La justicia póstuma que hace el Balón de Oro de Rodri con el fútbol español 14 años después
En lo que va de siglo XXI, Raúl, Xavi e Iniesta han estado muy cerca de conquistar el galardón en diferentes ocasiones.

Rodrigo Hernández se coronó este lunes como el flamante ganador del Balón de Oro gracias a sus grandes actuaciones con el Manchester City y la Selección española. En su palmarés de la pasada temporada figuran la Premier League y la Eurocopa, siendo pieza capital en ambos títulos. El centrocampista madrileño se impuso en la votación final a Vinicius Junior, que para muchos era el máximo favorito al galardón, y a Jude Bellingham. Que ninguno de los dos futbolistas del Real Madrid recibiese el premio provocó un terremoto en el conjunto blanco y la ausencia de toda la delegación en París.

De esta manera, el mediocentro del City, que actualmente se encuentra recuperándose de una grave lesión de rodilla y que posiblemente no vuelva a jugar este curso, se convirtió en el segundo futbolista español en conseguir el Balón de Oro después de que lo hiciese Luis Suárez en 1960. Han tenido que pasar 64 años para que España tenga un segundo ganador del premio que erige de manera oficiosa al mejor jugador del mundo. Y por el medio ha habido muchos candidatos, aunque el fútbol nacional tiene dos años especialmente dolorosos: 2001 y 2010.
Hace ahora 23 años, Raúl rozó el Balón de Oro con sus dedos. De hecho, para muchos aficionados y expertos era el máximo favorito a llevarse el galardón tras firmar una temporada para el recuerdo, posiblemente la mejor de su carrera deportiva. El delantero del Real Madrid anotó 24 goles en Liga para guiar a su equipo hacia el título y alcanzó las semifinales de la Champions League que finalmente ganaría el Bayern. Precisamente la ausencia de estrellas en el conjunto alemán le erigían como virtual ganador.
Sin embargo y contra muchos de los pronósticos iniciales, el ganador fue Michael Owen, que recibió 170 votos de los periodistas por los 146 del ariete blanco. Sorprendió mucho el nombramiento del punta inglés porque el curso anterior ni siquiera había disputado la Champions League ni había ganado la Premier. Sí conquistó la antigua UEFA frente al Alavés, además de añadir la FA Cup y la Copa de la Liga. Por aquel entonces, el Balón de Oro se elegía única y exclusivamente en base al criterio de 51 periodistas de Estados afiliados a la UEFA. Compañeros y expertos señalaron a posteriori que Raúl no consiguió aquel reconocimiento porque perdió la batalla mediática con Owen previamente.
Un cambio en la votación condenó a Xavi e Iniesta
Si fue dura la derrota del '7' del Real Madrid en 2021, más lo fue la de Xavi e Iniesta en 2010. Los dos centrocampistas del Barcelona y de la Selección llegaban a la gala posicionados como dos de los máximos favoritos. Junto a ellos aparecía un Leo Messi que también había ganado la Liga, las Supercopas de España y Europa y el Mundial de Clubes con el Barça, anotando 47 goles en 53 partidos. Eso sí, había una gran diferencia entre el argentino y los españoles: lo hecho con sus selecciones nacionales.

Pocos meses antes de entregarse el Balón de Oro, Xavi e Iniesta celebraban en Sudáfrica el primer Mundial de la historia de España. El centrocampista catalán fue el motor de aquella Selección, mientras que el albaceteño fue el autor del único tanto en la final frente a Países Bajos. Messi, por su parte, solo pudo llevar a Argentina hasta los cuartos de final, donde fue goleada frente a Alemania (0-4). La importancia que históricamente han tenido los torneos de selecciones en este premio posicionaba a los dos españoles como favoritos, pero ese año cambió el sistema de votación.
En 2010, justo ese año, France Football y la FIFA decidieron unificar el premio al mejor jugador del año. Hasta entonces había dos galardones: Balón de Oro y FIFA World Player. Fue entonces cuando cambiaron las votaciones. El prestigioso trofeo dorado siempre ha contado con los votos de un determinado número de periodistas, mientras que el del máximo organismo del fútbol mundial recogía los votos de entrenadores y jugadores. Entre 2010 y 2015 se contabilizaron las opiniones de los tres grupos.

Fue precisamente gracias a ese cambio por lo que Messi ganó el segundo de los cuatro Balones de Oro que consiguió de manera consecutiva y se impuso a Iniesta (segundo) y Xavi (tercero) en un podio completamente azulgrana. El astro argentino se llevó el 22,65% de los votos, mientras que sus 'rivales' se quedaron en un 17,39% y 16,48% respectivamente. Pero si ese año solo hubiesen contado las votaciones de los periodistas, como ocurría hasta entonces y como vuelve a ocurrir hoy en día, el ganador hubiese sido el centrocampista de Terrasa, con Iniesta segundo y Messi, tercero.
Aunque 2001 y 2010 son los años en los que el fútbol español rozó con los dedos el Balón de Oro, no fueron los únicos desde que se entrega el galardón allá por la década de los 50. Luis Suárez y Amancio fueron segundo y tercero en 1964, con el gallego de nuevo en el podio un año después. Emilio Butragueño fue tercero en 1986 y 1987. El 'Buitre' se quedó a apenas 25 votos del ganador el primer año. Fernando Torres también fue tercero en 2008, aunque lejos de Cristiano Ronaldo y Xavi e Iniesta repitieron podio tras aquel tiro al palo después de ganar el Mundial. Ayer, de alguna manera, Rodri puso algo de justicia con el fútbol español.