FÚTBOL

Koeman: "Laporta me dijo 'mañana renovamos a Messi' y a la noche siguiente se fue"

El nuevo seleccionador de Países Bajos habla de su paso por el FC Barcelona y su nuevo cargo.

Ronald Koeman, en un entrenamiento de Países Bajos. /AFP
Ronald Koeman, en un entrenamiento de Países Bajos. AFP
Lorena González

Lorena González

Ronald Koeman (Zaandam, Países Bajos, 21/03/1963) nos recibe en Noordwijk, un lugar costero de la Holanda meridional. Ha vuelto a casa, tras abandonarla en 2020 con la llamada del Fútbol Club Barcelona. El nuevo seleccionador de Países Bajos se ha estrenado con sabor agridulce tras la derrota por goleada ante Francia y la victoria frente a Gibraltar. A pesar de ello, vive más tranquilo que en sus días en Barcelona y su corazón se lo agradece. Sin rencor, sí reconoce que merecía más apoyo del club azulgrana: "Cuando un presidente muestra fuera dudas hacia ti, es un problema".

Aunque recuerda que le pasaron "demasiadas cosas en contra, como la situación económica del club, elecciones, Covid, la marcha de Griezmann y Messi", cree que si volviera atrás, tomaría las mismas decisiones. Entre ellas, las de hacer debutar a jóvenes como Araújo, Gavi, Pedri, Balde, etc.

¿Tiene usted el mejor trabajo?

Para mí es un honor ser seleccionador de mi país, lo fui durante dos años, pero en su momento dije que el único club que me podía llamar era el Barcelona. Este cargo es diferente, hay más tiempo libre, no tienes partido cada tres días y todo el mundo está contento, sobre todo por los jugadores que vienen seleccionados, así que el ambiente es muy bueno. Holanda es un país que está volcado con su selección y es divertido.

¿Se sentía en deuda con su país por haberse marchado al Barcelona?

Creo que todo el mundo entendió mi decisión. Tenía en el contrato que si venía el Barça, podía salir por cierta cantidad de dinero. No hubo ni un jugador que me dijese algo malo por ello.

Aunque marcharse al Barça supuso una renuncia económica considerable...

Sí, pero ya sabemos que en ese momento había muchos problemas en el club, de Covid, no había dinero…Durante mi etapa tuve muchas cosas en contra. A pesar de eso, si tuviese la oportunidad de volver, iría. Es un amor muy grande el que tengo por el Barça.

"Mi amor por el Barça es muy grande"

Ronald Koeman Seleccionador de Países Bajos

¿Se esperaba una situación tan difícil en el club?

Yo lo sabía porque había hablado con ellos varias veces pero no me esperaba que lo fuera tanto. El Covid también influyó, jugamos un año sin público y eso es muy fuerte. Tampoco esperaba que se marcharan Griezmann, Messi… He pasado muchas cosas, nunca pensé que todas esas circunstancias puedan ocurrir. Es la vida, hay que aceptar. Lástima que sólo durase un año y cuatro meses.

"En el primer año, fui el portavoz del club para todo. Merecí más apoyo".

En el primer año, cuando Bartomeu dio un paso atrás, hasta las elecciones, el portavoz del club fui yo, para todo... Como entrenador tienes que pensar, entrenar, ganar partidos. Pero en muchas cosas sólo estaba yo para responder preguntas que no eran mi tarea. Fue una buena experiencia, pero complicada. Vi una frase de Xavi en la que hablaba de que hay momentos muy duros por la familia, las críticas, etc. Y eso que va primero en el campeonato. Es un club muy complicado, político, donde hay muchos movimientos… Como holandés es difícil de entender porque esto no pasa. Aquí hay críticas, pero no ciertas influencias.

Koeman explica cómo es el Barça. RELEVO / LORENA GONZÁLEZ

 

En ese tipo de momentos, ¿la familia lo sufre?

Eso le pasa a cualquier entrenador en un nivel alto. A mí me hizo mucho daño porque en aquel tiempo había dudas sobre mí, eso me dolió. Creo que merecí más apoyo por parte del club. Se creen que por ser entrenador, ganar mucho dinero… Pero tu familia, tus padres, pasan momentos complicados. Y cuando hay amor, duele más, claro.

Con el paso de los meses, ¿cree que se fue injusto con usted?

¿Qué es injusto? No sé, echar a un entrenador es parte del fútbol. La gente del fútbol y de dentro del club, de la parte técnica, me dijeron que hice mucho por el club. Hasta los jóvenes me han dado la gracias por hacerles debutar. En general, hay mucha influencia de dentro hacia fuera. Si un presidente deja dudas hacia fuera de su entrenador, es un problema. Eso sí que fue injusto. Pero es pasado, quiero pasar página. Ha sido duro, pero también se aprende. Si tuviera que hacerlo otra vez, hay pocas cosas que pudiese hacer diferentes. En la primera temporada ganamos la Copa, fuimos líderes, y con todo lo que había, que no podíamos fichar, poniendo gente joven… Creo que fue muy aceptable. El segundo año perdimos a Messi. He hecho muchas cosas por el bien del Barça. Por ejemplo, el ultimo día, a la oferta por Griezmann podía haber dicho que no. Pero acepté porque era bueno para el club.

¿La marcha de Messi se la esperaba?

Fue una sorpresa. A mí me dijeron en la pretemporada: "Mañana tenemos la reunión con Messi y su padre, firmamos y se queda". Al día siguiente me llamó Laporta para decirme: "Lo veo complicado". Y por la noche se fue. Messi es Barcelona, hizo tanto por el club que no se merecía marcharse así.

Ronald Koeman y la salida de Messi. RELEVO / LORENA GONZÁLEZ

Hizo debutar a jóvenes como Gavi, Pedri, Araujo, Mingueza, Balde... ¿Alguno le llamó especialmente la atención?

Pedri fue el primer jovencito, no le conocía bien. Es un jugador que más me sorprendió porque desde el primer día ya estaba a un nivel superior a su edad, en los entrenamientos era impresionante. Es humilde, profesional, tiene mucha calidad, juega con las dos piernas, tiene vista, tranquilidad… A la semana de estar entrenando con el primer equipo, el club me preguntó que si no iba a jugar, el Bayern estaba muy interesado. Les dije que se quedaba, que dentro de poco iba a ser titular, y así fue. Todos los jóvenes, como Araújo, Mingueza, Nico, Gavi o Balde tuvieron una actitud fenomenal, no tengo una queja de ninguno. Ellos sabían que era un entrenador que si jugaban bien, les iba a dar oportunidades.

"A la semana de entrenar Pedri con el primer equipo, el club me preguntó que si no iba a jugar el Bayern estaba muy interesado. Les dije que se quedaba, que dentro de poco iba a ser titular"

Ronald Koeman Seleccionador de Países Bajos

Usted ha hecho debutar a futbolistas que no les ha ido nada mal...

En Ajax hice debutar a muchos jóvenes como Ibrahimovic, con la labor de tener que cambiar su forma de ser y jugar; Van der Vaart, Sneijder… Son jugadores a los que les ves rápido el talento. Darles la noticia de que van a debutar es lo más bonito como entrenador. En Holanda tenemos más costumbre porque aquí no hay muchos futbolistas y son el futuro.

Koeman explica cómo evitó que Pedri se fuera al Bayern. RELEVO / LORENA GONZÁLEZ

¿Habla con los chavales del Barça?

Cuando me fui me escribieron algún mensaje. Pero con el tiempo cada uno sigue con su vida, aunque siempre será un placer encontrarme con ellos. Cuando veo a Pedri, Gavi, Araújo, Balde… Es un placer. Están demostrando que tenía que darles la oportunidad.

¿Qué le parece la actitud de Gavi en algunos partidos? ¿Puede resultarle contraproducente?

Es una virtud como jugador por cómo es, cómo entra. Con más experiencia va a cambiar, pero para eso hay que mojarse. Tiene un entrenador que le ayuda y no creo que sea un problema. A veces tiene que tranquilizarse un poco, quiere tanto que es una virtud pero con el tiempo lo cambiará. Le dije varias veces que tuviera cuidado que no siempre puede entrar en según qué momentos. Además hay gente experimentada y puede ser una tarjeta. A veces no hay que ir a por el balón sino esperar a ver qué hace el contrario.

Koeman da su visión sobre Gavi. RELEVO / LORENA GONZÁLEZ

Sneijder contaba a Relevo que con esa edad, por mucho que le dijeran algo, no escuchaba. ¿El futbolista joven escucha?

Generalmente sí, le tuve cuando debutó en el Ajax y ahí los que llegan al primer equipo ya van un poco sobrados, se piensan que ya son Messi. Seguramente ahora se acuerda de que había momentos que tenía que escuchar. Un jovencito puede equivocarse, yo también hice cosas malas con 20 años, no pasa nada. Si aprendes, está perfecto.

¿Usted es un entrenador cercano a su jugador?

Depende, con distancia o no, hay que dar confianza y libertad. No eres policía, aunque un jugador debe saber lo que es posible y lo que no.

¿Se puede ser amigo del jugador?

¿Qué es amigo? Puede ser, yo fui amigo de Cruyff cuando era mi entrenador. Depende de la forma de ser, él me criticaba más que a otros jugadores, pero después de un partido o entrenamiento íbamos a comer con las mujeres. Por entonces no había problema. En una plantilla siempre tienes más contacto con unos que con otros. Por ejemplo, con Memphis Depay tengo una relación especial, nos entendemos muy bien, me llama para preguntarme por cosas de fútbol. Me llamó porque tenía otras ofertas, a ver qué pensaba lo del Atlético de Madrid. Le dije que lo más importante es que jugara y así estar en la selección. Antes del Mundial había tenido una lesión y no había jugado un partido completo. Más que amigo, creo más en tener una buena relación.

"Fui amigo de Cruyff cuando era mi entrenador, pero luego me criticaba más que a otros jugadores"

Ronald Koeman Seleccionador de Países Bajos

¿Intenta estar pendiente de la vida de tus jugadores fuera del campo?

Me interesa la vida personal porque puede tener influencia en su rendimiento, claramente. A los jóvenes hay que preguntarles cómo es su vida fuera del club, si vive solo, con su familia… Es interesante y así también puedes ayudarles si tienen algún problema. Siempre les he dicho que las puertas de mi oficina están abiertas porque hay cosas más importantes que el fútbol.

¿Cómo es entrenar a Messi? ¿Todavía hay cosas que se le pueden enseñar?

No, no hay nada, todo lo que le quieres enseñar a un jugador, él lo tiene. Fue fantástico. Tuvo mucho respeto hacia mí y yo hacia él. Intenté ayudarle y en el primer año mío estuvo fenomenal, metió 35 goles. A pesar de que al principio fue complicado, al final estaba feliz porque vio que salían jóvenes, estaba contento en los entrenamientos…

Entonces, ¿cuál es la principal tarea de un entrenador ante futbolistas así?

Tener una relación buena, que esté contento, explicarles las cosas, poner al equipo para que él pueda triunfar y sacar el máximo rendimiento.

Cuando le proponen regresar a la selección holandesa, ¿con qué intenciones lo hacen?

El objetivo es ganar un título, este verano tenemos la 'Final Four' en Holanda y la oportunidad de ganar la Nations League, de clasificarnos a la Eurocopa y luego ir al Mundial 2026. Debemos jugar bien y atractivo porque Holanda es un país donde hablamos de tener el balón en lugar de esperar, queremos siempre dominar el partido. La gente estaba decepcionada por la manera que se habían jugado algunos partidos, un poco aburridos. Holanda tiene que brillar un poco más.

¿Eso se lo han pedido? 

La federación no me pide que juegue un 4-3-3, puedes usar el sistema que quieras, pero a su vez somos un país que quiere disfrutar de la selección. Aunque ganar sea lo más importante, también lo es jugar bien. Cruyff fue el primero en cambiar eso, el Barça venía de un 4-4-2 con técnicos ingleses, con poco balón y mucho correr. Y todavía hoy se recogen sus frutos.

¿Qué opinión tiene sobre lo que sucedió en la semifinal entre Holanda- Argentina?

Fue un poco exagerado, se calentó mucho con unas declaraciones de Van Gaal sobre Messi y Argentina. Intentó usar eso para estar más motivados. Incluso Messi dijo que no tenía que haber reaccionado así al final del partido. Fueron los dos equipos, en la tanda de penaltis hubo mucha irritación de los holandeses a los argentinos. Cuando hay tanta emoción, a veces te pasas, es humano.

Durante su etapa como futbolista o entrenador, ¿recuerda algún duelo con esas características?

Cuando nos enfrentábamos al Atlético había muchos jugadores muy fuertes y físicos, no había VAR ni cámaras y siempre eran partidos duros. También por su forma de ser de choque, choque, entrada… Y el Barça, tiki-taka. Hay diferentes caminos para llegar a Roma y ganar un campeonato. Chapó a Simeone por lo que ha logrado con el Atlético.

El juego que realiza este Barça, ¿cree que se puede mantener en el tiempo?

En el Barça es muy complicado, porque quiere que juegues bien, con extremos, que domines… He visto partidos últimamente y cuando hay que defender, lo hacen muy bien. Encajan muy pocos goles, y eso forma parte del fútbol, porque cuando el equipo contrario te domina, te tienes que defender. Parece que para la gente del Barça no es normal, que tienes que jugar siempre bonito. Defender bien también es la calidad de un equipo. Hay contrarios que saben jugar, ¿eh?A mí me han criticado por jugar con tres defensas y un sistema así puede ser más ofensivo que uno de 4 ó 5. No es un sistema en sí, pero en el Barça tienes que poner tres mediocampistas y un pivote, si juegas con dos y un diez… Hostia, el Barça vive mucho en el pasado, y hay diferentes maneras, depende de los jugadores. Al final de cuentas, lo que importa es ganar el campeonato.

El Barça es como el Ajax, tiene que atacar, muchos goles… A veces ganas sin jugar bien o sin tener tanta posesión de balón, como pasó contra el Madrid. Tiene que mejorar futbolísticamente, pero cuando no tienes balón es una cualidad importante defender bien.

"El Barça vive mucho en el pasado, y hay diferentes maneras de jugar, depende de los futbolistas"

Ronald Koeman Seleccionador de Países Bajos

¿A usted le hubiesen aguantado que jugara como el Barça de Xavi?

Depende del resultado, no creo que me critiquen más que a Xavi o a Valverde, al final cuenta el resultado.

Koeman reflexiona sobre las virtudes y defectos del estilo del Barça. RELEVO / LORENA GONZÁLEZ

Por herencia, a equipos como Barça, Ajax o selección holandesa, les cuesta más ponerlos a defender?

Sí, porque tenemos una mentalidad de que sólo tenemos el balón, además los jóvenes están acostumbrados a eso. Los italianos y franceses no tienen ningún problema, siguen tranquilos. El holandés va más inseguro. Juegan siempre al ataque y necesitan aprender a defender más.

¿Qué motivos tiene esta selección para ilusionar a los holandeses?

Sobre todo la imagen del jugador que mostramos. Estar orgulloso de la selección es importante, porque hubo un momento, antes de mi primera etapa como seleccionador, en el que había críticas a los futbolistas por ello. De Jong es una persona humilde, un open mind, De Ligt es parecido en ese sentido, Van Dijk es un capitán… La imagen y la personalidad que tienen son muy importantes. Ser seleccionador de Países Bajos es algo más, en España quizás algunos catalanes esperan que pierdan, pero aquí todo el mundo está con la selección.

Estando en el Barça, sufrió algunos problemas cardíacos, ¿cómo está ahora?

Bien, cada 3-4 meses me hago un control, estoy bien de salud. Esta es una vida más tranquila.