Quién fue Kopa y por qué tiene un trofeo en el Balón de Oro
Gran figura del Real Madrid, fue el primer francés que jugó en el club merengue y también el primero de esa nacionalidad que ganó el premio.

En 2018, la revista France Football creó el Trofeo Kopa, que desde entonces se otorga anualmente al mejor futbolista sub-21 del mundo. Este galardón se estableció como un reconocimiento a los jóvenes talentos y también como un tributo a la figura de Raymond Kopaszewski, un pionero en la historia grande del fútbol europeo y uno de los primeros futbolistas en ser considerado una estrella global.
Kopa fue uno de los primeros en romper barreras geográficas y estilísticas en el fútbol. Por esa razón el Trofeo Kopa celebra a las jóvenes promesas que, como él lo hizo en su momento, muestran un talento especial y un potencial para trascender en la historia del fútbol.
Cada año, los periodistas especializados eligen al mejor jugador sub-21, para asegurar que el espíritu de innovación y excelencia que representaba Kopa siga vivo en las nuevas generaciones. Es un homenaje merecido para este futbolista grandioso cuya historia de vida también fue ejemplar.
Una historia de superación
Nacido el 13 de octubre de 1931 en Noeux-les-Mines, una región minera del norte de Francia, Kopa provenía de una familia humilde de ascendencia polaca. Desde muy joven combinó el trabajo en las minas de carbón con su amor por el fútbol, un camino difícil que moldeó su carácter y su determinación, llevándolo a convertirse en un referente del deporte.
La de Kopa es indudablemente una historia de superación y tenacidad. Comenzó jugando en equipos juveniles de la pequeña población donde nació y a pesar de trabajar como minero desde los 14 años, logró abrirse camino hacia el fútbol profesional y firmar en 1949 un primer contrato con el Angers SCO, un club modesto de la liga francesa.
Su velocidad, su gran capacidad para controlar de balón y su agilidad llamaron la atención muy rápido, y en 1951 fue fichado por el Stade de Reims, uno de los clubes más importantes de Francia en aquella época. Allí consolidó su estilo como un mediapunta creativo y habilidoso, jugando al lado de grandes figuras como Just Fontaine, famoso por los 13 goles que marcó en el Mundial de Suecia de 1958.
Con el Stade de Reims, Kopa logró ganar el campeonato francés en varias ocasiones y en 1956 alcanzó la final de la primera edición de la Copa de Europa, donde su equipo perdió con el Real Madrid. Sin embargo, su actuación no pasó inadvertida y ese mismo año el Madrid decidió ficharlo.
La era dorada en el Real Madrid
Kopa fue el primer jugador francés en jugar para el club merengue. Mucho después llegaron cracks como Zidane y Mbappé. Pero Kopa no solo fue un pionero, sino que también tuvo un papel importante de una gran época del Madrid, con estrellas muy queridas por la afición merengue como Alfredo Di Stéfano y Paco Gento.
Formó parte de una de las delanteras más temibles de la historia del fútbol. Su estilo de juego, basado en el dribleo rápido y la precisión en los pases, fue un complemento perfecto para el fútbol directo y explosivo del Madrid de aquellos años.
Durante su tiempo en el Real Madrid, Kopa ganó tres Copas de Europa consecutivas (1957, 1958 y 1959) y dos títulos de liga. Estos triunfos consolidaron su estatus de gran estrella internacional.
El Balón de Oro de Kopa
En 1958, gracias al gran nivel que había consolidado en un equipo muy eficaz como aquel Madrid, ganó el Balón de Oro. Fue el primer futbolista francés en conseguirlo. Ese mismo año fue uno de los jugadores clave de la selección francesa que llegó hasta tercer puesto en la Copa del Mundo de Suecia 1958.
El estilo de Kopa rompió moldes en su época. Mientras que la mayoría de los jugadores seguían unos patrones más rígidos y posicionales, este francés introdujo una forma de jugar más libre, generando espacios para sus compañeros con su movilidad permanente. Era un futbolista con una dinámica poco común para su época, en suma, un futbolista "moderno" en un contexto en el que los equipos todavía eran excesivamente lentos.
Después de su paso por el Real Madrid, Kopa regresó al Stade de Reims en 1959, donde continuó jugando a un buen nivel hasta su retirada en 1967. Durante su segunda etapa en el club, ayudó a ganar otro campeonato francés y consolidó su legado como una de las mayores leyendas del fútbol francés.
Kopa falleció el 3 de marzo de 2017, a los 85 años, y dejó un legado imborrable en el fútbol porque fue un símbolo de esfuerzo, talento y amor por el deporte. Fue uno de los primeros jugadores en convertirse en una estrella fuera de su país natal, algo que hoy es moneda corriente, pero que esos tiempos era inusual. El trofeo que lleva su nombre es una invitación para que las futuras generaciones sueñen en grande, tal como él lo hizo.