QUEENS LEAGUE

La Kings League se defiende ante los ataques de catalanofobia: "No hay ninguna norma que diga que hay que hablar en castellano"

Señalan que es preferible que se hable en castellano porque es un evento que se dirige a toda Latinoamérica, España y Cataluña.

Un instante del partido que se celebró entre el Rayo de Barcelona y Kunsitas. /Queens League
Un instante del partido que se celebró entre el Rayo de Barcelona y Kunsitas. Queens League
Marcos G. Merino
Sandra Riquelme

Marcos G. Merino y Sandra Riquelme

"En castellano, porfa". "Habla en castellano, habla en castellano". "Acuérdate de hablar en castellano". Estas tres frases, que se dijeron durante la primera y la segunda jornada de la Queens League, han levantado una oleada de críticas en las redes sociales hacía la Kings League -centralizadas en Gerard Piqué, el creador del torneo-, que les acusan de catalanófobos. Sin embargo, desde la organización del torneo de streamers son tajantes: "No hay ninguna norma que diga que hay que hablar en castellano".

La primera de ellas se pronunció durante una entrevista a Laura Vilaseca, jugadora del Ultimate Móstoles. Ocurrió cuando la periodista, en las entrevistas pospartido, le preguntó sobre un golpe que había recibido en el tobillo y Vilaseca contestó en catalán. "En castellano, porfa", le pide la periodista. El clip se viralizó rápidamente y originó la primera 'crisis' de la Queens League.

La segunda de ellas sucedió ayer. Una de las futbolistas del Rayo de Barcelona recibió una falta y se vio cómo se quejaba a la árbitra -tanto en la Kings League como en la Queens League se graba todo-. Durante la conversación, se escucha: "Habla en castellano, habla en castellano. Acuérdate de hablar en castellano". Al igual que en la anterior ocasión, el clip corrió como la pólvora y provocó todo tipo de comentarios que acusaban a la Kings League de catalanofobia y de no respetar el idioma.

El día a día tiende a ser en catalán

La organización ha querido salir al paso de las críticas -cada vez más fervientes en Cataluña- e insisten en que se habla en castellano porque es un evento que se dirige a toda Latinoamérica, España y Cataluña. Además, estos países monopolizan, en ocasiones, la nacionalidad de los seguidores en las redes sociales de la Kings League, que actúa de altavoz del torneo femenino: en Twitch, más del 40%; casi el 50% en YouTube y supera el 56% en TikTok.

En el caso de la Queens League, la mayoría de las jugadoras y de los cuerpos técnicos de los clubes son de Cataluña. Una circunstancia que también resaltan en la Kings League cuando señalan que el día a día de los empleados tiende a ser en catalán. También le restan importancia a lo que sucedió ayer, durante el partido que enfrentó al Rayo de Barcelona y a Kunitas, haciendo especial hincapié en que es algo que sucede entre dos personas -la árbitra y la jugadora- que hablan en catalán y por eso se les recuerda que hablen en castellano, porque habría gente, como sus compañeras que no comparten procedencia o el público, que no lo iban a entender.

El ejemplo de OT y de Mundo Deportivo

También recurren a dos ejemplos de sobra conocidos, 'Operación Triunfo' y Mundo Deportivo, para reforzar sus argumentos. Ambos son producidos y creados por empresas catalanas, pero que luego se realizan en castellano por el público al que se dirigen.

Además, son totalmente conscientes de la importancia del asunto y de que es un tema que puede herir sensibilidades. Por eso, señalan que la pasada Final Four -en la Kings League- se emitió en diferido en TV3 para que los comentarios fueran en catalán y no en castellano. Y añaden que todas las semanas la propia productora del evento -Kosmos- realiza un programa que se llama 'Kings Week' con un resumen de la jornada, del 'After' y del 'Chup Chup' en catalán sólo para TV3.

Piqué: «A veces, buscamos luchas donde no hay»

El pasado 1 de abril, durante el draft de la Queens League en el Cupra Arena, Piqué y Gerard Romero ya hablaron sobre el asunto. "El tema del idioma: es otra cosa. ¿No puedo hablar en castellano, puedo hablar en catalán? Cuando hablo en catalán se quejan los del castellano. Hablo en castellano, se quejan los del catalán. Y esto es siempre por unos pocos que políticamente quieren utilizarlo siempre para lo mismo. Al final, que cada uno se exprese como crea que es la mejor manera de hacerlo. No tiene nada que ver, tíos. Es que a veces buscamos luchas donde no hay", señaló el exfutbolista del Barça.

Piqué y Gerard Romero hablando sobre el 'problema' del idioma.

"Si me estoy dirigiendo al 50% de mis fans en esta competición que son de LATAM, Hablar en catalán no creo que sea lo más oportuno, a pesar que amo la lengua y amo la tierra", añadió. Gerard Romero también expresó su opinión acerca del tema: "No, es que la Kings League ha menospreciado el catalán. ¿Qué cojones estás diciendo?".