LALIGA

LaLiga reparte 60 millones menos que la temporada anterior por derechos de TV: esto es lo que recibe cada uno de los clubes

Después de devolver a CVC la parte correspondiente, Real Madrid, Barcelona y Atlético cobran más que nueve clubes juntos

Reparto de los derechos de TV en LaLiga. /David Acosta
Reparto de los derechos de TV en LaLiga. David Acosta
Sergio Fernández
Darío Ojeda

Sergio Fernández y Darío Ojeda

LaLiga ha cumplido con el requisito obligatorio de dar los datos pormenorizados de lo que ha ingresado cada club por el reparto centralizado de derechos de televisión. Cuando el Gobierno regularizó este proceso con un Real Decreto en 2015, una de las condiciones era hacer público este reparto y los datos de este año dejan pocas diferencias con los de otras, salvo una ligero bajón: 60,3 millones menos repartidos que en la 2021-22, un 3,8% menos. De 1.585,4 millones a 1525,1 en esta última, la 2022-23.

Por contextualizar: esos 60,3 millones que han bajado son más de lo que ingresan 11 de los 20 clubes de Primera. Por lo demás, pocas diferencias: Real Madrid (161,2), Barcelona (160,5) y Atlético de Madrid (119) siguen copando el top 3 y entre ellos suman más que Sevilla (82,3), Betis (70,1), Valencia (66,8), Real Sociedad (65,1), Athletic 66,5) y Villarreal =62,6), todos juntos.

Los que menos han recibido son el Mallorca (44,5), Almería (44,6), Elche (44,8) y Cádiz (45,1). Las distancias siguen siendo importantes entre unos y otros: el Real Madrid y el Barcelona tienen casi cuatro veces (3,6) más ingresos que el que menos recibe (Mallorca). En la Premier, esa diferencia es mucho menor: en la 21-22 el primero, el Manchester City, ganó solamente 1,6 veces más que el Norwich, que fue el que menos.

INGRESOS Y OBLIGACIONES DE CADA EQUIPO

El top3 sí se codea con la Premier... pero pierden

Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid están entre los equipos europeos que más dinero reciben por ingresos de televisión. Los dos primeros en el top 6, en una clasificación en la que la Premier destaca con holgura. Con esta referencia de los tres primeros, LaLiga se sitúa por encima de la Bundesliga, Serie A y Ligue 1 francesa.

Por ejemplo: todos los clubes Premier menos tres ingresaron más dinero por derechos de televisión (datos 21-22) que el Atlético de Madrid. El Manchester City y el Liverpool (y casi el Tottenham) ingresaron en la 2021-22 más que Real Madrid y Barcelona.

Para entender estos datos hay que dejar claro que en el Reino Unido el número de abonados a la televisión de pago es más del doble que en España (14 millones frente a 6,4), además de tener más habitantes, de hogares y mayor renta per cápita que en España. A pesar de esta supremacía de la Premier, los ingresos de LaLiga por derechos de TV han crecido un 19% (sin contar la Copa del Rey y sin el efecto del acuerdo con CVC). Han pasado de 1.344 millones a 1.595 desde la temporada 2016-17.

A esos 1.595 millones, después de devolver el préstamo con CVC, es cuando se quedan los 1.525,10 citados. Todos los clubes han tenido que hacer frente a esa obligación menos los que no quisieron firmarlo: Real Madrid, Barcelona, Athletic e Ibiza.