MUNDIAL DE CLUBES

Por qué no jugará el Barcelona el Mundial de Clubes 2025

La cita reúne a los 32 mejores clubes del mundo, entre los que no están los azulgranas.

Lamine Yamal se lamenta durante un partido del Barcelona./REUTERS
Lamine Yamal se lamenta durante un partido del Barcelona. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El nuevo Mundial de Clubes nació como una idea muy ambiciosa por parte de la FIFA. A imagen y semejanza de su competición estrella, la Copa del Mundo, la casa del fútbol mundial quiso reunir a los 32 mejores equipos del planeta en un evento que se celebrase cada cuatro años. La idea era de dotar de mayor prestigio a lo que popularmente se conoce como el Mundialito. Uno de los grandes retos a los que se enfrentó la organización fue el de delimitar qué equipos debían acudir a la cita. Al fin y al cabo, no es un Mundial si no están representados equipos de todo el mundo.

Sin embargo, también es cierto que las principales potencias balompédicas se concentren fundamentalmente en Europa y Sudamérica. Son los equipos que tienen a los mejores futbolistas del mundo. Por consecuencia, también los que más dinero mueven. Finalmente, la FIFA determinó que 12 de los 32 participantes en el Mundial de Clubes 2025 procediesen del ámbito UEFA. Un club muy selecto del que el Barcelona se ha quedado fuera.

Por qué el Barça no juega el Mundial de Clubes 2025

Fundamentalmente, el Barcelona no ha logrado la clasificación al Mundial de Clubes por sus malas actuaciones en las últimas cuatro Champions League. Cabe recordar, que tanto en la temporada 2021/22 como en la 2022/23, el conjunto azulgrana no logró pasar de la fase de grupos, cayendo a participar en la Europa League. Una carga demasiado pesada, que le ha impedido estar en Estados Unidos.

Salvo una excepción, la plaza reservada al equipo anfitrión, la clasificación para el Mundial de Clubes 2025 se ha realizado por méritos deportivos. Aunque con matices importantes, cabría reseñar. La idea principal era concentrar en una única cita a los campeones de todos los continentes. Además, el evento está creado con la vocación de repetirse cada cuatro años. Por ello, cuatro plazas estaban reservadas para los últimos cuatro campeones de la Champions League: Chelsea, Manchester City y Real Madrid (que la ha ganado dos veces).

El quid de la cuestión estaba en cómo otorgar las otras nueve plazas restantes para equipos europeos. Para ello, la FIFA decidió aplicar el ranking UEFA acumulado durante las cuatro últimas temporadas (2021-2024). Aunque con dos variaciones: solo contabilizó los puntos logrados en la Liga de Campeones y no permitía más de dos equipos por país salvo que fuesen campeones. El primer criterio perjudicó seriamente a Villarreal o Sevilla, quienes fueron campeones de la Europa League y, por ello, tenían una posición de privilegio. El segundo, al Barcelona.

En la práctica, los culés se jugaron la clasificación para el Mundial de Clubes 2025 mano a mano con el Atlético de Madrid. Fue una carrera ajustada, pero que se acabaron adjudicando los colchoneros. Aunque el Barça logró alcanzar los cuartos de final en la Champions League 2023/24, no fue suficiente. El Atleti terminó con 67 puntos acumulados durante el periodo 2021-2024, por los 61 de los catalanes. Para estar en EE.UU., el cuadro barcelonés hubiese necesitado haberse clasificado para las semifinales de la pasada Liga de Campeones, y haber ganado al menos uno de los dos partidos.

Otros grandes ausentes del Mundial de Clubes

El Barça es uno de los grandes ausentes de la cita, aunque no el único. También llama la atención, por ejemplo, la no presencia del Liverpool, equipo que en el ciclo 2021-2024 llegó a ser subcampeón de Europa un año. En el caso de los Reds les perjudicó el hecho de que tanto Chelsea como Manchester City habían logrado ya su pase por la ruta de los campeones, por lo que ya había dos equipos ingleses y los del Merseyside eran inelegibles vía ranking. Tampoco Arsenal o Manchester United están en la cita, aunque sus ciclos 2021-2024 en la Champions League han sido más bien modestos.

Aunque con menos cartel, el RB Leipzig pudo haber entrado en el Mundial de Clubes por ranking ya que acumularon 62 puntos, uno más que el Barcelona. Sin embargo, el equipo energético tampoco era elegible vía ranking ya que Bayern de Múnich y Borussia Dortmund ocuparon las dos plazas reservadas a conjuntos germanos. Otros conjuntos con buen ranking como Sevilla, Nápoles o Milán tampoco participan en la cita por motivos de cupos, pese a que todos ellos poseen un ranking superior al RB Salzburgo, quien sí está en el bombo.