REAL MADRID

Así juega el hijo de Reyes y 'protegido' de Florentino Pérez: "Es un superdotado físico"

Cuatro años después de aterrizar en La Fábrica, José Reyes está respondiendo a la confianza del presidente del Real Madrid.

José Reyes, durante un partido con las categorías inferiores del Real Madrid./Instagram: @_josereyeslopez_
José Reyes, durante un partido con las categorías inferiores del Real Madrid. Instagram: @_josereyeslopez_
June Lavín

June Lavín

Desde su llegada, en la temporada 2019/2020, José Reyes (Madrid, 2007), hijo de José Antonio Reyes, se ha destapado como uno de los proyectos más interesantes de las categorías inferiores del Real Madrid. Antes de aterrizar en La Fábrica, pasó por el Legamar, donde estuvo cuatro años, y por el Leganés, su casa durante dos cursos. Internacional por España sub-16, tiene el gol por bandera y, pese a dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol como delantero, su velocidad, habilidad en el uno contra uno y determinación le han llevado a sentirse cómodo en las bandas. 

"Es muy vertical. A campo abierto es un futbolista letal", reconocen aquellos que le han visto en directo. Esta temporada, en las filas del Cadete A de Álvaro Gómez-Rey, ha participado en 17 encuentros: en diez de ellos ha sido titular, anotando dos goles y repartiendo cinco asistencias. Pese a producir siete goles este curso, no ha terminado de recuperar su mejor versión. Y es que en los dos últimos años, ha lidiado con varias lesiones que han frenado su eclosión. Pese a ser un perfil de extremo completo, con recursos y soluciones en diferentes escenarios, hay aspectos en los que todavía debe crecer: "Tiene que mejorar la definición y la lectura de juego, aunque es cuestión de tiempo".

La generación 2007 es otra de las que ilusiona en Valdebebas. Además de José Reyes, mirlos como Jesús Fortea, Paulo Iago y Pol Durán ya saben lo que es 'subir' con los mayores, y es que los tres han sumado minutos y convocatorias con el Juvenil A de Álvaro Arbeloa. "Es un superdotado. Sus condiciones físicas no son normales para un chico de 15 años", relatan.

El 9 de junio de 2019, Group Doze, la agencia de representación de Marcelo y Caio Alves, fichó a José Reyes. Dos semanas después, el 23 de junio, el Real Madrid se hizo con sus servicios. Cristóbal Soria, en El Chiringuito, habló sobre cómo se fraguó la llegada del futbolista de 11 años a La Fábrica, semanas después de que falleciera su padre, José Antonio Reyes (Utrera, 1983), en un accidente de tráfico: "Florentino Pérez me dijo que él se haría cargo del hijo de Reyes hasta los 18 años".

«Su físico no se corresponde con su edad»

En las filas del Infantil A, su rendimiento fue sobresaliente. Más allá de los goles y asistencias, la sensación de "superioridad" que transmitió era, a veces, "insultante en el buen sentido de la palabra"; en gran parte, gracias a su fisonomía: tren inferior potente, ganador de duelos y generador de ventajas. Todos aquellos que le han visto en directo destacan sus condiciones físicas y una técnica individual que es cada vez mejor. Su rendimiento, además, le permitió saltarse el Cadete B, promocionar directamente al A y disputar dos partidos con el Juvenil C.

Imagen de José Reyes durante un partido de las inferiores de España. Instagram: @_josereyeslopez_
Imagen de José Reyes durante un partido de las inferiores de España. Instagram: @_josereyeslopez_

José Reyes cuenta con un preparador físico personal, Adolfo Madrid, que también entrena a futbolistas como Borja Iglesias o Marcos Llorente. Desde la banda, destaca en aspectos como la velocidad punta, algo en lo que ha trabajado durante años, o el regate en estático. Cuando parte desde un costado y el juego se desarrolla por el otro, su instinto de 9 reconvertido a extremo le permite escoger cuándo cargar el área y cómo ocupar los espacios: "Tiene mucho olfato e intuición para todo", aunque tiene que "ser más preciso en los primeros controles". Convocado en la última cita de la Sub-16, donde brilló con un hat-trick y una asistencia a Fortea desde la posición de extremo derecho, es uno de los fijos en las listas de José Lana.

El próximo mes de junio se cumplirán cuatro años del fallecimiento de José Antonio Reyes, padre y referencia del mirlo blanco que ahora deslumbra en el Cadete A de Álvaro Gómez-Rey. Desde entonces, son varias las publicaciones de Instagram en las que se acuerda de su padre y recibe innumerables muestras de cariño de futbolistas como Ivan Rakitic, Cesc Fábregas o Álvaro Arbeloa. Su madre, que se muestra orgullosa de su evolución, es uno de los pilares de su vida.