LEY DEL DEPORTE

LaLiga pide una reunión con Iceta y Feijóo por la Ley del Deporte

Los clubes se sienten engañados por la retirada de las enmiendas de PP y PSOE, que consideran motivada por Florentino Pérez

Tebas (LaLiga) , Laporta (Barcelona) y Florentino Pérez (Real Madrid) y Núñez Feijóo (PP). /EFE
Tebas (LaLiga) , Laporta (Barcelona) y Florentino Pérez (Real Madrid) y Núñez Feijóo (PP). EFE
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Más allá de aprobar los presupuestos de LaLiga y comentar la última información de El Confidencial sobre Rubiales, mostrando su animadversión por Sevilla, Villarreal y Valencia, la Asamblea de clubes profesionales ha tratado otro asunto que les preocupa: la nueva Ley del Deporte. Hablan de "sensación de engaño".

Después de mucho tiempo está en el Congreso encarando su recta final antes de ir al Senado y entrar en vigor. El Partido Popular, de acuerdo con el PSOE, tenía interpuestas unas enmiendas a la Ley para retocar algunas partes en las que los clubes entendían que se perjudicaban sus intereses y quedaban desprotegidos frente a Federaciones y proyectos como el de la Superliga.

Al final, a última hora, el PP ha retirado esas enmiendas y, a juicio de los clubes, ha puesto en riesgo sus intereses en asuntos que llevan años motivando encontronazos en los juzgados entre la RFEF y LaLiga.

Durante la Asamblea, Javier Tebas informó a los clubes que la Comisión Delegada había solicitado reunirse tanto con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta (PSOE) como con el líder del PP Alberto Núñez Feijóo, para intentar entender esta retirada de enmiendas, que consideran motivada por presiones de clubes partidarios de la Superliga, con Florentino Pérez a la cabeza.

Problemas ya resueltos

Entienden en la patronal que llevan años peleando judicialmente muchos aspectos de gestión y explotación de la industria del fútbol y que la nueva Ley del Deporte siembra dudas sobre asuntos que ya han pasado por los tribunales ordinarios y por el CSD.

Todas las miradas están puestas en el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, porque entienden que la Ley del Deporte, tal y como está, "facilita la proliferación de proyectos que consideran dañinos como la Superliga y propicia una falta de seguridad y claridad jurídica que supondrá un aumento en la conflictividad jurídica ya existente entre el Real Madrid y la mayoría de los clubes de LaLiga".

En manos de Vox... y luego del Senado

Ahora mismo el único partido político que mantiene sus peticiones de enmiendas y no las ha retirado es Vox. Si no salieran adelante, a los clubes profesionales (tanto de Primera, Segunda, LPFF y baloncesto ACB) les quedaría la baza del Senado para intentar que se atiendan sus reivindicaciones y se retoque el texto final de la Ley. Entienden que ahora mismo, tal y como está, les perjudica decisivamente.