El libro en el que Andrés Iniesta promete contar "la cara oscura" de su trayectoria: "A veces pesa más que cualquiera de los triunfos"
Verá la luz el próximo 16 de abril.

Si Andrés Iniesta pasó en su día a ser una leyenda del fútbol español y mundial no fue solo por el Iniestazo de Stamford Bridge, el gol que coronó en Sudáfrica a toda una generación dorada en el tardío minuto 116, su característica croqueta o las mil y una instantáneas en las que sale rodeado de piernas y miradas rivales en las que, mágicamente, en el siguiente frame el balón no pasaba a ser del contrario. También pasó a ser un hito por el relato que sostuvo desde que hizo historia con el FC Barcelona y la Selección, contando las dificultades psicológicas que atravesó hasta alcanzar la gloria.
Pasado el tiempo y tras numerosas entrevistas en las que el de Fuentealbilla se ha referido a la salud mental, ahora, una vez retirado, ha anunciado que presenta un libro de memorias llamado La mente también juega que verá la luz el próximo 16 de abril y que se ha escrito con la ayuda del periodista Marcos López. "Después de muchos meses de trabajo, por fin puedo compartir con vosotros esta parte de mi historia. Este libro no solo habla de fútbol, sino de lo que hay más allá, de lo que no se ve. De esa cara oculta, silenciosa, que a veces pesa más que cualquiera de los triunfos (...). Narra momentos duros, decisiones difíciles, pero también grandes aprendizajes y todo lo que me ha sostenido siempre: las personas que tengo cerca. Mi familia y grandes profesionales que me han ayudado a avanzar en este camino", cuenta el exjugador en sus perfiles.
Su relato sobre la depresión ha ido tomando cuerpo con el paso del tiempo. Las heridas van cicatrizando y Andrés se va sintiendo con más libertad y serenidad para haberlo abiertamente. Especialmente reveladora fue su entrevista con The Wild Project en 2022: "No tenía esa alegría o energía que tiene que ser la vida. Te empiezas a encontrar mal, te hacen pruebas y estás bien, pero tú dices que algo no funciona. Te vas metiendo en tu cuerpo y en tu mente y todo lo ves negro. Yo deseaba que llegase la noche para tomarme mi pastilla y descansar. Ese era el momento de más placer", contó.
Seguramente en esas páginas se desnudará con otras situaciones y reflexiones que ayuden a entender lo que sentía uno de los jugadores más trascendentales de la historia del fútbol español, inmortal por el gol que convirtió a la selección en campeona del mundo. En su momento ya confesó haber acusado sobremanera la muerte de Jarque, quien a pesar de ser rival del Espanyol era compañero y amigo. Habrá espacio como dice el manchego para hablar de las personas más importantes de su vida, con su mujer y sus padres en primera línea.
Tras su retirada, adelantada por Relevo, Iniesta se está formando como entrenador y explorando nuevas situaciones para descubrir por dónde enfocar su vida profesional, tal y como publicó él mismo en LinkedIn. "Necesito observar, estudiar, aprender, evolucionar, mejorar… ¿Cómo? Pues como haría cualquier persona que desea ir avanzando. Hablando con mucha gente, explorando nuevos caminos, descubriendo el conocimiento que tienen ellos para intentar nutrirme". Mientras tanto, dirige cinco negocios, le da a la bicicleta y sigue soñando con volver al Barça.
No es el primer libro que publica Iniesta. En 2016, con la colaboración de Ramon Besa y Marcos López, y todavía como jugador del Barça, presentó La jugada de mi vida a modo de memorias. Ahora, nueve años después, nueva cita con los lectores justo en la víspera de Sant Jordi.
.