Las jugadoras estallan contra FIFA: "La igualdad de género no se consigue con promesas vacías"
Las futbolistas más importantes del mundo exigen "con urgencia una reunión oficial con el máximo responsable" en un comunicado.
"En septiembre de 2021, nos dirigimos a la FIFA por el maltrato y el abandono público hacia las jugadoras de fútbol sala. Un año después, seguimos sin respuestas oficiales". Contundentes y tajantes. Estas son las primeras frase del comunicado de las jugadoras de fútbol sala.
Futbolistas de todo el mundo han dicho basta y piden que se las escuche.Desde 2015, llevan luchando por la creación de un Mundial femenino. Ante la pasividad de FIFA y sus promesas incumplidas han alzado la voz.
En el vídeo, publicado vía twitter en el perfil oficial de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFSF), aparecen las futbolistas más representativas del mundo: Anita Luján (España), Amandinha (Brasil), Janice da Silva (Portugal), Fátima Villar (Uruguay), Nancy Loth (Países Bajos), Chikage Kichibayashi (Japón), Ersilia D'Incecco (Italia), Julia Paz Dupuy (Argentina), Zahra Lotfabadi (Irán) y Vika Kyslova (Ucrania). La puesta en escena, por el tono, por las protagonistas y por lo que transmiten, es difícilmente superable.
Las lidera Natalia Orive, la presidenta del sindicato y quien pone voz a sus protestas. "Mientras que el fútbol sala masculino se prepara para su décimo Mundial, la FIFA sigue sin organizar nuestro primera edición. Estamos reunidas por primera vez en la historia, para denunciar públicamente el trato discriminatorio", continúa.
"Estamos reunidas por primera vez en la historia, para denunciar públicamente el trato discriminatorio"
Presidenta de la AJFSFEn 1989, el Mundial masculino de fútbol sala celebró su primera edición y ya van por la décima, que se jugará en 2024. Mientras tanto, las futbolistas se tienen que conformar con la disputa de la Eurocopa... que se creó en 2019. Tan solo se han celebrado dos ediciones (2019 y 2022) y España ha ganado las dos.
"Exigimos con urgencia una reunión oficial con el máximo responsable. Necesitamos un compromiso real de una vez por todas. La igualdad de género no se logrará con promesas vacías. Si antes no nos han querido escuchar, ahora nos tendrán que ver", finalizan. Ahora, tan solo queda esperar a que la FIFA tome consciencia de este problema y convierta sus promesas en realidad.