KINGS LEAGUE

Los jugadores 'profesionales' presentes en el segundo draft de la Kings League

Varios futbolistas que han participado en las divisiones profesionales o semi-profesionales del fútbol español serán elegibles por los presidentes de cara a la nueva temporada de la liga.

Muro con los jugadores de la Kings League del primer draft. /KINGS LEAGUE
Muro con los jugadores de la Kings League del primer draft. KINGS LEAGUE
Nacho Martín

Nacho Martín

La Kings League sigue avanzando y creciendo a ritmo casi imparable. La primera edición de la liga de streamers creada por Gerard Piqué fue todo un éxito, no solo en el aparatado de seguidores y espectadores en Twitch de los partidos y los programas previos y posteriores a la jornada, sino también en su capacidad de atracción para futbolistas profesionales. Los jugadores '12' y '13' que completaban a las plantilla cada domingo fueron, poco a poco, teniendo nombres más importantes, con Pirlo o Ronaldinho como grandes invitados. Y otros participantes, de divisiones más bajas, vieron a la Kings como una gran oportunidad. Tanto que, para el segundo draft, las caras que están involucradas tienen a muchos viejos conocidos de distintas categorías del fútbol español.

Lo que empezó como una competición totalmente 'amateur' está en proceso de tener un nivel del que parecía alejada en sus primeros pasos. En el primer draft, la mayoría de los seleccionados procedían de divisiones regionales de Cataluña y, como mucho, de la Tercera Federación. En el actual, anunciado este jueves 17 de agosto, la cosa ha cambiado. La Tercera RFEF ya es el listón que está por debajo (con algunas salvedades), con la mayoría de futbolistas con su pasado inmediato en esta división. Una situación más llamativa incluso ya que para esta 'temporada', la 23/24, existe una cláusula de exclusividad por la que los elegidos para los 'splits' de la liga no podrán combinarlo con el fútbol 'real' y las competiciones federadas.

Los presentes 'reconocibles' en el draft se pueden dividir en varios niveles. Tenemos ex jugadores de 2ªB, Segunda Federación, Primera Federación e incluso de Segunda y Primera División. Ya dejando de lado a la Tercera Federación, con una amplia representación, habiendo varios casos como el de Adrián Espinar que el mismo curso pasado compitió en la categoría con el Atlético Bembibre. Ascendiendo un peldaño, hay varios ex de la Segunda RFEF o la extinta Segunda B, siendo el mayor grueso de los 'profesionales'.

Por aquí han pasado miembros del draft como Nicolás Santos, ex del Laredo o la UD Melilla, que además estuvo en los filiales del Racing de Santander o el Fulham inglés (jugando en la Premier League 2); Eric López, ex de la Cultural Leonesa o el Cartagena; Toni Soler, ex del Villarreal B o La Roda; Óscar Coll, ex del Espanyol B, Mallorca B, Badalona Futur o el Girona B; Cest Clotet, ex del Sabadell o el Peralada; Dani Martí, ex del Grama, Cerdanyola o Cornellá; Albert Ruiz, ex del Granollers o Cerdanyola; Alejandro Poves, ex de la AE Prat; José Ruiz 'Casi', ex de Tarazona, Osasuna Promesas, Valladolid Promesas, Recreativo Granada o Alavés B; David Cárdenas, ex de la cantera del Atlético de Madrid o el Sant Andreu; Jordi Martínez, ex del Lleida; Guillermo Veintemilla, ex del CD Brea; o José Rodríguez, que jugó en su extensa carrera en clubes como la UD Salamanca, el Burgos, el Eibar o la UD Ibiza.

KINGS LEAGUE
KINGS LEAGUE

En un nivel superior, la Primera Federación, está el curioso caso de Víctor Vidal. Hasta la campaña anterior, el portero de 23 años era parte de la plantilla del Sabadell, jugando seis partidos en la tercera categoría del balompié nacional. Una categoría que también disputó en la temporada 21/22 con la SD Logroñés (15 encuentros). Antes, formó parte del Lleida Esportiu, primero en Segunda B y, tras la restructuración de estas divisiones en 2021, en Segunda Federación. Tras esta experiencias, busca un puesto en la Kings League.

Un hueco en la liga que será difícil que se le escape a Óscar Contreras, uno de los elegibles con más media del draft, con hasta 90 puntos de valoración sobre 100. El mediocentro fue parte del plantel del Atlético Bembibre el curso pasado en Tercera Federación pero antes, tres años atrás, participó con la Ponferradina en un partido de Segunda División. Fue en la jornada 42 de la 19/20, jugando 11 minutos con el club berciano en un compromiso a domicilio contra el Real Zaragoza.

Sin tanta media, pero con una larga trayectoria en el fútbol profesional de España, están Manuel Lanzarote y Cristian Hidalgo. Lanzarote sumó en su carrera 151 partidos en Segunda División, anotando 37 goles y 29 asistencias, con Real Zaragoza (52 encuentros), el Deportivo Alavés (20 encuentros), el Sabadell (71 encuentros) y el Lleida (8 encuentros). Además, fueron cerca de 100 en Segunda B y 17 en Primera División con el Espanyol, marcando el gol de la victoria ante el Granada en la jornada 4 de la campaña 2013/14. No será nada nuevo para él el 'Cupra Arena' o las excepcionales reglas de la 'Kings', ya que ha entrenado a 'Las Troncas' en la Queens League.

Por su parte, Cristian Hidalgo, al igual que Manu canterano del Barça, llegó a los 75 partidos en LaLiga repartidos entre el Deportivo de la Coruña (56 encuentros) y el Hércules (19 encuentros), en los que pudo cantar gol en dos ocasiones, las dos con los coruñeses, una contra el Barça y la otra contra el Real Madrid. Asimismo, fueron 30 partidos los que compitió en Segunda División y más de 90 en Segunda B. En su currículum futbolístico aparecen también la Copa de la UEFA, la Champions League africana o la Superliga de la India.

Los salarios de los seleccionados

Los futbolistas del draft que sean seleccionados, cinco por cada equipo, tienen ya sus salarios asignados, con una subida respecto a la primera temporada de la Kings League (dejando atrás los 75 euros por partido).

Los primeros 'picks' recibirán 7.500 euros por año, los segundos tendrán 6.250 euros, los terceros 5.000 euros, 3.750 euros para los cuartos y 2.500 euros para los quintos 'picks'.