FÚTBOL

Cuándo se van los jugadores a la Copa África

Muchos futbolistas africanos que juegan en la liga española estarán ausentes en sus equipos durante un mes. El Almería es el club más afectado.

Youssef En-Nesyri, una baja importante para el Sevilla. /REUTERS
Youssef En-Nesyri, una baja importante para el Sevilla. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El 3 de enero es la fecha límite para que las selecciones que participen en la próxima Copa África presenten sus listas definitivas de convocados. Y muchísimos equipos de la liga española están pendientes porque podrían verse seriamente afectados. Salvo Real Madrid y Barcelona, Getafe y Osasuna, todos los demás corren riesgo de alguna baja.

El torneo organizado por la Confederación Africana de Fútbol se iniciará el 13 de enero, pero una vez conocidas las listas, una semana antes, los jugadores dejarán sus clubes para estar disponibles en los entrenamientos previos. Terminado el 2023, entonces, habrá una sola jornada de LaLiga (la 19, que se jugará los días 2, 3 y 4 de enero de 2024) en la que los africanos convocados podrían estar en sus equipos españoles.

Cuándo se van los jugadores a la Copa África

Según el estatuto de la FIFA se exige que sea como máximo antes del 1 de enero, cuando quedarían 12 días para el inicio de la competición. Sin embargo, en el siguiente punto se explica que cada club y federación pueden llegar a un acuerdo.

Pero no todos lo tienen fácil para retenerlos. Y no todas las selecciones están convocando a los futbolistas para la misma fecha. El Athletic Club, por ejemplo, pretende contar con Iñaki Williams para el partido de LaLiga frente al Sevilla que se jugará el 4 de enero, pero Ghana ha citado a sus futbolistas el 2 de enero.

En el caso del Celta, Jonathan Bamba, un jugador clave para su esquema, se marchará como muy tarde después del partido del Betis, sin saber siquiera si podría estar contra los andaluces. El primer partido de Costa de Marfil, la Selección en la que juega Bamba, será el día 13 ante Guinea Bisáu, selección que se concentra a partir del 28 de diciembre. Ghana también ha convocado a Iddrisu Baba, del Almería. 

El Villarreal, por su parte, confía en que la Federación Argelina de Fútbol permita que Aïssa Mandi pueda jugar frente al Valencia el 2 de enero en el Mestalla, ya que no está claro si Marcelino podrá contar con Gabbia y Albiol para ese partido.

El Sevilla pierde a En-Nesyri, mientras que el Betis lo hace con Abde y Chadi Riad, los tres de ellos están convocados con Marruecos, que debuta el próximo 17 de enero contra Tanzania. A estos futbolistas se les suma Amallah del Valencia y Abqar del Alavés.

Todos estos futbolistas se perderían los octavos, cuartos de final y la ida de las semifinales de la Copa del Rey, las jornadas 20, 21, 22, 23 y 24 de la Liga y la ida de los octavos de final de la Champions League.

La final de la Copa África se juega el 11 de febrero, pero en el mejor de los casos (desde la perspectiva de los clubes, no de los seleccionados), los convocados estarán comprometidos por lo menos hasta el 24 de enero, cuando termine la fase de grupos. Y la mayoría juega en selecciones con muchas posibilidades de pasar esa primera etapa.

De los que disputarán la Supercopa de España el único afectado es el Atlético de Madrid, que no tendrá a Reinildo, convocado por el entrenador Chiquinho Conde para ser parte de la plantilla de Mozambique, pero que no estaba jugando en el equipo del Cholo por la grave lesión que sufrió en el Bernabéu en febrero de 2023.

De las 24 selecciones que estarán en la Copa África, son 13 las que no tienen ningún futbolista que actualmente esté jugando en la liga española. Los equipos más afectados por el éxodo masivo podrían ser el Almería, que se quedaría sin tres de sus habituales titulares (Iddrisu Baba, Ibrahima Koné y Dion Lopy), y los que perderían dos: Celta, Rayo Vallecano, Valencia, Alavés y Betis.