MERCADO DE FICHAJES

Arabia Saudí se 'desinfla'... pero sigue asustando: 431 millones de gasto y cambio de objetivo

La competición saudí gastó la mitad que el curso pasado, con Diaby como jugador más caro.

Diaby, fichaje más caro de la liga saudí este verano./AL ITTIHAD
Diaby, fichaje más caro de la liga saudí este verano. AL ITTIHAD
Agencia EFE

Agencia EFE

La liga profesional de Arabia Saudí lidera por segundo año consecutivo el ranking de fichajes en el Golfo, con 431 millones de dólares de gasto. La inversión disminuyó un 50,74% respecto a la temporada pasada, curso en el que los clubes se gastaron un total de 875 millones de dólares, según un informe de la FIFA.

El fichaje más caro de la temporada se lo apuntó el Al-Ittihad con la incorporación del francés Moussa Diaby, procedente del Aston Villa inglés, por aproximadamente 60 millones de euros. Una gran inversión para volver a luchar por la liga tras un fin de temporada frustrante para sus aficionados, a pesar de incorporar a estrellas mundiales como los franceses Karim Benzema y N'Golo Kanté.

La segunda incorporación más cara del mercado saudí la realizó el Al Nassr de Cristiano Ronaldo, al contratar al defensa francés Mohamed Simakan del Leipzig alemán por unos 45 millones de euros en el último día del mercado veraniego.

El delantero inglés Ivan Toney quedó en tercer lugar entre los fichajes más caros tras pasar a las filas del Al-Ahli por 42 millones de euros. Por otro lado, el Al Hilal, vigente campeón de la Liga Saudí y pese a que se incorporó tarde al mercado de fichajes, adquirió al brasileño Marcos Leonardo, del Benfica portugués, por 40 millones de euros, y al lateral portugués Joao Cancelo, del Manchester City inglés, por 25 millones de euros, según informan medios saudíes.

El equipo Al-Qadisiyah fue una de las sorpresas del mercado, al fichar a varios jugadores, encabezados por el ex defensa del Real Madrid Nacho Fernández, el delantero gabonés Pierre-Emerick Aubameyang, el argentino Ezequiel Fernández del Boca Juniors, y el belga Koen Casteels, entre otros. También han incorporado al prometedor Iker Almena, del Girona y sólo 20 años.

El "podio" de clubes que más han gastado en esta ventana de transferencias queda encabezado por el Al-Ittihad, con un total de 122,7 millones de euros desembolsados en 8 jugadores. El segundo lugar lo ocupa el Al-Nasr con un gasto que alcanzó los 108,3 millones de euros. Y el tercer lugar fue para Al-Hilal, que gastó 93,9 millones de euros en jugadores, entre ellos el saudí Mutaib Al-Harbi, el más caro de la historia del club.

Sin competencia en El Golfo

En la Liga de Catar, el gasto de los clubes fue mucho menor que el de sus homólogos de Arabia Saudí, y ascendió tan solo a 91,7 millones de euros. El Al-Sadd fue el dueño del fichaje más caro de este mercado, tras incorporar al mediocampista Mohamed Camara, procedente del Mónaco francés, por 16,5 millones de euros, según informa la prensa catarí.

Entre los nombres destacados que se incorporaron a la liga del emirato se encuentran los españoles Joselu, que pasó del Real Madrid al Al-Gharafa, el centrocampista Luis Alberto procedente de la Lazio y el atacante Rafa Mujica, del Arouca portugués.

La tasa de gastos en la liga de Emiratos Árabes no superó los 30 millones de euros, y las operaciones más caras fueron el traspaso de Nabil Fekir del Real Betis al Al-Jazira, por 5 millones de euros, y el fichaje del delantero iraní Sardar Azmoun del Bayer Leverkusen al Shabab Al-Ahli, por el mismo monto.