de reputación internacional. Tales objetivos son tan nobles que seguiremos comprometidos con el futbol y los valores que lo hacen grande.

"Esto no es el principio del fin, sino el fin del principio de algo nuevo". Nos seguiremos viendo en los campos de fútbol. Gracias a todos.